El Parlamento aprueba adaptar la Directiva del IVA a la era digital
La actualización obligará a pagar el impuesto por los servicios prestados a través de plataformas en línea
En el caso de España, la Fiscalía comunitaria abrió 48 investigaciones en 2024, que llevan el total de procedimientos vigentes a los 75. El fraude total potencial en nuestro país (ya sean delitos únicamente locales o transnacionales) se eleva a los 464 millones de euros, 227 millones de los cuales penden de los 12 casos abiertos por delitos relacionados con el IVA.
Queda claro que el flanco débil en la seguridad de las finanzas de la UE es el IVA. De «una forma sistemática» los autores son organizaciones criminales, apunta la Fiscalía en su nota, lo que supone un «riesgo mayor» para la seguridad interna de la Unión.
Otro frente en el que el organismo tendrá que focalizar su atención -y lo hará, según han afirmado hoy- son los fondos Next Generation, a medida que en los próximos meses se acelere la transferencia de estos recursos. A cierre de 2024 la Fiscalía investigaba el fraude de 2.800 millones en 311 casos, la mayor parte de los cuales (307) están relacionados con el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia.
Como ya se ha avanzado, en 2024 la UE casi multiplicó por dos el número de casos que investigaba con respecto al ejercicio anterior. Para Laura Kövesi, la fiscal jefe de Europa, no es suficiente, pues durante la presentación de los resultados esta mañana ha pedido más policías y más inspectores. «Unos años atrás, la expectativa general era que la Fiscalía Europea no tendría mucho que hacer. Se diseñó con un tamaño pequeño para lidiar con lo que generalmente se consideraban crímenes 'de nicho'. Tras más de tres años de actividad y después de haber descubierto un nuevo continente de crímenes, las capacidades de la Fiscalía tienen que ser adaptadas a la realidad», ha explicado Kövesi.
«¿Está bien equipada la Fiscalía Europea? ¿Está bien equipada Europol? ¿Hay especialistas e investigadores de la policía dedicados, inspectores de impuestos y aduanas asignados para apoyar a la Fiscalía en los Estados miembro? Actualmente, la respuesta es no. Si queremos que mejore la arquitectura antifraude de la UE, necesitamos que la respuesta a cada una de estas preguntas sea sí», ha zanjado Kövesi.