Atalaya, Cobre Las Cruces y otra decena de firmas compiten para buscar minas en diez municipios de Sevilla
Hay siete terrenos en los que han pujado más de una empresa: la filial de Grupo México y Pan Global ofertan para buscar cobre en Aznalcóllar
El año pasado, la minería metálica andaluza, que representa el 90% de la producción nacional, procesó 21 millones de toneladas de mineral. Asimismo, el valor de las exportaciones creció un 5%, situándose en 2.100 millones de euros frente a los 2.000 millones del año 2022. Además, este sector genera 12.000 puestos de trabajo directos y unos 32.000 indirectos e inducidos.
En este escenario, la aprobación de la Ley de Materias Primas Críticas de la UE, que entra en vigor hoy mismo, «va a repercutir en que la industria andaluza cobre aún más relevancia de cara al abastecimiento de minerales críticos«. La norma establece que porcentajes de la demanda que deben cubrirse con producción europea y reduce la excesiva dependencia de mercados exteriores existente en la actualidad.
«Estamos ante una oportunidad histórica para la región y para todo el país», ha asegurado el presidente de Aminer, Luis Vega, «porque la Ley de Materias Primas Críticas, conjuntamente con los concursos de derechos mineros puestos en marcha por la Junta, impulsarán nuevos proyectos de exploración, extracción, transformación y refinado en los próximos años, atrayendo nuevas inversiones y consolidando la minería moderna, sostenible, eficiente y generadora de riqueza por la que trabajamos en Andalucía».
Por su parte, Cerati ha destacado que la minería ha continuado su evolución hacia sistemas de producción cada vez más innovadores, sostenibles y respetuosos con su entorno, como demuestran las inversiones realizadas en los últimos años por las empresas del sector, que en la última década han superado los 3.000 millones de euros.
Concretamente, en el año 2023, se ejecutaron inversiones por valor de 350 millones de euros, lo que supone un 17% más respecto a los 300 millones del año anterior. Una parte importante de estas inversiones se han destinado al desarrollo de innovaciones (61 millones de euros) y mejoras relacionadas con el medioambiente (60 millones de euros).
La gerente ejecutiva ha destacado el papel de Aminer como referente de la minería metálica en toda España, en un contexto en el que Europa se está fijando en Andalucía como nuevo polo de desarrollo y buenas prácticas en este sector.
En este sentido, Cerati ha reivindicado la oportunidad de promoción que supondrá la celebración en octubre de la quinta edición del Mining and Minerals Hall en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. «Cinco meses antes de su celebración, el número de expositores y metros cuadrados ocupados son ya superiores a las cifras globales de la edición anterior y las peticiones de participación en el Congreso Científico han superado nuestras expectativas, lo que demuestra el buen momento que atraviesa la minería metálica andaluza», ha concluido.