El Papa coloca al cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, en el grupo que estudiará los seminarios
De hecho, el Vaticano ha hecho público este martes el listado de miembros de los diez grupos que trabajan, por petición del Pontífice, al margen del Sínodo de la Sinodalidad que tendrá su próxima cita del 2 al 27 de octubre y que ha dejado fuera de la agenda los temas más espinosos como la posibilidad de nombrar mujeres diáconos, el celibato sacerdotal o la acogida a los católicos LGBTQ.
En concreto, el grupo en el que el Papa ha insertado al cardenal Cobo es el cuarto. Francisco erigió en marzo 10 grupos de trabajo, para tratar algunos de los temas más conflictivos planteados en la primera Asamblea de 2023, que, precisamente por su complejidad, ya no se tratarán en la cita de octubre del 2024. Entre ellos, también figuran otros temas como «la escucha del clamor de los pobres»; «la misión en el contexto digital»; «los criterios de selección de los candidatos al episcopado» y el discernimiento sobre «cuestiones doctrinales, pastorales y éticas controvertidas».
La agenda prevista contempla que los expertos y técnicos de estos 10 grupos informen sobre el estado de sus reflexiones en el Sínodo de octubre, pero el Papa ha extendido los plazos para que tengan más tiempo a disposición para presentar sus conclusiones, que deberán concluir en junio de 2025. En este sentido, la labor de estudio de estos grupos -la identidad de sus miembros no ha sido comunicada por el Vaticano- no hecho más que empezar.