Ridley Scott y Joaquin Phoenix presentan 'Napoleón' en España: «Hicisteis muy bien echando a los franceses»
«Si haces una clase de historia en lugar de una película nadie irá a verla al cine», ha declarado el cineasta a su paso por Madrid
'Napoleón' es un recorrido ágil de la vida política y militar del famoso emperador en menos de tres horas. Desde la ejecución de María Antonieta en 1793 hasta su muerte en la isla de Santa Elena en 1821, se destaca principalmente la historia de amor de Napoleón y Josefina de Beauharnais, su primera esposa, la cual está bien representada en la cinta. Phoenix encarna de manera excepcional al joven e inseguro Bonaparte, cautivado por una mujer viuda y madre de dos hijos, a la que encontraba imponente.
El otro pilar fundamental de la película son las numerosas campañas militares de Napoleón, desde Toulón hasta Waterloo, pasando por Austerlitz. Aunque algunas de estas batallas se inspiran en la leyenda creada por los franceses (sin revelar demasiado), todas resultan impresionantes en la película. No obstante, se echa en falta que el director aborde su conflicto en la península entre 1808 y 1814.
Otro suceso que ha inquietado a los historiadores se muestra en el avance de la película, donde se ven cañones apuntando a las pirámides de Egipto. Los expertos critican esto, ya que la «Batalla de las pirámides» no ocurrió cerca de ellas, y las pirámides no sufrieron daños por cañonazos. De hecho, muchos historiadores cuestionan si, incluso con la tecnología de la época, los cañones podrían haber alcanzado esos monumentos desde el lugar donde se desarrolló el conflicto.
También se ha señalado que, a diferencia de lo representado en la película, el emperador no lideró una carga de caballería en medio del enfrentamiento. Él dirigía a las tropas desde el campo de batalla, estuvo presente durante los combates, pero nunca participó en el cuerpo a cuerpo.
El director Ridley Scott está harto de que su película esté siendo minuciosamente analizada en búsqueda de errores históricos, a pesar de los esfuerzos del equipo por ser lo más precisos posible. En particular, hubo un intercambio con el historiador Dan Snow, quien señaló inexactitudes como el corte de pelo inapropiado de María Antonieta durante su ejecución, a la cual tampoco habría asistido el mismo Napoleón, a pesar de lo que muestra el fim.
«Consíguete una vida», replicaba tajante Ridley, que defiende que su película no pretende ser un documental histórico, animando a aquellos que buscan precisión a investigar por sí mismos sobre el emperador si desean conocer la realidad de los hechos. «Si quieres entender a Napoleón, probablemente deberías hacer tu propio estudio y lectura. Porque si ves esta película, es esta experiencia contada a través de mis ojos», deslizó en una entrevista para la revista 'Empire'.