Justicia pone fin al conflicto con los funcionarios con una subida salarial de hasta 250 euros mensuales>
En concreto, la subida afecta a unos 12.000 trabajadores del ámbito no transferido (Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Baleares, Ceuta, Melilla, la Audiencia Nacional, Tribunal Supremo, Fiscalía, juzgados centrales, Registro Civil e Instituto Nacional de Toxicología.
Según informa CSIF, la subida se aplicará de manera progresiva: a partir de la nómina de mayo se cobrará el 50 por ciento con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año y el 1 de enero de 2025 se cobrará ya el 100 por cien de lo acordado. Se trata de un acuerdo es equiparable a otros que se han firmado en otras comunidades autónomas, como Madrid, Asturias y País Vasco, y como se está negociando actualmente en Cataluña.
El documento que se firmará mañana jueves incluye una cláusula por la que el Ministerio se compromete a comunicar este acuerdo en la Conferencia Sectorial a las comunidades autónomas con competencias en Justicia.
Fuentes del departamento que dirige Félix Bolaños enmarcan el acuerdo en las nuevas leyes de eficiencia y en las "importantes transformaciones que está impulsando el Ejecutivo" y que se centran, ente otras cuestiones, en la digitalización de todos los procesos judiciales y la modernización de la estructura del poder judicial.