Guerra entre Israel y Gaza, en directo | El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución de EE UU para un alto el fuego con la abstención de Rusia

El País
El País

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución de EE UU para un alto el fuego con la abstención de Rusia

El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado la resolución propuesta por EE UU para un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes retenidos por Hamás. Ningún país se ha opuesto a la propuesta, defendida por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; 14 han votado a favor, mientras que Rusia se ha abstenido. “Los civiles palestinos están viviendo el infierno sin tener culpa por ello”, ha dicho la representante de EE UU en el Consejo. La propuesta ha sido criticada por el Gobierno de Netanyahu, que no atisba el fin de la guerra.

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal LiyWashington

Ampliación | Blinken insiste a Netanyahu para que dé el visto bueno al plan para Gaza de EE UU

El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken ha insistido este lunes en la reunión que ha mantenido con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la necesidad de que Israel dé el visto bueno a la propuesta de alto el fuego en tres fases propuesto por EE UU. Blinken ha reiterado que “Estados Unidos y otros líderes mundiales mantienen su respaldo” al plan, ha indicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado.

Blinken también ha insistido a Netanyahu que ese plan  “abriría la puerta a la posibilidad de calma en la frontera norte de Israel y a una mayor integración con los países en la región”, según el Departamento de Estado. Estados Unidos trata de promover un acuerdo de normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí, el líder espiritual y económico de los países árabes, que estaría supeditado al final de la guerra en Gaza.

Israel y Hezbolá, la guerrilla chií libanesa respaldada por Irán, han ido intercambiando fuego en la frontera entre Israel y el Líbano a lo largo de los ocho meses de guerra en Gaza. Ambas partes han advertido que están preparados para una posible escalada en las hostilidades.

En la conversación en Jerusalén, el secretario de Estado también ha puesto al día al primer ministro israelí “sobre los esfuerzos diplomáticos en curso para planificar la etapa postconflicto, enfatizando la importancia de esos esfuerzos para aportar paz, seguridad y estabilidad a largo plazo tanto a israelíes como palestinos”.

El País

EE UU valora un acuerdo unilateral con Hamás para liberar a los rehenes estadounidenses

EE UU considera negociar un acuerdo unilateral con la milicia palestina de Hamás para liberar a los cinco rehenes estadounidenses retenidos en Gaza si fracasasen las conversaciones de alto el fuego, ha informado NBC News este lunes, citando a varios funcionarios estadounidenses.

No está claro qué podría ofrecer Estados Unidos a Hamás a cambio, según el informe al que ha tenido acceso el canal de noticias y que cita a varios funcionarios de EE.UU.

Cualquier conversación unilateral se llevaría a cabo a través de negociadores cataríes y no involucraría a Israel, han afirmado los funcionarios. Además, han agregado que Hamás tendría un incentivo para alcanzar un acuerdo de este tipo con Washington porque ello tensaría aún más las relaciones entre EE UU e Israel y aumentaría la presión sobre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, muy criticado en su país por no hacer más para liberar a los rehenes.

Preguntado sobre este informe durante su visita a El Cairo, el secretario de EE UU, Antony Blinken,  ha dicho que “la mejor manera, la manera más efectiva de llevar a todos a casa, incluidos los rehenes estadounidenses, es a través del acuerdo de alto el fuego que está sobre la mesa en este momento”.

Por su parte, el portavoz del gobierno israelí, David Mencer, ha dicho a los periodistas que todos los países deberían hacer todo lo posible para liberar a los rehenes. “Hemos llamado a todos los países, a todos los países, a poner tanta presión sobre Hamás como sea posible para liberar a los rehenes”, ha agregado. (Reuters)

El País

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este lunes 10 de junio:

El Consejo de Seguridad de la ONU vota este lunes el plan de alto el fuego en Gaza propuesto por EE UU. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas vota a última hora de hoy una resolución de Estados Unidos para un alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza. La propuesta necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto de los países con esa prerrogativa: EE UU, Francia, Reino Unido, China y Rusia. Un portavoz de la delegación estadounidense en Naciones Unidas ha señalado “Israel ha aceptado esta propuesta” y ha pedido al Consejo de Seguridad que haga un llamamiento a Hamás a hacer lo mismo.

Blinken pide a los líderes árabes que presionen a Hamás para que acepte la tregua  propuesta por EE UU en Gaza. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha pedido a los gobiernos de Oriente Próximo que presionen a Hamás para que acepte la propuesta de tregua para la franja de Gaza ya que la organización es ahora “el único obstáculo”. Blinken ha aterrizado esta tarde en Tel Aviv para reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén. Posteriormente, se cita con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant. Además, el martes tiene previstos encuentros con el presidente israelí, Isaac Herzog; el líder de la oposición israelí Yair Lapid y los familiares de los rehenes estadounidenses.

Hezbolá ataca con drones un puesto militar israelí en los Altos del Golán. La milicia libanesa Hezbolá ha atacado un puesto militar israelí en los Altos del Golán con un “escuadrón de drones”, según han comunicado. La incursión ha herido levemente a cinco personas, además de provocar un incendio. Previamente, la milicia libanesa había abatido un dron israelí cuando sobrevolaba el espacio aéreo de Líbano.

La UNRWA afirma que el nivel de destrucción en Gaza es “indescriptible”. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha afirmado que el nivel de destrucción en la franja de Gaza a causa de la ofensiva militar de Israel es “indescriptible”. “Retirar los escombros llevará años”, han agregado.

Sánchez viaja este lunes a Jordania para participar en una conferencia sobre Gaza. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja a Jordania para participar en la conferencia internacional sobre Gaza que se va a celebrar mañana, auspiciada por el rey jordano, Abdalá II; el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi; y el secretario general de la ONU, Antònio Guterres.

Israel se burla de Sánchez y Díaz tras su “contundente derrota” en las europeas: “Abrazar a Hamás no vale la pena”. El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. En esta ocasión, ridiculizándolos en una imagen generada por inteligencia artificial como si les hubiesen tirado huevos a la cabeza. “El pueblo español ha castigado a la coalición de Pedro Sánchez y Yolanda Diaz con una contundente derrota en las elecciones. Resulta que abrazar a los asesinos y violadores de Hamás no vale la pena”, ha escrito en la red social X (antes Twitter).

Israel reprende al embajador de Eslovenia por el reconocimiento de Palestina. Israel ha reprendido al embajador de Eslovenia por el reconocimiento de su país al Estado palestino. El ministerio de exteriores de Israel dicho al diplomático esloveno que ese reconocimiento “no promueve la paz”.

El País

Israel reprende al embajador de Eslovenia por el reconocimiento de Palestina

Israel ha reprendido este lunes al embajador de Eslovenia por el reconocimiento de su país al Estado palestino. El ministerio de exteriores de Israel ha expresado en un comunicado que durante una conversación con el embajador esloveno han enfatizado que ese reconocimiento “no promueve la paz”, sino que “alienta a la organización terrorista Hamás y dificulta la promoción de un acuerdo para la liberación de los rehenes”. (Reuters)