Trump anuncia un sistema de envío de armas a Ucrania a través de la OTAN y amenaza a Putin con aranceles

En las últimas semanas, Trump ha elevado el tono contra Putin, ante su frustración creciente con una guerra que prometió acabar «en 24 horas».

Trump hizo el anuncio desde la Casa Blanca durante la visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que celebró como algo «muy grande» el plan del presidente de EE.UU.

Está por ver, sin embargo, cuál es el alcance de esta nueva postura de Trump frente a Putin, a quien ha tratado con tacto desde su regreso a la Casa Blanca con el anhelo, no cumplido, de convencerlo para llegar a un entendimiento con Ucrania.

En el caso de las medidas comerciales, queda por ver la letra pequeña. Trump habló en el anuncio de aranceles «secundarios» del 100% a Rusia. Por secundarios, se entiende que no afectarán directamente a las exportaciones de Rusia a EE.UU. Sino que se aplicarán esos aranceles de castigo a los países que tengan relaciones comerciales con Rusia.

Es probable que sea una medida en el mismo sentido, pero menos ambiciosa, que la que impulsan los republicanos en el Congreso: aranceles del 500% a los países que compren exportaciones estratégicas rusas, como el petróleo, gas, uranio y otros.

Si los aranceles fueran a las exportaciones rusas a EE.UU. no tendrían mucho impacto. Con cerca de 3.000 millones de dólares al año en exportaciones a la primera potencia mundial, Rusia no está ni entre los primeros 20 exportadores mundiales a EE.UU.

La intención de los aranceles «secundarios» es la de castigar a la economía rusa forzando a sus grandes socios comerciales a no hacer negocio con el régimen de Putin.

Trump dijo que no le parece mal el 500% que apunta a proponer el Congreso, pero que «el 100% consigue lo mismo».

El paso que Trump no parece dispuesto a dar es el de imponer nuevas sanciones a Putin, algo que han defendido muchos de sus socios europeos y que para el presidente de EE.UU. siempre ha sido un obstáculo para llegar a un acuerdo.

Envío de armas a Ucrania a cargo de Europa

En el caso del envío de armas, el nuevo sistema está diseñado para otorgar una victoria política doméstica para Trump: que no sea el contribuyente estadounidense quien pague la factura de la guerra en Ucrania. «Hemos pagado mucho y ya no queremos hacerlo más», dijo Trump.

Según explicaron Trump y Rutte, otros países de la OTAN serán quienes envíen armamento a Ucrania de sus arsenales y después será EE.UU. quien reponga esas existencias.

«Me dijiste que quieres que Ucrania sea capaz de defenderse y que tiene que ser Europa quien lo pague, lo que tiene toda la lógica», aclaró Mark Rutte, que se ha convertido en una figura muy cercana a Trump, en un intento de mantener el liderazgo de EE.UU. en la OTAN.

Rutte mencionó a Alemania, Noruega y otros países entre quienes ya están listos para participar en este sistema. «Esto muestra a Europa dando un paso adelante», afirmó el secretario general de la OTAN.

Trump aseguró que los decisivos Patriots estarán siendo enviados a Ucrania «en cuestión de días».