Sánchez ni menciona la amnistía en su carta de balance del año a los militantes del PSOE>

Sin embargo, Sánchez ni siquiera menciona el gran asunto político del año, el de la ley de amnistía para Carles Puigdemont y el resto de encausados en el 'procés', que ya ha superado su primera criba parlamentaria, y que supuso el pago imprescindible para sumar a la mayoría del Gobierno, esta vez, a los siete diputados de Junts per Catalunya. Tampoco menciona al expresidente catalán prófugo de la Justicia, ni al resto de sus aliados. En la carta no aparece Bildu, la formación liderada por Arnaldo Otegi a la que los socialistas acaban de entregar el Ayuntamiento de Pamplona, y que fue la primera que confirmó el respaldo a la investidura de Sánchez. Sánchez asegura que su formación se identifica «plenamente» con «la Constitución que impulsamos hace 45 años porque la Constitución no es un objeto para alzar frente al oponente sino un espacio de convivencia y de acogida, incluso a quienes recelan de la propia Constitución. Os invito a perseverar en esta actitud de respeto ante quien piensa de forma distinta; un respeto que es compatible con la defensa firme de nuestras ideas».

La misiva, por el contrario, sí incide en los «momentos duros» vividos por los socialistas en 2023, víctima a su juicio de la «respuesta intransigente y airada con la que la utraderecha y la derecha encajaron el resultado electoral y la continuidad del proyecto progresista», y de «la proliferación de insultos y el intolerable acoso vivido a las puertas de nuestras casas del pueblo», la manera en la que el PSOE define a las sedes de sus agrupaciones.

Sánchez, como ya advirtió el pasado miércoles en su rueda de prensa de balance del año en La Moncloa, asegura en su escrito a los afiliados que «se habla mucho de polarización, pero hay que hacer notar que esa polarización no es simétrica. De un lado, se profieren insultos, del otro se reciben; de una parte, se promueve el asedio, del otro nos vemos asediados. Por eso, quiero agradeceros especiamente la respuesta serena a los asedios y la respuesta educada frente a los insultos. La convivencia depende más que nunca de nosotros, de un Partido Socialista que no se deja arrastrar por la pendiente del improperio y la intransigencia».

La carta de Sánchez como Secretario General del PSOE a sus militantes concluye con los propósitos del Gobierno para 2024, un año, explica, «en el que daremos un nuevo impulso al bienestar, al crecimiento económico y a la justicia social». Algo que se acometerá, asegura, «revalorizando las pensiones para que mantengan su poder adquisitivo y aumentando el Salario Mínimo para que nunca más se sitúe por debajo del 60% del salario medio».