Sánchez escribe a Rutte para desvincularse del incremento al 5% en defensa
Según argumenta en la misiva el jefe del Ejecutivo, con ese incremento ya será suficiente para mantener todo el personal, el equipamiento y las infraestructuras que necesitan las fuerzas armadas para hacer frente a las amenazas vigentes, en particular la agresión de Rusia sobre Ucrania, a la que la carta comienza haciendo referencia.
«Como usted sabe, España está totalmente comprometida con la OTAN» comienza su misiva Sánchez, tras darle cuenta al exprimer ministro holandés de que le escribe para compartir su punto de vista sobre la próxima cumbre atlántica.
Sánchez le recuerda también el compromiso total de nuestro país ante la «amenaza existencial» que, según remarca, supone el desprecio del presidente de Rusia, Vladimir Putin, por el derecho internacional. Y le expresa que para frenarlo se necesita una «OTAN más fuerte» y plenamente comprometida con Estados Unidos.
Pero enseguida introduce una adversativa en su carta para explicarle que España no se sumará a un incremento mayor que el del 2% en el gasto militar, por varias «razones fundamentales». La primera, que las capacidades aprobadas por los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica este mismo mes serán válidas, «como mínimo», hasta el final de la presente década. Si bien Sánchez matiza que para lograr esas capacidades los distintos miembros del club atlántico deberán hacer esfuerzos presupuestarios distintos. «Algunos necesitarán el 5% de su Producto Interior Bruto. Otros, menos», concluye el presidente del Gobierno.
Sánchez, que a la hora de anunciar este mismo año el incremento hasta el 2% en gasto en defensa -al que ya se comprometió hace tres años en la cumbre de la OTAN que albergó Madrid, y al que se había comprometido previamente el Gobierno de Mariano Rajoy- dijo que se haría sin que costase «ni un céntimo» de gasto social, ahora asegura que elevarlo tres puntos más del PIB español sí tendría una afectación sobre el estado del bienestar. Y no solo a eso, sino también sobre la visión global de España.
Según argumenta en su carta al líder de la OTAN, nuestro país no podría alcanzar ese 5% sin un aumento de impuestos para la clase media o sin recortes en los servicios públicos o en los beneficios sociales para los ciudadanos. Pero tampoco sin dar un paso atrás, explica, en los compromisos adquiridos en materia de transición ecológica o verde o en ayuda a la cooperación al desarrollo.
(NOTICIA EN AMPLIACIÓN)