Miguel Roca, padre de la Constitución, lamenta la deriva de España: «lo miro y lo sufro»>
«Hay muchos problemas señores diputados. lo miro y lo sufro y me siento comprometido con todo lo que pasa. No me siento ajeno a nada», ha explicado el ponente en una charla-coloquio en el Congreso de los Diputados.
Roca ha pedido a los políticos que entierren la polarización y el enfrentamiento y busquen la fórmula de reeditar la reconciliación que España vivió en 1978. «Tengo la pequeña pretensión que aquello, ahora podría ayudarles a pensar que también son capaces», ha instado. «Si lo hicimos en un momento ¿por qué no podemos hacerlo ahora, con menos tensión?», ha añadido.
Con la constitucionalidad de la ley de amnistía rodeada de dudas, igual que las comisiones parlamentarias que permitirán acusar a los jueces y fiscales de 'lawfare', Roca ha querido advertir a los políticos de que la Carta Magna no es «absolutamente nada» si no hay «voluntad de cumplirla». Ésta, ha hecho hincapié, «es más importante que el propio contenido».
No obstante, sí se ha mostrado abierto a una reinterpretación del texto, acorde a la evolución social, como clave de la «vocación de antigüedad» de la Carta Magna. Y por ello ha señalado que la Ley de Leyes puede ser «interpretada flexiblemente en función del cambio de tiempo» y «leída de maneras distintas» para que su lectura se adapte a la realidad socia
Roca también ha pedido a los políticos que extremen las cautelas a la hora de abrir una reforma constitucional porque cree que sería «un pretexto para otra pelea».
Para el ponente constitucional, sería positivo «que se pueda hablar con tranquilidad» de una reforma y ha recordado que la propia Carta Magna contempla el mecanismo, pero ha expresados sus dudas respecto a que ello sea necesario y a que el resultado de ese cambio concite un consenso tan alto como el que obtuvo la propia Carta Magna en su aprobación (del 90 por ciento).
«La idea no me entusiasma», ha señalado. «¿Alguien cree sinceramente que no se hace todo lo que se puede en la lucha por el medio ambiente porque el artículo de la Constitución pueda afinarse un poco? no será culpa de la Constitución lo que esta pasando en el cambio climático», ha subrayado.
El acto ha incluido un coloquio con dos de los diputados más jóvenes de la Cámara, Miguel Ángel Sastre Uyá, del Grupo Popular, y Ada Santana Aguilera, del Grupo Socialista, y ha sido una iniciativa de la presidenta del Congreso, Francina Armengol.
La idea original era reunir, en el marco de la conmemoración de los 45 años de la Carta Magna, a los dos padres vivos de la Ley de Leyes, Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón. Pero éste último finalmente ha declinado asistir por motivos de salud. El acto estuvo moderado por la periodista Rosa María Calaf.