Escrivá planea llevarse parte del Banco de España a Barcelona

La decisión del traslado a Barcelona no está tomada en firme y todavía no ha pasado por el consejo del supervisor, el máximo órgano de decisión. Pero la intención del gobernador es la de segregar esa actividad, tal y como indican varias fuentes internas del Banco de España a ABC. Fuentes que muestran, además, la controversia que ese traslado puede provocar en la plantilla afectada –conforman el servicio de estudios unos 200 profesionales– y en la organización de la institución. Desde el Banco de España aclaran que se trata de una plan «a muy largo plazo.

La idea de Escrivá pasa por aprovechar la sede que el Banco de España tiene en la capital catalana: un edificio en pleno centro de Barcelona, en plaza Cataluña, de 28.000 metros cuadrados y «completamente infrautilizado», apuntan desde la propia institución. Es el argumento de peso que maneja el gobernador para realizar esta división de Economía que supondría un cambio de calado en ambas sedes. En el caso de Barcelona, porque albergará en su seno una parte de la actividad que hasta ahora no tenía y cuya principal labor se centraba en aspectos muy técnicos.

El propio gobernador ya reveló sus intenciones el pasado mes de febrero, en una visita que realizó a la capital catalana, donde participó en el Cercle, uno de los epicentros económicos de Cataluña, que reúne periódicamente a políticos y empresarios de toda España. Aprovechando allí su presencia, Escrivá anunció que la sede del supervisor en la ciudad condal albergará un centro de innovación para ensayar nuevas tecnologías en el ámbito de las finanzas y la economía, así como pruebas de casos de uso de inteligencia artificial.

Con la salida de esa parte del departamento económico de la sede de Madrid, el Banco de España tiene otro plan: la puesta en marcha del Museo del Banco de España. Se trata de uno de los proyectos que Escrivá tiene como gobernador y que consistiría en la instalación de una pinacoteca con la amplia colección de obras que tiene en su poder la institución, el resultado de un patrimonio artístico acumulado a lo largo de más de dos siglos de historia. Entre su patrimonio cuenta con obras de pintura, dibujo, escultura y fotografía, así como un gran número de piezas de especial valor dentro de las artes decorativas y la obra gráfica.