El PP europeo ganaría las elecciones comunitarias y la derecha barre a la izquierda
Ninguna sorpresa, muchas incertidumbres. El Partido Popular Europeo, el favorito indiscutible, habría ganado las elecciones europeas según las proyecciones ofrecidas a las 20:15 por el Parlamento Europeo con 181 parlamentarios por los 182 de las elecciones de 2019, cuando el número de escaños a repartir era superior.
Las derechas son claramente las triunfadoras, pues ganarían porcentaje de voto los de Ursula von der Leyen, el grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR, en el que se encuadra Vox o Giorgia Meloni), Identidad y Democracia (ID, de Marine le Pen) y sobre todo los No Inscritos, ya que formaciones importantes como el Fidesz de Victor Orban o la AfD alemana, segunda en los sondeos, no tienen por el momento grupo en la Eurocámara.
En Francia, por ejemplo, Le Pen habría arrasado con el 30% de los votos, doblando al partido del presidente Emmanuel Macron, que habría obtenido el 15,2%. Y en Alemania, partido de extrema derecha AfD sería la segunda fuerza con un 16% de los votos. La victoria sería para la CDU de Ursula Von der Leyen, y el SPD del canciller Scholz apenas obtendría un 14% de los votos.
Los grandes derrotados de la noche, en cambio, serían los Verdes, los Liberales y los socialistas, por ese orden, con una caída importante de escaños, porcentaje de voto y confianza. El grupo socialista, por ejemplo, obtendría 135 escaños cuando en los anteriores comicios obtuvo 154.
Las opciones del PPE
Europa ha sido gobernada tradicionalmente por una Gran Coalición de socialdemócratas y democristianos. En 2019, por primera vez, los votos de Verdes y Liberales se volvieron indispensables, tanto para sostener a la Comisión como para aprobar legislación. Ahora, su presencia seguiría siendo vital, pero por primera vez el PPE y todo lo que está a su derecha tendría suficiente para tener una mayoría.
No ocurría, no como norma general, pero eso abre la puerta a que en temas puntuales se pueden sacar adelante resoluciones, tumbar dosieres y marcar caminos. Hay una incógnita enorme en ese grupo de No Inscritos, que no tiene solo a miembros de la ultraderecha, la derecha radical o eurófobos conservadores. Los populares han dejado claro que no trabajarán con ellos, y ni siquiera con los miembros de ID o ECR que no sean proeuropeos, proucranianos y pro Estado de Derecho, como AfD o Marine le Pen, entre otros. Pero cambia el mapa continental y rompe los discursos tradicionales.
Los resultados definitivos de las elecciones europeas no se conocerán hasta pasada las 23.30, dado que en Italia las urnas no cierran hasta las 23.00. Pero con las estimaciones nacionales de 11 países, y las últimas encuestas de otros 16, los servicios técnicos del Parlamento tienen confianza suficiente como para lanzar esas proyecciones, que en el pasado han sido bastante fiables.
Es 2019 se escogieron 751 eurodiputados y España tuvo 54 escaños. Tras el Brexit se bajó a 705, pero España ganó cinco, hasta 59. Y en las actuales elecciones se eligen 720 diputados.