La asociación mayoritaria de jueces urge a renovar el CGPJ y califica de "irrenunciable" un cambio de modelo

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha emitido un comunicado este jueves donde urge a las fuerzas políticas a alcanzar un acuerdo de renovación sobre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) mientras socialistas y populares negocian en Bruselas un pacto sobre este órgano. "Instamos a quienes componen el Congreso de los Diputados y el Senado a que alcancen los acuerdos necesarios y procedan a la inmediata renovación del CGPJ", reza la nota.

El colectivo mayoritario de jueces subraya que "los mandatos constitucionales deben cumplirse por todos" a la par que destaca que se debe llevar a cabo una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que "nos permita a los jueces y magistrados elegir a los vocales de procedencia judicial del Consejo General del Poder Judicial". "Es la primera de nuestras reivindicaciones y es, además, irrenunciable", aseguran. "Alcanzado ese acuerdo de renovación, tal y como nos está recomendando la Comisión Europea en los últimos años, debe procederse a la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial para devolvernos a los jueces la facultad de elegir a los vocales judiciales", agregan sobre el cambio de modelo.

Los magistrados conservadores afirman que "parece que como último intento y con el fin de alcanzar un acuerdo, se decidió acudir a la mediación de la Comisión Europea, a través del Comisario de Justicia Didier Reynders. No vamos a valorar esta decisión, pero sí debemos mostrar nuestra preocupación por las noticias que aparecen en los medios de comunicación que indican que dicho acuerdo podría frustrarse", en referencia a los escasos avances llevados a cabo en las últimas semanas encaminados a lograr un pacto entre PSOE y PP.

Por otro lado, en su comunicado, la APM subraya la situación de "deterioro" que padece la Justicia por el bloqueo del Consejo. Pone de relieve que la prohibición de efectuar nombramientos discrecionales por parte del órgano de gobierno de los jueces "está impidiendo la oportuna cobertura de casi un centenar de plazas vacantes" en el Tribunal Supremo, de las presidencias de numerosos Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales, etc. Asimismo, añaden que el actual Consejo está compuesto por 16 de los 20 vocales previstos en la Constitución.

"La situación de deterioro y de desgaste está afectando al funcionamiento ordinario del Consejo General del Poder Judicial, pero fundamentalmente y esto es lo más grave, a la percepción que el ciudadano tiene de la función independiente que cada día desempeñamos los jueces y magistrados de este país. Las constantes críticas que, con excesiva frecuencia, se vierten sobre el Consejo y las luchas políticas permanentes, llevan al ciudadano a creer, injusta y erróneamente, que los jueces de este país no somos independiente", indican.