Última hora de la actualidad política, en directo | El Gobierno retira la ley de suelo ante la falta de apoyos en el Congreso

Paula Chouza
Paula Chouza

El Gobierno retira el proyecto de Ley del Suelo ante la falta de apoyos

El Gobierno ha decidido retirar in extremis el proyecto sobre la ley del suelo que la Cámara baja tenía previsto debatir este jueves a primera hora en el pleno. La falta de apoyos a la iniciativa, aprobada en marzo en el Consejo de Ministros y que contaba con el rechazo del socio de Gobierno, Sumar, ha hecho que el Ejecutivo se plantease dejar aparcado de momento la norma. El PP ya advirtió el miércoles que podía no apoyar la ley, que tampoco contaba con el visto bueno de los socios de investidura. La norma ha sido retirada de manera oficial a las ocho de la mañana. Con la retirada, el Gobierno evita una segunda derrota parlamentaria esta semana, tras la de la norma sobre el proxenetismo.

El Pleno del Congreso de esta mañana debía votar las enmiendas a la totalidad presentadas por Podemos, ERC y Junts, socios habituales del Gobierno, apoyadas por Sumar. Si alguna de esas enmiendas hubiesen contado con el apoyo del PP, además del de sus promotores, la norma habría decaído. El  PP, además, se dijo el miércoles partidario de “evidenciar la debilidad parlamentaria del Gobierno”, propinándole la segunda derrota parlamentaria tan solo dos días después de haberse quedado prácticamente solo en una ley contra el proxenetismo que tampoco respaldó la coalición que lidera Yolanda Díaz, que se había mostrado ya en marzo muy crítica con la norma sobre urbanismo, al considerar que limitaba la intervención pública y fomentaba la cultura del pelotazo.

Después de que tanto los socios del PSOE como el PP tumbasen la proposición de ley del PSOE contra el proxenetismo, la votación de la enmienda a la totalidad de la ley del suelo se presentaba para los socialistas como un examen de segunda vuelta a su capacidad de aglutinar o no mayorías parlamentarias para avanzar en su capacidad legislativa. Un segundo fracaso en la misma semana y en la antesala de la campaña europea habría supuesto un duro varapalo para Sánchez.

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este jueves, marcada por el comienzo de la campaña para las elecciones europeas del 9 de junio. Los líderes nacionales de los partidos se vuelcan en el pistoletazo de salida y participarán en actos repartidos en varias comunidades. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, arropará a la candidata socialista, Teresa Ribera, en un mitin en Valencia. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acompañará a la popular Dolors Montserrat en un acto en Barcelona. 

Además, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicará un sondeo con estimación de voto y reparto de escaños para los comicios. En su barómetro de abril, en el que ya incluyó una pregunta concreta sobre las elecciones al Parlamento Europeo, el PP encabezaba las encuestas, con un punto de ventaja sobre el PSOE (23,4% frente a 22,4%). 

También se debate en el Congreso las enmiendas a la totalidad de la ley del suelo, para lo que el Gobierno, ante la anunciada oposición de algunos de sus socios habituales, tendrá que contar con el apoyo del PP. Si no lo consigue, será la segunda derrota parlamentaria del Ejecutivo en esta semana.