Guerra entre Israel y Gaza, en directo | La ONU tiene “información convincente” de que Hamás recurrió a la violencia sexual en el ataque del 7 de octubre

El País
El País

El presidente de Israel pide a la comunidad internacional que condene la violencia sexual en el ataque del 7 de octubre

El presidente de Isreal, Isaac Herzog, ha reclamado este martes al mundo “condenar enérgicamente y castigar” los crímenes de violencia sexual de Hamás después de que la ONU avalara ayer en un informe que hay una “base razonable” para creer que el grupo islamista recurrió a violaciones y abusos sexuales en el ataque del 7 de octubre y con las rehenes. El informe, a cargo de la representante especial de la ONU sobre violencia sexual en conflictos, Pramila Patten, “justifica con claridad e integridad moral los crímenes sexuales sistemáticos, premeditados y continuos cometidos por los terroristas de Hamás contra mujeres israelíes”, según ha afirmado el presidente.

El informe, presentado el lunes en la ONU en Nueva York, afirma que tiene “información clara y convincente” de que algunos rehenes fueron violados y cree “que esa violencia puede estar en curso contra quienes aún están retenidos”. Acompañada por una delegación de expertos, Patten visitó Israel y Cisjordania durante dos semanas y media a principios de febrero para recabar información, y publicó el informe un mes después.

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, criticó anoche la tardía reacción de la organización ante este tema, cinco meses después del ataque, “Hamás y sus aliados están tratando de desacreditar el informe, para escapar de esta horrible vergüenza. No lo conseguirán, ya que los testimonios son realmente impactantes”, ha dicho hoy el presidente Herzog. El presidente también ha hecho un llamamiento a mantener los “esfuerzos incansables” para que todos los rehenes regresen a casa, ya que se encuentran “constantemente bajo un peligro claro y presente”, como ha demostrado el informe de la ONU.

A pesar de que el informe avala la versión israelí sobre la violencia sexual de Hamás, el titular de Exteriores llamó anoche a consultas a su embajador ante la ONU, GIlad Erdan, para abordar el “intento de silenciar el serio informe de la ONU sobre las violaciones masivas cometidas por Hamás”. “El secretario general de la ONU [António Guterres] no convocó al Consejo de Seguridad a la vista de las conclusiones del informe para declarar a Hamás organización terrorista e imponer sanciones a sus partidarios”, añadió Katz.

El 7 de octubre, Hamás perpetró un ataque contra Israel que detonó la guerra y que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes, así como la infiltración simultánea de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas en las localidades cercanas a la Franja y secuestraron a otras 250, de las cuales un centenar sigue con vida en el enclave palestino. En casi cinco meses de guerra en Gaza, han muerto unos 30.500 gazatíes, el 80% de ellos civiles, según el Ministerio de Sanidad de enclave, controlado por Hamás. (Efe)

El País

El Ministerio de Sanidad gazatí eleva a 30.631 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este martes a 30.631 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron unas 1.200 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas y llevadas a la fuerza el enclave palestino. 

Solo en las últimas 24 horas, 97 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 123 han resultado heridos, según el comunicado del ministerio. La cifra de muertos se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros. De hecho, elevan a entre 7.000 y 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí.

Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 72.043 personas han resultado heridas en este territorio palestino desde el 7 de octubre.

Aunque las cifras son del Ministerio de Sanidad gazatí —las ha publicado este organismo en un comunicado recogido por Reuters—, la ONU ha dado validez al balance de muertos que publica diariamente el ministerio. Los más de 30.600 muertos representan el 1,3% de la población del enclave.

El País

Israel critica el desbloqueo de fondos de la UE para financiar a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos

El Ministerio de Exteriores israelí ha calificado este martes “como decisión desafortunada” el desbloqueo de 50 millones de euros por la Comisión Europea para financiar a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en sus siglas en inglés) y ha asegurado que aportará pruebas de la supuesta conexión entre Hamás y empleados de este organismo. “En las próximas semanas, Israel presentará toda la información que posee a los países patrocinadores y a las comisiones de investigación de la ONU”, ha afirmado el portavoz de la cartera de Exteriores, Lior Haiat, tras lamentar la decisión.

“Las informaciones sobre la implicación de empleados de la UNRWA en la masacre del 7 de octubre, la presencia masiva de funcionarios de Hamás en la organización, incluso en puestos directivos, y el uso extensivo de los activos de la agencia con fines terroristas se acumulan y aumentan día a día”, ha añadido Haiat, pese a que la ONU insiste en que Israel todavía no ha compartido ninguna evidencia.

Ayer, el ejército israelí reveló ante los medios dos conversaciones telefónicas de dos supuestos profesores de escuelas de la UNRWA en las que revelan su participación en el ataque del 7 de octubre. “Más de 450 miembros de organizaciones terroristas de Gaza, principalmente de Hamás” trabajan para UNRWA, concluyó el Ejército basándose en los servicios de inteligencia.

La Comisión Europea anunció el pasado viernes que entregará a la UNRWA 50 millones de euros, de los 82 asignados en 2024, además de 68 millones adicionales en 2024 para apoyar a la población palestina en toda la región, que se ejecutarán a través de socios internacionales como la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Ese mismo día, el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, aseguró que el apoyo de la Comisión llega “en un momento crítico” y señaló que permitirá “prestar servicios esenciales y salvar vidas” en Gaza.

Un total de 18 países anunciaron a finales de enero que suspendían sus fondos a la UNRWA a raíz de que Israel acusara a 12 miembros de la organización en la Franja de haber participado en los ataques del 7 de octubre, a lo que la organización respondió rescindiendo sus contratos y abriendo una investigación. Entre los países que suspendieron fondos figuraban algunos de los mayores donantes, como EE UU, Canadá, Alemania o Japón, privando a la agencia de más de la mitad de su presupuesto en plena respuesta de emergencia en la guerra en la Franja. (Efe)

El País

La ONU tiene "información convincente" de que Hamás recurrió a la violencia sexual en el ataque del 7 de octubre

Un equipo de expertos de las Naciones Unidas informó el lunes de que hay “información convincente” para creer que Hamás recurrió a la violencia sexual, incluidas violaciones y violaciones en grupo, durante el ataque del 7 de octubre a Israel. “El equipo de la misión encontró información clara y convincente de que algunos rehenes llevados a Gaza han sido sometidos a diversas formas de violencia sexual relacionada con el conflicto y tiene motivos razonables para creer que dicha violencia puede estar en curso”, puede leer en el informe de la ONU.

El equipo, encabezado por la enviada especial de la ONU para la violencia sexual en conflictos, Pramila Patten, visitó Israel entre el 29 de enero y el 14 de febrero en una misión destinada a recopilar, analizar y verificar información sobre la violencia sexual relacionada con los ataques del 7 de octubre. “También se recopiló información circunstancial creíble, que puede ser indicativa de algunas formas de violencia sexual, incluyendo mutilación genital, tortura sexualizada o tratos crueles, inhumanos y degradantes”, se lee en el documento de 24 páginas. 

El grupo militante palestino Hamás ha rechazado repetidamente las acusaciones de violencia sexual. Los combatientes de Hamás atacaron Israel el 7 de octubre, matando a unas 1.200 personas y tomando 253 rehenes, según los recuentos israelíes. Desde entonces, las represalias de Israel contra Hamás en la franja de Gaza han matado a unos 30.000 palestinos, según las autoridades sanitarias del enclave dirigido por Hamás.

El equipo añade que se necesitaría una “investigación completa” para establecer la magnitud general, el alcance y la atribución específica de la violencia sexual. La ONU ha recibido información de fuentes institucionales y de la sociedad civil y entrevistas directas sobre “violencia sexual contra hombres y mujeres palestinos en entornos de detención, durante redadas en casas y en puestos de control” después del 7 de octubre. (Reuters)

El País

Abbas llega a Ankara para tratar con Erdogan la entrega urgente de ayuda humanitaria a Gaza

El presidente palestino, Mahmud Abbas, ha llegado a Ankara este martes para una visita oficial de tres días en la que se reunirá con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para hablar sobre la entrega urgente de ayuda humanitaria a Gaza. Esta visita llega en medio de intensas actividades diplomáticas dirigidas a lograr un alto el fuego entre Israel y la milicia islamista Hamás antes del próximo mes sagrado musulmán del Ramadán, que este año comienza el 11 de marzo.

Turquía ha criticado con dureza a Israel por su ofensiva en Gaza, que ha calificado de genocidio, y ha respaldado que sus autoridades sean juzgadas por el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de Naciones Unidas. Aunque ha pedido repetidamente un alto al fuego, Turquía no participa directamente en las negociaciones para conseguir una tregua.

El diálogo entre Abbas y Erdogan, junto con otros altos responsables turcos, se centrará principalmente en la propuesta de Turquía de incrementar el envío de ayuda humanitaria a Gaza. El diálogo llega después de las recientes declaraciones del ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, de prescindir de la aprobación de Israel para enviar ayuda a Gaza a través de Egipto. “Esperar el permiso de alguien para enviar ayuda significa simplemente contemplar la muerte lenta y silenciosa de más de dos millones de personas”, dijo Fidan. Además, las reuniones abordarán el conflicto entre Israel y Hamás, fomentando el diálogo entre las diferentes facciones palestinas, y las posibles recomendaciones de Erdogan para promover la unidad. Turquía mantiene lazos tanto con la Autoridad Palestina como con Hamás, y apoya la reconciliación de los dos grupos. (Efe)

El País

Israel continúa su ofensiva en el flanco occidental de Jan Yunis

El ejército israelí ha asegurado este martes que continúa su ofensiva en el flaco occidental de Jan Yunis, la principal urbe del sur de Gaza cuya ofensiva inició el pasado 1 de diciembre, y donde ha dicho haber detenido a decenas de milicianos de Hamás y de Yihad Islámica. “Durante el último día, las tropas han detenido a decenas de terroristas de Hamás y de Yihad Islámica que se escondieron entre la población civil e intentaron huir de la zona”, ha detallado hoy un comunicado castrense, en el que el ejército ha dicho también haber localizado armas y estar evacuando a “civiles de las zonas de combate”.

Además, en el centro de la Franja, en las últimas horas, unos 20 milicianos han sido abatidos, dice el comunicado castrense, mediante “francotiradores, tanques y vehículos aéreos no tripulados”. Por toda la Franja, además, han sido atacados en el último día “más de 50 objetivos” islamistas, entre ellos, puestos de ataque, almacenes de armas, bocas de túneles e infraestructura militar.

Según fuentes médicas, al menos siete personas han muerto y decenas han resultado heridas por el bombardeo de una plaza en el campamento de Yabalia, en el norte de Gaza.

Los aviones de combate también han atacado una casa propiedad de la familia Al Kilani en Beit Lahia (norte) hiriendo a varias personas, ha informado hoy la agencia de noticias palestinas Wafa, que ha confirmado intensos bombardeos en Jan Yunis. (Efe)

El País

La ONU confirma que ha recibido cientos de denuncias de abusos de palestinos en centros israelíes

El director de la agencia de la ONU para los refugiados (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha confirmado en una rueda de prensa que su agencia ha registrado “cientos” de casos de abusos denunciados por palestinos detenidos en centros israelíes. Lazzarini ha dicho que estas denuncias son comunicadas por canales internos y que no están destinadas a hacerse públicas, pero al ser filtradas el lunes a un periódico estadounidense se vio obligado a confirmar que existen y que se refieren a las recogidas por sus agentes en el cruce de Kerem Shalom, único punto de acceso de Israel a Gaza por el sur. Son denuncias presentadas por palestinos que acaban de pasar un periodo de detención de semanas o meses en Israel, en muchos casos sin un debido proceso: “La mayoría de ellos llegaban totalmente traumatizados por el suplicio”, ha dicho Lazzarini en una rueda de prensa tras intervenir en la Asamblea General.

Requerido para que describiera algunos de los abusos, Lazzarini ha señalado que se trataba de “un amplio repertorio de humillaciones sistemáticas”, y ha citado casos de prisioneros que fueron fotografiados desnudos, o víctimas de abuso verbal o psicológico, amenazas de electrocución, privación de sueño, uso de perros de forma intimidatoria o la obligación de llevar pañales a personas adultas durante varios días.

Con respecto a las denuncias de Israel de connivencia entre Hamás y la UNRWA y la presunta participación de algunos agentes de la agencia en los ataques del 7 de octubre contra Israel, Lazzarini ha afirmado que Israel solo le comunicó formalmente el 18 de enero los nombres de 12 personas que fueron inmediatamente despedidos, aunque Israel no ha aportado ninguna prueba visible de esa acusación.

Todas las demás cifras ofrecidas posteriormente por Israel —el embajador de Israel en la ONU llegó a decir que hay 236 agentes de la UNRWA que son miembros de Hamás— no han sido comunicadas oficialmente a la UNRWA, que en su modo de trabajo siempre presenta a Israel y a la autoridad en Gaza la lista de sus empleados, sin haber recibido nunca objeciones formales.

Lazzarini ha dicho que cuando hizo pública la acusación de Israel y el posterior despido de los 12 acusados, hizo lo que era su deber, pero ha reconocido haberse sentido sorprendido de que en el curso de los dos días siguientes, 16 países reaccionaran casi de inmediato anunciando que suspendían la financiación para la UNRWA, entre ellos grandes donantes como EE UU, Alemania o Japón. (Efe)

El País

Tailandia confirma cinco heridos en Israel por un misil antitanque desde Líbano

El Ministerio de Exteriores de Tailandia ha confirmado este martes que cinco tailandeses resultaron heridos la víspera por el impacto de un misil antitanque disparado a la localidad israelí de Margaliot desde el Líbano, que dejó al menos un muerto. De los heridos tailandeses, tres sufren heridas de gravedad, uno heridas leves, mientras que otro ya ha recibido el alta, según un comunicado de Exteriores. El ministerio tailandés agregó que oficiales de su embajada en Tel Aviv asisten a los heridos y ya han contactado con los familiares de estos.

El servicio de emergencia israelí Magen David Adom (MDA) identificó inicialmente ayer como tailandés la víctima mortal del ataque, pero luego rectificó y dijo que era de nacionalidad india. Israel atribuye el disparo del misil desde el sur de Líbano a la milicia chií Hezbolá, aunque esta no ha reivindicado el ataque. Según informaron los servicios de emergencia, las víctimas se encontraban dentro de un todoterreno en la intersección de Metsudot, en un área de tierras agrícolas, cuando cayó el proyectil. Además del fallecido, de 30 años, otras dos personas indias resultaron heridas. (Efe)

El País

Dos menores palestinos mueren por fuego israelí en Cisjordania

Un niño de 10 años y un adolescente de 16, ambos palestinos, han muerto este lunes por fuego del ejército israelí durante redadas militares en dos puntos diferentes de Cisjordania —un territorio ocupado desde 1967—, según fuentes oficiales. “Un niño palestino de 10 años fue asesinado a tiros y otros dos resultaron heridos durante una incursión militar israelí en la aldea de Burin, al sur de la región de Nablus”, en el norte de Cisjordania, según ha informado la agencia oficial de noticias palestina Wafa citando fuentes de seguridad.

La víctima ha sido identificada como Amr Muhammad Najjar, de 10 años, y según Wafa ha muerto “después de haber sido gravemente herido en la cabeza por balas de la ocupación [israelí]”. El ejército ha confirmado su operación “antiterrorista” en Burin, donde asegura que “varios sospechosos arrojaron piedras a los soldados, quienes respondieron con fuego”. (Efe)

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal Liy

Harris expresa al Gobierno israelí la profunda preocupación de Washington por la situación humanitaria en Gaza

La vicepresidenta de EE UU, Kamala Harris, ha transmitido este lunes al ministro del gobierno de guerra israelí Benny Gantz -rival del primer ministro Benjamin Netanyahu- la “profunda preocupación” de su Gobierno por la angustiosa situación humanitaria en Gaza, en el transcurso de una reunión en la Casa Blanca. Harris, según la oficina presidencial, también ha urgido a Israel a tomar más medidas que permitan la entrada de mayor ayuda humanitaria en la franja y a desarrollar un plan humanitario “creíble” antes de atacar Rafah, donde se apiñan cerca de 1,5 millones de palestinos, la gran mayoría ya refugiados de otras zonas que Israel ha bombardeado.

El encuentro, el primero de una serie de reuniones de Gantz con altos cargos de la Administración estadounidense durante su visita a Washington, llega cuando aumentan las presiones para el logro de una pausa de seis semanas en el conflicto que ya se ha cobrado la vida de más de 30.000 palestinos, la mayoría mujeres y niños, según las cifras del Ministerio de Sanidad gazatí. Harris había instado el domingo a poner en marcha esa tregua de manera “inmediata”, dadas las “inhumanas” condiciones de desabastecimiento y hambre en la franja.

La reunión tenía lugar a pesar de la oposición del primer ministro Benjamin Netanyahu, que en los tres años y medio de mandato de Joe Biden no ha sido aún recibido en la residencia presidencial estadounidense. El ministro israelí se verá en los próximos días con el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; el enviado de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Brett McGurk, y el secretario de Estado, Antony Blinken. 

En su rueda de prensa diaria, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, negó que estos contactos puedan representar un gesto de crítica hacia Netanyahu. “Nos reunimos con Benny Gatz porque es uno de los tres miembros del gobierno de guerra … que tiene un voto fundamental y parte fundamental en cómo se conduce esta guerra”. 
“La vicepresidenta y el ministro Gantz abordaron la situación en Rafah y la necesidad de un plan humanitario creíble y factible antes de plantearse ninguna gran operación militar, dados los riesgos para los civiles”, indica el comunicado de la Casa Blanca sobre el encuentro.

El País

EE UU asegura que quiere enviar ayuda a Gaza por “tantos canales como sea posible”

El portavoz del Departamento de Estado de EE UU, Matthew Miller, ha descrito la situación en Gaza como “simplemente intolerable” y ha afirmado que su país está trabajando para que la ayuda llegue a la Franja a través de “tantos canales como sea posible”. Miller ha afirmado que Washington es “optimista” sobre el potencial de un corredor de ayuda marítima a Gaza en el que ha estado trabajando recientemente. “Nuestro objetivo es claro, establecer una estrategia de apoyo integral que incluya rutas aéreas, terrestres y marítimas para maximizar el flujo de ayuda humanitaria a Gaza y garantizar que se distribuya a todos los que la necesiten”, ha dicho Miller.

Miller ha asegurado que la administración de Biden continúa presionando a Israel para que abra otro cruce fronterizo para facilitar la ayuda a la parte norte del enclave, donde más de medio millón de personas están al borde de la hambruna y los saqueos son un impedimento importante para la distribución de la ayuda.

Además de los camiones que transportan ayuda a través de dos cruces fronterizos en el sur de Gaza, el ejército estadounidense, junto con naciones aliadas, ha lanzado en los últimos días paquetes con provisiones a Gaza desde aviones. Milles ha enfatizado que las rutas aéreas y marítimas son complementarias a las entregas terrestres, pero se ha negado a proyectar cuándo podría abrirse un tercer cruce fronterizo. (Reuters)

El País
Palestinians check destruction after an Israeli strike in Rafah, Gaza Strip, Monday, March 4, 2024. (AP Photo/Fatima Shbair)

Ciudadanos palestinos revisan el estado de los edificios en Rafah tras los ataques israelíes al sur de Gaza, este lunes. / Fatima Shbair / AP/ LaPresse

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre la guerra de Israel y Hamás en Gaza a las 21.00 de este lunes 4 de marzo:

EE UU urge a Hamás para que acepte un alto al fuego. La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, ha pedido a la milicia palestina que acepte un alto el fuego inmediato de seis semanas. “Dada la inmensa magnitud del sufrimiento en Gaza, debe haber un alto el fuego inmediato”, ha manifestado Harris en un evento en Selma, Alabama. “Hay un acuerdo sobre la mesa y Hamás debe aceptarlo. Consigamos un alto el fuego”, ha pedido.

La vicepresidenta de EEUU recibe a un ministro israelí mientras aumentan las presiones para una pausa en la guerra en Gaza. Harris se ha reunido con un ministro del gobierno de guerra israelí, el centrista Benny Gantz, pese a las objeciones del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, mientras arrecia la presión para tratar de cerrar una pausa en la guerra en Gaza. No han trascendido detalles del encuentro. 

Israel acusa a más de 450 trabajadores de la UNRWA de pertenecer a Hamás. El portavoz militar de Israel, Daniel Hagari, ha afirmado que la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) emplea a más de 450 “operativos militares” de Hamás y otros grupos armados. “Esto no es una mera coincidencia. Esto es sistemático”, ha afirmado Hagari, que ha señalado que Israel ha compartido esta información con las Naciones Unidas. 

● Muere un adolescente palestino de 16 años por disparos de las tropas israelíes. Un adolescente palestino de 16 años ha muerto en el campo de refugiados de Al Amari, cerca de Ramala en la Cisjordania ocupada, tras recibir disparos de las tropas israelíes, que llevaban a cabo una redada en el lugar. El Ministerio de Sanidad palestino ha identificado a la víctima como Mustafa Abu Shalbak. “A primera hora de la mañana, las fuerzas de ocupación irrumpieron en el campamento de Al Amari y estallaron enfrentamientos en los que se dispararon balas reales contra los jóvenes".

 Albares adelanta que España sancionará a un primer grupo de 12 colonos “violentos” de Cisjordania. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha vuelto a reclamar un “alto el fuego inmediato y permanente” y la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Esta es la primera vez que el ministro especifica el número concreto que se verá afectado por la medida que prepara el Gobierno, después de que no haya sido posible llegar a un acuerdo a Veintisiete para que desde la UE se diera un paso en este sentido.

 Al menos 30.500 palestinos han muerto, 124 en el último día. El Ministerio de Sanidad gazatí ha detallado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que “el balance de la agresión israelí asciende 71.920 heridos desde el 7 de octubre”. Así, ha especificado que “la ocupación israelí cometió trece masacres contra familias en la Franja durante las últimas 24 horas, dejando 124 muertos y 210 heridos”.

El País

Un equipo de la ONU afirma que hay “motivos razonables para creer” que se produjeron agresiones sexuales durante el ataque del 7 de octubre

Un equipo de expertos de la ONU ha afirmado que hay “motivos razonables para creer” que se produjeron agresiones sexuales por parte de militantes de Hamás durante el ataque de la milicia palestina a Israel el 7 de octubre del año pasado. El equipo, dirigido por la enviada especial de la ONU para la violencia sexual en los conflictos, Pramila Patten, visitó Israel entre el 29 de enero y el 14 de febrero en una misión destinada a recopilar, analizar y verificar información sobre violencia sexual relacionada con los ataques. “También se recopiló información circunstancial creíble, que puede ser indicativa de algunas formas de violencia sexual, incluida la mutilación genital, la tortura sexualizada o el trato cruel, inhumano y degradante”, se lee en el informe de la ONU.

La milicia palestina Hamás ha rechazado repetidamente las acusaciones de violencia sexual. Sin embargo, “el equipo de la misión encontró información clara y convincente de que algunos rehenes llevados a Gaza han sido sometidos a diversas formas de violencia sexual relacionada con el conflicto y tiene motivos razonables para creer que dicha violencia puede estar produciéndose ahora”, se lee en el informe de la ONU. El equipo ha afirmado que se requiere una “investigación completa” para establecer la magnitud, el alcance y la atribución específica de la violencia sexual. (Reuters)

El País

Israel acusa a más de 450 trabajadores de la UNRWA de pertenecer a Hamás

El portavoz militar de Israel, Daniel Hagari, ha afirmado que la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) emplea a más de 450 “operativos militares” de Hamás y otros grupos armados. “Más de 450. Esto no es una mera coincidencia. Esto es sistemático”, ha afirmado Hagari, que ha señalado que Israel ha compartido esta información con las Naciones Unidas. “Hemos enviado la información que estoy compartiendo ahora a nuestros socios internacionales, incluida la ONU”, ha dicho. (Reuters)

El País

Israel afirma que la ONU trata de guardar silencio sobre los ataques sexuales de Hamás durante el 7 de octubre

El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Israel Katz, ha afirmado que la ONU está intentando guardar silencio sobre las agresiones sexuales cometidas por los miembros de Hamás durante el ataque a Israel del 7 de octubre. Katz ha informado de que ha pedido al embajador que representa al país ante la ONU que le informe sobre el presunto intento de la organización de obviar un informe sobre violaciones en masa. “Ordené a nuestro embajador ante la ONU, Gilad Erdan, que regrese a Israel para consultas inmediatas”, ha afirmado Katz en un comunicado. “A pesar de la autoridad que se le otorgó, el secretario general de la ONU no ordenó la convocatoria del Consejo de Seguridad tras conocerse estos hallazgos”, ha dicho Katz. (Reuters)