Los supermercados de Sevilla donde se pueden utilizar las tarjetas monedero de 220 euros>
Hasta que la Junta de Andalucía, y el resto de gobiernos autonómicos, asuma enteramente la gestión de estas tarjetas monedero -lo cual sucederá a partir del 1 de enero de 2025, esta recae sobre Cruz Roja Española, que es el organismo que ha permitido la puesta en marcha con antelación de este nuevo sistema.
¿En qué supermercados de Sevilla se pueden utilizar las tarjetas monedero?
Como ya se ha mencionado, las tarjetas monedero permiten a familias vulnerables realizar comprar mensuales de productos básicos, entendiéndose como tales alimentos frescos, alimentación infantil y productos básicos de higiene (incluidos los de higiene femenina). La autonomía y dignidad ganada de la que se habla está en que este modelo supone «una notable mejora», según se estima desde el Gobierno, si se compara con el reparto tradicional de alimentos a través de los Servicios Sociales de las comunidades autónomas. Eso sí, los sevillanos que quieran y necesiten recurrir a esta ayuda deben tener en cuenta que no es aplicable en todos los supermercados, sino solo en aquellos que se adhirieron al programa de las tarjetas monedero.
Carrefour
Alcampo
Eroski-Caprabo
Spar Gran Canaria
Más y Más
Alimerka
Dinosol
En el listado anterior se especifican las siete cadenas de supermercados que accedieron a la licitación pública que hizo Cruz Roja para participar en este programa de ayudas. Sin embargo, de esas siete, hay que destacar que solo las dos primeras operan en la ciudad de Sevilla, por lo que únicamente en esos supermercados pueden usarse las tarjetas monedero en la capital hispalense.
Carrefour Macarena (Ronda Urbana Norte, s/n).
Carrefour San Pablo (Calle José Jesús García Díaz, 1).
Tiendas Carrefour del tipo Market o Express.
Alcampo Sevilla (Ronda del Tamarguillo, 27).
Alcampo Sevilla Este (C/ Periodista José Antonio Garmendia, 3).
Los beneficiarios de Sevilla de estas tarjetas monedero disponen de entre 130 y 220 euros mensuales -cuantía adjudicada según los miembros que componen la unidad familiar- para la compra de productos básicos en estos supermercados.