Dani Alves pide la libertad provisional: "No voy a huir, creo en la Justicia"

El futbolista Dani Alves ha dicho a los jueces de la sección 21 de la Audiencia de Barcelona que no se fugará si le dejan en libertad a la espera de que se resuelvan los recursos sobre la sentencia que lo condenó a 4 años y medio de prisión. "No voy a huir, creo en la Justicia", ha asegurado antes de remarcar que su lugar de residencia es Barcelona.

Lo ha dicho en el último turno de palabra de la vista de este martes para valorar su petición de salir en libertad, en la que el ex jugador ha intervenido por videoconferencia desde la cárcel de Brians 2.

La Audiencia decidirá en breve si deja en libertad a Alves, mientras el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tiene sobre la mesa los recursos que la Fiscalía, la acusación particular ejercida por la víctima y la defensa han presentado contra la sentencia.

La Fiscalía, que en su recurso contra la sentencia pide a la Audiencia que condene a Alves a nueve años de cárcel, ha pedido al tribunal que mantenga en prisión al futbolista, argumentando que sigue existiendo riesgo de fuga.

Unos argumentos que también ha esgrimido la acusación particular ejercida por la víctima, a través de su abogada, Ester Garcia, que también ha hecho hincapié en los recursos económicos del procesado, según han relatado fuentes presentes a Efe.

La abogada de Alves, Inés Guardiola, ha alegado ante los jueces que su cliente ya ha cumplido un cuarto de la condena que se le impuso (lleva 14 meses en prisión) y que con este 25% cumplido ya podría acceder a permisos penitenciarios si cumpliera el otro requisito para tenerlos, que la pena sea firme, algo que estima puede tardar meses porque los recursos están pendientes de que los valore el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) y después puede haber otros recursos ante el Tribunal Supremo (TS).

Una condena condicionada por el 'sí es sí

La Audiencia de Barcelona condenó a Dani Alves a 4 años y medio de cárcel por agresión sexual a una joven de 23 años en el baño de la discoteca Sutton de Barcelona la noche del 30 de diciembre de 2022.

El tribunal consideró probado que "el acusado cogió bruscamente a la denunciante, la tiró al suelo y evitando que pudiera moverse la penetró vaginalmente, pese a que la denunciante decía que no, que se quería ir". Y entiende que "con ello se cumple el tipo de ausencia de consentimiento, con uso de la violencia, y con acceso carnal".

La Fiscalía había reclamado una condena de 9 años de cárcel para Alves -el doble que la impuesta- y la acusación particular elevó la petición a 12, el máximo que contempla la ley.

Sin embargo, la pena fue de 4 años y medio al verse beneficiado por el primer redactado de la ley del solo 'sí es sí' del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, que rebajaba de 6 a 4 años la condena mínima por agresión sexual; y por una atenuante tras haber pagado 150.000 euros de indemnización a la víctima.

Ante la sentencia, todas las partes presentaron recurso: la víctima y la Fiscalía pidieron elevar la condena, mientras que la abogada del brasileño reclamó la absolución y la puesta en libertad provisional. De hecho, el mismo fallo ya contempla que, una vez presentados los recursos, "se valorará de nuevo su situación personal", algo que se ha hecho en la vista oral de este martes 19 de marzo.