El Imibic busca a 2.000 madres lactantes para un estudio clave sobre el diagnóstico precoz del cáncer de mama
El proyecto Hera busca identificar en la leche materna biomarcadores que vaticinen el riesgo que padecer un tumor
La jefa del Servicio de Radiodiagnóstico y Cáncer de Mama, Marina Álvarez, resaltó alguno de los avances de los últimos años en una enfermedad que sigue en las cifras de los últimos años: unos 600 casos al año, de los que aproximadamente la mitad se detectan en los programas de cribado.
Lo ideal es actuar en los estadíos iniciales, pero también hay buenas posibilidades de curación cuando se diagnóstica con la enfermedad avanzada, precisó Marina Álvarez. Además, los llamados tratamientos sistémicos han permitido novedades.
Es el caso del cáncer de mama avanzado, que incluso ha empezado a extenderse a la axila. Para esos casos, los médicos no empiezan operando, sino con un tratamiento sistémico, y cuando se consigue la respuesta en la mama y en la axila.
Sólo entonces llega la cirugía, pero es menos agresiva si el primer tratamiento fuese precisamente la operación. El tratamiento del cáncer de mama es multimodal, es decir, con muchos tratamientos, y cada vez con más peso de la radioterapia, tanto por sí sola como en combinación con otro tipo de tratamientos.
Para la cirugía en sí también hay mejoras notables, que permiten un tratamiento conservador de la mama, «que en otros tiempos era impensable». Su resultado en la supervivencia es muy esperanzador.
En la jornada tendrá importancia la anatomía patológica, que tiene que observar los resultados de biopsias y pruebas para conocer con exactitud el carácter de los tumores que se han encontrado y su condición maligna o benigna. «Tendrá un peso muy importante en la orientación de un tratamiento», dijo.
En la jornada intervendrá un especialista en Medina Nuclear, cada vez más importante en el diagnóstico y el control a través de un equipo «que permite hacer un estudio de cuerpo completo en menos de 15 minutos».
Cristina Morales, oncóloga del hospital Reina Sofía, habló además sobre la enfermedad mestatásica, que se convierte en crónica, pero que también muestra muchos avances. «Se han encontrado tratamientos menos tóxicos, para vivir más y también mejor», aseguró.