Puente cesa a los dos altos cargos de Transportes y Adif imputados en el caso Koldo
La auditoría que concluye que los expedientes de compra a Soluciones de Gestión no estaban bien justificados
Estos resultados económicos están en las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil, que fueron consultadas por Europa Press. Allí figuran unos ingresos totales de 212 millones de euros, mucho más que los 4,8 millones de 2022, cuando solo operó durante las últimas semanas del año.
En su propia cuenta de resultados, la operadora, que es una marca de Intermodalidad de Levante (ILSA), que está participada a su vez al 45% por la estatal italiana Trenitalia, ha explicado que el 51% de sus costes correspondieron a los cánones que paga a Adif por el uso de la infraestructura, al mismo tiempo que el 10% respondía a la electricidad. A su vez, sobre las pérdidas han asegurado que están dentro de la normalidad porque el suyo es un proyecto joven, que aún está en fase de puesta en marcha, teniendo que afrontar al principio una gran inversión que a largo plazo amortizará. Hay que recordar que en este tiempo Iryo ha pasado de una plantilla de 169 empleados a un total de 522 a cierre del año pasado.
Asimismo, en abril sus accionistas aprobaron una ampliación de 44,7 millones de euros, a la que se suma una contribución adicional de 34,2 millones acordada en junio para compensar pérdidas.
Los accionistas, por su parte, han expresado formalmente la intención de facilitar cualquier apoyo financiero a la sociedad con el fin de asegurar su continuidad y los compromisos de pago.
Hay que recordar que a lo largo de los últimos meses los resultados tanto de Iryo como de Ouigo, que perdió 42,7 millones en 2023, han sido objeto de polémica, pues varias veces el ministro de Transportes, Óscar Puente, achacó sus malos resultados al hecho de que «tiran los precios«, dijo, porque tienen el apoyo estatal en sus respectivos países (Ouigo es la filial de la estatal francesa SNCF).
Más tarde, en mayo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó un 'Informe sobre el Balance de la Liberalización del Transporte de Viajeros por Ferrocarril' en el que cifraba en los 578 millones de euros solo para 2023 el impacto positivo de la liberalización y juzgó como algo dentro de la normalidad el hecho de que estos operadores perdieran dinero en los primeros estadios de su entrada en funcionamiento en España.