El PP acusa a Sánchez de "ocultar" que su mujer "tenía la condición de investigada" cuando amagó con dimitir
A raíz de las informaciones conocidas este martes, el Partido Popular ha acusado a Pedro Sánchez de "saber perfectamente" que su mujer, Begoña Gómez, "tenía la condición de investigada" cuando amagó con dimitir el 24 de abril a través de una carta en la que anunciaba un proceso de reflexión de cinco días.
Así se ha expresado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, tras conocerse que la Fiscalía Europea se encuentra analizando si la investigación que se sigue en un juzgado de Madrid con Begoña Gómez como "investigada" afecta a contratos suscritos con fondos europeos. Una investigación que a ojos de la número dos de los populares el presidente del Gobierno "ha tapado y ocultado a los españoles desde hace mes y medio" a través de "cortinas de humo y crisis institucionales internas y externas".
Se da la circunstancia de que la esposa del presidente ya figuraba como "investigada" cuando el 24 de abril Sánchez remitió a los españoles una carta en la que anunciaba cinco días de reflexión para valorar si continuaba a los mandos del Gobierno. "Buscaba ocultarnos la verdad", ha considerado Gamarra al respecto. "Mintió a todos los españoles, nos ocultó la verdad de la situación judicial de su mujer", ha dicho sobre unos hechos que "le afectan a él y a su Gobierno".
Ese día resulta de especial importancia para los populares, ya que lo revelado este martes corrobora, insisten en el PP, que Sánchez tenía conocimiento de la situación judicial de su mujer cuando redactó la histórica carta que paralizó el país durante cinco días. Una situación "sin precedentes" y que ahora se demuestra, ha dicho Gamarra, que el presidente usó para "mentir a los españoles" y esquivar la "transparencia" necesaria en este tipo de casos.
Es más, el PP ha aprovechado todas las ocasiones que ha tenido desde entonces para preguntar al líder socialista si tenía conocimiento de la situación judicial de su mujer, algo que Sánchez ha negado en diferentes ocasiones. Una de las preguntas de la batería presentada por el PP sobre este caso, de hecho, giraba en torno a este detalle. Ahora, los populares acusan al presidente del Gobierno de haber mentido en sede parlamentaria.
En el principal partido de la oposición opinan que "simultáneamente" al envío de la misiva Sánchez se estaba designando "abogado y procurador" de su esposa al no informar a la ciudadanía y al resto de grupos políticos de la situación de la investigación. Finalmente resolvió su periodo de reflexión confirmando que seguiría en el Gobierno, pero "desacreditando al Estado de derecho y abriendo una crisis institucional sin precedentes", ha criticado Gamarra.
La dirigente popular ha incidido en que aunque su formación no va a "prejuzgar absolutamente nada" y que esperará a que los tribunales hagan su trabajo "ni Sánchez, ni se gobierno ni su entorno se han comportado a la altura de lo que los españoles merecen", ya que "han sobrepasado con creces la línea de la ética".
El hecho de que el caso ya esté en manos de la Fiscalía Europea resulta también de la máxima relevancia para el PP, ya que supone, ha dicho Gamarra, que esta cuestión ha llegado "al corazón de Europa". En este sentido, la secretaria general del PP se ha preguntado si el jefe del Ejecutivo tratará de desacreditar el trabajo de las instituciones europeas del mismo modo a como ha hecho en nuestro país.