Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Hamás estudia una propuesta de tregua en Gaza de 40 días para la liberación de 40 rehenes por 400 presos palestinos

El País
El País

El Ministerio de Sanidad gazatí eleva a 29.878 los muertos en la Franja desde el 7 de octubre

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este martes a 29.878 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas y llevadas a la fuerza el enclave palestino. 

Solo en las últimas 24 horas, 96 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 172 han resultado heridos, según el comunicado del ministerio. La cifra de muertos se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros. De hecho, elevan a entre 7.000 y 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí. Los más de 29.800 muertos representan más del 1% de la población del enclave.

Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 70.215 personas han resultado heridas en este territorio palestino desde el 7 de octubre.

Aunque las cifras son del Ministerio de Sanidad gazatí —las ha publicado este organismo en un comunicado recogido por Reuters—, la ONU ha dado validez al balance de muertos que publica diariamente el ministerio.

El País

Hezbolá reivindica el lanzamiento de una andanada de proyectiles contra un centro de inteligencia en el norte de Israel

El grupo chií libanés Hezbolá —la organización paramilitar más importante de Oriente Próximo— ha anunciado que este martes lanzó una “gran” andanada de proyectiles simultáneos contra un importante centro de inteligencia en el norte de Israel, en una nueva respuesta a los bombardeos perpetrados la víspera contra el Valle de la Bekaa, en el este de Líbano. “Los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron la Base de Vigilancia Aérea en el Monte Merón, con una gran andanada de proyectiles desde varias lanzaderas a las 8.00 de este martes”, ha indicado la milicia en un comunicado.

Según la nota, el ataque es una respuesta a los bombardeos perpetrados el lunes por la aviación israelí contra un destacado bastión de Hezbolá en el Valle de la Bekaa, los primeros en esa región desde el inicio del fuego cruzado hace más de cuatro meses. Esta es la segunda reacción de la formación a los bombardeos, pues ya ayer lanzó 60 cohetes contra un cuartel del ejército israelí para vengar la muerte de dos de sus miembros en la Bekaa y responder a la ampliación del campo de batalla a esa región.

Los enfrentamientos entre las partes, los peores desde su guerra de 2006, se han concentrado principalmente en las áreas fronterizas, aunque Israel ya había perpetrado algunos ataques selectivos contra facciones palestinas en zonas más al norte, como los suburbios de Beirut o las inmediaciones de Sidón (sur).

Según información del grupo chií, la base israelí de Meron es la única destinada a la “administración, vigilancia y control aéreo” en el norte del Estado judío y en ella se coordinan “todas” sus operaciones por aire contra Líbano, Siria y otros países cercanos. En los últimos dos meses, Hezbolá ya había atacado ese centro en un puñado de ocasiones como respuesta a otros desarrollos de envergadura, la última vez hace tres semanas después de que Israel lanzara su primera acción en la ciudad meridional de Nabatieh, alejada de la divisoria común. (Efe)

El País

El ejército israelí mata a tres palestinos, uno de ellos un miliciano, en una operación en Cisjordania

El ejército de Israel ha matado esta madrugada a tres personas en el campamento de Al Fara, en la ciudad de Tubas, en el norte del territorio palestino ocupado de Cisjordania, durante una operación militar nocturna con francotiradores y máquinas excavadoras en la que, según fuentes médicas, otras tres personas han resultado heridas. De acuerdo con la Media Luna Roja, tres personas han fallecido en los enfrentamientos, mientras que carreteras y viviendas han resultado dañadas por el ejército, según la agencia palestina de noticias Wafa, después de que “los soldados irrumpieron e inspeccionaron las casas de muchos ciudadanos y atacaron a sus residentes”.

Entre los muertos se encuentra el líder de la brigada de Tubas, Ahmed Daraghmeh, según confirmó vía Telegram el propio grupo, una de las facciones armadas que proliferan en diferentes ciudades y campamentos de refugiados en toda Cisjordania en lo que muchos palestinos consideran un movimiento de “resistencia” contra la ocupación militar israelí.

También han muerto por disparos Osama Abu Zalat, originario del campamento de Al Fara y, en enfrentamientos en la urbe de Tubas, Mohamed Bayadsa, según estas fuentes, lo que aumenta a 80 el número total de palestinos muertos solo en 2024, según un recuento de la agencia Efe.

Esa cifra de muertos es el resultado, en su mayoría, de operaciones militares israelíes en Cisjordania o de incidentes violentos que se repiten cada semana, pero también hay al menos cuatro ataques perpetrados contra ciudadanos israelíes en los que han muerto cinco personas, además de una soldado que falleció durante una redada en Yenín, el pasado 7 de enero, cuando su vehículo fue alcanzado por un artefacto explosivo.

Israel ya aumentó en 2022 sus incursiones en Cisjordania —un terirtorio que ocupa el Estado judío desde 1967—, y las intensificó en paralelo a la actual guerra en la franja de Gaza, dando lugar al peor ciclo de violencia en territorio palestino desde hace más de dos décadas, en el punto más álgido de la Segunda Intifada. (Efe)

El País

El ministro alemán de Justicia acusa al festival de cine de Berlín de tolerar el antisemitismo

El ministro alemán de Justicia, Marco Buschmann, considera que el nombre de la Berlinale —el festival de cine de Berlín— ha sufrido daños por haber permitido durante la entrega de premios expresiones de antisemitismo sin hacer frente a ellas. “La Berlinale ha sufrido daños porque se permitieron expresiones de antisemitismo sin que nadie hiciera frente a ellas”, ha dicho Buschmann en declaraciones a los medios del grupo Funke. Buschmann ha afirmado que aunque la relevancia penal de lo que ocurrió durante la entrega de premios es cuestión de los tribunales, el juicio político es claro: “El antisemitismo es intolerable”.

Durante la entrega de premios el sábado en la noche se abordó repetidamente el conflicto en Oriente Próximo y miembros del jurado y algunos galardonados pidieron un alto el fuego en Gaza. En uno de los discursos, el cineasta Ben Russell habló de genocidio. El palestino Basel Adra pidió detener el envío de armas a Israel y el israleí Yuval Abraham habló de apartheid. Lo ocurrido durante la entrega de premios recibió duras críticas de parte de la comunidad judía alemana y también de parte de diversos partidos políticos ante todo porque en ningún momento se hizo referencia a los atentados del 7 de octubre ni a los rehenes que todavía están en manos de la organización terrorista Hamás.

Buschmann, en sus declaraciones, ha afirmado que el derecho penal alemán tiene herramientas contra diversas expresiones contra el antisemitismo. Además, el uso de eslogan como “Free Palestine -From the River to the See” (Palestina libre-Desde el río hasta el mar) puede entenderse como una legitimación de la masacre perpetrada por a Hamás. “La exaltación y legitimación de un delito es un delito”, ha criticado Buschmann. El eslogan “From the River to the See” apareció en la cuenta de Instagram de la Berlinale durante el fin de semana.

El festival se distanció y dijo que su cuenta había sido hackeada y anunció que interpondría una denuncia contra desconocido. Asímismo, según el ministro, el uso de insignias de organizaciones terroristas como Hamás es un delito. La titular de Cultura del Gobierno alemán, Claudia Roth, ha anunciado también una investigación de lo ocurrido durante la entrega de premios. (Efe)

El País

Hamás estudia una propuesta de tregua de 40 días e intercambio de rehenes

El grupo islamista palestino Hamás está estudiando una propuesta de tregua que incluye una pausa de 40 días en todas las operaciones militares y el intercambio de prisioneros palestinos por rehenes israelíes en una proporción de 10 a 1. Durante esta tregua, los hospitales serían reparados y también las panaderías de Gaza, de las que quedan 15 en funcionamiento del centenar que existe en la Franja, según datos de la ONU. Además, 500 camiones de ayuda entrarían al enclave cada día y se entregarían miles de tiendas de campaña y caravanas para albergar a los desplazados.

El borrador también establece que Hamás liberaría a 40 rehenes israelíes, entre ellos mujeres, niños menores de 19 años, ancianos mayores de 50 años y enfermos, mientras que Israel liberaría a unos 400 prisioneros palestinos y no los volvería a arrestar.

Esta serie de conversaciones sobre una tregua parecen ser la iniciativa más seria en semanas para detener los combates en el maltratado enclave palestino y asegurar la liberación de los rehenes israelíes y extranjeros. Los mediadores han intensificado sus esfuerzos para asegurar un alto el fuego con la esperanza de evitar un ataque israelí contra la ciudad de Rafah, donde más de un millón de personas desplazadas se refugian junta a la frontera con Egipto.

La propuesta surgió tras la reunión de Qatar, Egipto, Israel y Estado Unidos en París este fin de semana. El emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, se entrevistó este lunes con el líder del grupo islamista Hamás, Ismail Haniyeh, en medio de las negociaciones en Doha entre delegaciones de este país árabe. En paralelo, una delegación israelí llegó el lunes a Qatar, donde Hamás tiene su oficina política, para participar en las negociaciones de cara a una tregua en Gaza. (Reuters)

El País

EE UU derriba cuatro drones aéreos y marítimos y dos misiles de crucero de los hutíes en el mar Rojo

El ejército de Estados Unidos ha anunciado que ha derribado este lunes cuatro drones aéreos y marítimos y dos misiles de crucero antibuque en el mar Rojo, en el marco de sus operaciones en apoyo a la Franja de Gaza frente a la ofensiva militar israelí. El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha explicado que durante la tarde, entre las 16.45 y las 11.45 hora local, ha destruido tres buques de superficie no tripulados (USV, por sus siglas en inglés), dos misiles de crucero antibuque móviles (ASCM) y un vehículo aéreo no tripulado (UAV). Los drones marítimos y los misiles de crucero estaban preparados para lanzarse hacia el mar Rojo, mientras que el dron aéreo estaba volando sobre estas aguas.

Los militares estadounidenses han identificado estas armas en áreas de Yemen controladas por los hutíes y han determinado que “presentaban una amenaza inminente para los buques de la Armada estadounidense y los mercantes en la región”. Durante esta jornada, el ministro de Defensa británico, Grant Shapps, ha afirmado que Reino Unido y sus aliados continuarán defendiéndose de los ataques de la insurgencia yemení en el mar Rojo tanto tiempo como continúen “su comportamiento bárbaro”. Además, ha afirmado que sus acciones contra objetivos de los hutíes han sido “exitosos”. (EP)

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-VallejoNew York (ESTADOS UNIDOS)

El presidente Biden espera un alto el fuego temporal en Gaza “para el fin de semana”

El presidente de EE UU, Joe Biden, ha manifestado este lunes en Nueva York, donde ha participado en un acto de recaudación de fondos, que espera que en los próximos días se materialice un alto el fuego en Gaza. “Espero que para el fin de semana…”, ha dicho el mandatario a preguntas de los periodistas. “Mi asesor de seguridad nacional me dice que estamos cerca, estamos cerca, aún no hemos terminado. Mi esperanza es que para el próximo lunes tengamos un alto el fuego".

Biden se refería a las negociaciones en curso a cuatro bandas para un cese temporal de las hostilidades, ligado a la liberación de todos los rehenes a cambio de presos palestinos, en la guerra que desde el 7 de octubre enfrenta a Israel y Hamás. No obstante, los esfuerzos de la diplomacia estadounidense se desarrollan de forma paralela en París, donde Israel, EE UU, Qatar y Egipto negocian condiciones de ese hipotético cese, y en la ONU, con la presentación de un proyecto de resolución de alto el fuego temporal en el Consejo de Seguridad, presentado por Washington como contrapropuesta a una resolución de alto el fuego humanitario inmediato que su embajadora vetó la semana pasada (la tercera resolución de alto el fuego frustrada por un veto de Washington). 

De las negociaciones de París hubo señales este sábado, cuando el gabinete de guerra israelí fue informado por los mediadores sobre una posible tregua en Gaza. El hecho de que los negociadores israelíes consideraran que su reunión del viernes con interlocutores qataríes, egipcios y estadounidenses justificaba la convocatoria del gabinete de guerra en pleno sabbat "demuestra que no volvieron con las manos vacías", informó Reuters. El alto el fuego propuesto, de seis semanas de duración, también permitiría que cientos de camiones transportaran diariamente a Gaza la ayuda humanitaria.

La delegación de EE UU ante la ONU, por su parte, ha distribuido este lunes un proyecto de resolución revisado que "apoya inequívocamente los esfuerzos diplomáticos internacionales para concluir y comenzar a aplicar de manera rápida y urgente un acuerdo para un alto el fuego temporal en Gaza junto con la liberación de todos los rehenes lo antes posible". Según el borrador, retocado sustancialmente por la oposición de miembros del Consejo de Seguridad a las condiciones originales de Washington, la propuesta recoge los “pasos necesarios para ayudar a crear las condiciones para un cese sostenible de las hostilidades y una paz duradera". El texto relativo a la posible ofensiva terrestre de Israel sobre Rafah se mantiene sin cambios, lo que algunos miembros del Consejo interpretan como una aprobación tácita de la operación por parte de Washington.

El País

El director general de la OMS insiste en pedir un alto el fuego y evitar un ataque a Rafah

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha reiterado este lunes su petición a Israel para que “considere las implicaciones humanitarias” de un ataque a gran escala contra Rafah, la localidad más al sur de la franja de Gaza, donde “se agolpan más de un millón de personas, con falta de comida, agua, medicinas y opciones a donde ir”.

“Reiteramos nuestro pedido de alto el fuego y que prevalezca la paz”, ha concluido en un mensaje en X. 

El País

Albares asegura que es imposible abrir corredores humanitarios en Gaza sin un alto el fuego

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que es “muy difícil, por no decir realmente imposible, mientras haya operaciones militares y bombardeos”, abrir corredores humanitarios en Gaza como el que proponen algunas ONG, y ha reclamado un alto el fuego humanitario en el enclave palestino. 

Albares ha reiterado la oposición española a una ofensiva israelí en Rafah, en la punta más meridional de la franja de Gaza, como promete el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. “Sería una auténtica catástrofe humanitaria que no haría más que añadir dolor y sufrimiento a la terrible situación ya existente en Gaza”, ha señalado. 

El ministro ha vuelto a reclamar la liberación “inmediata e incondicional de todos los rehenes", subrayando que para que vuelva la paz a la región hace falta un Estado palestino “realista”.

Preguntado sobre por qué no ha llamado a consultas o retirado al embajador español en Israel, Albares ha respondido: “Creo que hay pocos Estados que hayan hecho tanto como está haciendo España”, y ha añadido que sus colegas árabes le han trasladado que España está “salvando la dignidad de Europa” con su posición sobre Gaza.

El ministro ha prometido que España “va a avanzar” hacia las sanciones a colonos israelíes violentos en Cisjordania, una zona en la que, asegura, hay una violencia “preocupante”. (Europa Press)

El País
Palestinos esperan en una playa del centro de la franja de Gaza el lanzamiento en paracaídas de ayuda humanitaria.

Palestinos esperan en una playa del centro de la franja de Gaza el lanzamiento en paracaídas de ayuda humanitaria. / AMJAD ABU SHARIA / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, a las 20.00 de este lunes 26 de febrero:

Muere el militar de EE UU que se quemó a lo bonzo frente a la Embajada de Israel en Washington. El militar de la fuerza aérea de Estados Unidos que se quemó a lo bonzo el domingo frente a la Embajada de Israel en Washington en una protesta contra el “genocidio” de Israel contra los palestinos ha muerto en el hospital en el que fue ingresado, según han confirmado las autoridades de Estados Unidos. El portavoz de la Policía del Distrito de Columbia, Paris Lebwel, ha señalado que el hombre, identificado como Aaron Bushnell, de 25 años y residente en San Antonio, falleció horas después de su ingreso en estado crítico a causa de las quemaduras sufridas, tal y como ha confirmado el diario The Washington Post.

El emir de Qatar recibe al jefe de Hamás en plenas negociaciones con Egipto, Israel y EE UU. El emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, se ha reunido este lunes con el líder del grupo islamista Hamás, Ismail Haniyeh, en medio de las negociaciones en Doha entre delegaciones de este país árabe, Egipto, Israel y Estados Unidos e indirectamente con la formación palestina. “Durante la reunión, se han discutido los esfuerzos de Catar destinados a alcanzar un acuerdo de alto el fuego inmediato y permanente”, ha afirmado la oficina del emir catarí en un comunicado.

Israel presenta su informe ante el Tribunal de La Haya acerca de las medidas tomadas para prevenir un genocidio en Gaza. Israel ha presentado este lunes un informe ante el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de La Haya que explica las medidas que ha tomado para cumplir con las instrucciones del Tribunal de evitar acciones bélicas que puedan ser consideradas delito de genocidio. La presentación, confirmada por fuentes diplomáticas israelíes, ha ocurrido horas después de que la ONG Human Rights Watch denunciara que Israel no estaba cumpliendo estas instrucciones. Mientras, el Gobierno español ha sostenido este lunes que el TIJ tiene jurisdicción para ocuparse del caso sobre la ocupación de los territorios palestinos y el derecho de sus habitantes a la autodeterminación. 

La Media Luna Roja palestina suspende los traslados médicos en la franja de Gaza durante las próximas 48 horas. La Media Luna Roja palestina ha anunciado este lunes que suspende la coordinación de misiones médicas en la franja de Gaza durante las próximas 48 horas “al no poder asegurar la seguridad de las tripulaciones y de los enfermos y heridos que se encuentran en nuestros hospitales, centros de salud y ambulancias”. 

Israel afirma que no le preocupa el coste económico de la guerra pese al drástico descenso del PIB. Israel está comprometido a ganar la guerra en Gaza y eliminar al grupo islamista Hamás independientemente del coste económico que suponga para el país, ha afirmado este lunes el ministro de Economía e Industria israelí, Nir Barkat. El ministro hace estas declaraciones casi una semana después de saberse que la guerra en Gaza ha provocado un descenso del PIB de casi un 20% durante el cuarto trimestre de 2023.

Israel asegura haber matado a un comandante regional de Hezbolá en un bombardeo contra el sur del Líbano. Las Fuerzas de Defensa israelíes han asegurado este lunes haber matado a Hasán Hossein Salami, un comandante regional de la organización islamista chií libanesa Hezbolá, en un bombardeo contra la localidad de Majdel, en el sur del Líbano.

Albares se reúne en Ginebra con su homólogo palestino tras la dimisión del Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, se ha reunido con su homólogo palestino, Riad al Maliki, un encuentro que coincide con la dimisión en pleno del Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) por la guerra en Gaza y la falta de unidad interna en ese Ejecutivo. “Me ha explicado que en estos momentos el Gobierno sigue en funciones, que se mantendrá así durante un tiempo, y hemos intercambiado puntos de vista sobre la situación en estos momentos en Gaza y Cisjordania”, ha señalado Albares.

El País

Israel presenta su informe ante el Tribunal de La Haya acerca de las medidas tomadas para prevenir un genocidio en Gaza

Israel ha presentado este lunes un informe ante el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de La Haya que explica las medidas que ha tomado para cumplir con las instrucciones del Tribunal de evitar acciones bélicas que puedan ser consideradas delito de genocidio. 

La presentación, confirmada por fuentes diplomáticas israelíes, ha ocurrido horas después de que la ONG Human Rights Watch denunciara que Israel no estaba cumpliendo estas instrucciones. (Reuters)

El País

Israel afirma que no le preocupa el coste económico de la guerra pese al drástico descenso del PIB

Israel está comprometido a ganar la guerra en Gaza y eliminar al grupo islamista Hamás independientemente del coste económico que suponga para el país, ha afirmado este lunes el ministro de Economía e Industria israelí, Nir Barkat.

El ministro hace estas declaraciones casi una semana después de saberse que la guerra en Gaza ha provocado un descenso del PIB de casi un 20% durante el cuarto trimestre de 2023, sobre todo por la pérdida de la contribución a la economía de millares de trabajadores, reservistas en las fuerzas armadas, que han dejado de trabajar para dirigirse al frente. Hace dos semanas, la agencia Moody's rebajó la calificación crediticia de Israel por primera vez en su historia, y la mayoría de agencias de calificación apuntan que su deuda tiene perspectiva negativa. 

Pero Barkat ha dejado claro que, a su entender, la seguridad nacional no solo era prioritaria sino también vital para la economía de Israel. “Estamos comprometidos a ganar la guerra y vamos a ganarla. Nada más importa. Creo que cuando la gente mira la economía de Israel, quiere asegurarse, en primer lugar, de que somos un país seguro”, ha afirmado durante una visita a Emiratos Árabes Unidos, donde también ha asegurado que Israel había superado situaciones más difíciles en el pasado.

Barkat ha afirmado que, a corto plazo, Israel recurrirá a la emisión de deuda para financiar la guerra. El ministro prevé que este endeudamiento, combinado con el impacto económico del conflicto, aumentará la relación entre la deuda y el PIB del 62% al 70%. Pero Barkat, miembro del partido Likud de Netanyahu, ha asegurado que eso no le preocupa.

El ministro ha asegurado que Israel seguirá permitiendo que extranjeros, procedentes de países no musulmanes, sigan ocupando los puestos que ocupaban los palestinos de la ocupada Cisjordania y Gaza antes de que Hamás atacara a Israel el 7 de octubre y que no pueden entrar a territorio israelí por razones de seguridad. Barkat ha asegurado que los trabajadores palestinos solo podrán regresar cuando la Autoridad Palestina, que tiene un control limitado sobre partes de Cisjordania, ponga en marcha reformas que incluyan dejar de pagar estipendios a las familias de militantes asesinados o encarcelados por las autoridades israelíes. (Reuters)

El País

La Media Luna Roja palestina suspende los traslados médicos en la franja de Gaza durante las próximas 48 horas

La Media Luna Roja palestina ha anunciado este lunes que suspende la coordinación de misiones médicas en la franja de Gaza durante las próximas 48 horas “al no poder asegurar la seguridad de las tripulaciones y de los enfermos y heridos que se encuentran en nuestros hospitales, centros de salud y ambulancias”. La Media Luna Roja se coordina con las organizaciones humanitarias dependientes de Naciones Unidas para ofrecer servicios médicos y ambulancias en el enclave palestino. La organización acusa a las fuerzas israelíes de “falta de compromiso y respeto” con estas actividades.

La organización médica ha justificado su decisión por un incidente este domingo en el que varios pacientes del hospital Al Amal de Jan Yunis fueron evacuados a Rafah “debido a su urgente necesidad de una intervención médica y quirúrgica”. El traslado, que según Media Luna Roja tenía la autorización de las fuerzas israelíes, fue coordinado con la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas. “Pese a que las fuerzas israelíes conocían la ruta del convoy y los nombres y números de identificación del personal que acompañaba a los pacientes, interceptaron el convoy durante más de siete horas y maltrataron a sus miembros, especialmente al personal médico que los acompañaba”, asegura la organización en un comunicado. “Arrestaron a tres sanitarios y mantienen retenidos a dos de ellos”.

La Media Luna Roja asegura que no es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo. “Evaluaremos esta situación junto a Naciones Unidas durante los próximos dos días para llegar a una conclusión que nos permita proteger a nuestras tripulaciones y vehículos y garantizar que no estén expuestos a riesgos de muerte o lesiones”. La organización médica ha pedido la ayuda de la comunidad internacional para garantizar esta protección. 

El País

Israel asegura haber matado a un comandante regional de Hezbolá en un bombardeo contra el sur del Líbano

Las Fuerzas de Defensa israelíes han asegurado este lunes haber matado a Hasán Hossein Salami, un comandante regional de la organización islamista chií libanesa Hezbolá, en un bombardeo contra la localidad de Majdel, en el sur del Líbano.

Según Israel, Salami había sido el responsable de ataques contra la localidad israelí de Kiryat Shmona y el cuartel general de la Brigada 769, responsable del control de la región oriental de la frontera entre Israel y Líbano. 

El País

El rey de Jordania también advierte de los riesgos de un ataque israelí sobre Rafah

El rey Abdalá de Jordania ha advertido este lunes sobre los riesgos humanitarios de la operación militar planeada por Israel en Rafah, la localidad más meridional de la franja de Gaza y ha reiterado su pedido de un alto el fuego inmediato para ayudar a proteger a los civiles en Gaza y llevar ayuda, ha apuntado este lunes el palacio real en un comunicado. 

El monarca también ha afirmado que la única manera de poner fin al conflicto en la región era encontrar un “horizonte político” para los palestinos que condujera a la creación de un Estado palestino en el territorio que Israel ocupó en la Guerra de los Seis Días de 1967, incluido Jerusalén este.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado a principios de esta semana que el gabinete de seguridad israelí aprobará en breve planes militares para Rafah, incluida la evacuación de más de un millón de civiles palestinos desplazados que se han refugiado allí y cuyo destino preocupa a las potencias mundiales. (Reuters)

El País

El emir de Qatar recibe al jefe de Hamás en plenas negociaciones con Egipto, Israel y EE UU

El emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, se ha reunido este lunes con el líder del grupo islamista Hamás, Ismail Haniyeh, en medio de las negociaciones en Doha entre delegaciones de este país árabe, Egipto, Israel y Estados Unidos e indirectamente con la formación palestina. “Durante la reunión, se han discutido los esfuerzos de Catar destinados a alcanzar un acuerdo de alto el fuego inmediato y permanente”, ha afirmado la oficina del emir catarí en un comunicado.

De acuerdo con la nota, Al Thani ha resaltado la “importancia de la unidad” entre las diferentes facciones palestinas, el día en el que ha dimitido Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina, controlado por Al Fatah, formación opuesta a Hamás.

Haniyeh, por su parte, ha asegurado que su grupo actúa “gran seriedad y flexibilidad” en las actuales negociaciones y ha vuelto a culpar a Israel de estar postergando un posible acuerdo. “Detener la guerra de hambre (en la Franja) recibe el más alto nivel de atención y no debe vincularse con ningún otro tema", ha urgido Haniyeh. (Efe)

El País

Albares se reúne en Ginebra con su homólogo palestino tras dimisión del Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, se ha reunido con su homólogo palestino, Riad al Maliki, un encuentro que coincide con la dimisión en pleno del Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) por la guerra en Gaza y la falta de unidad interna en ese Ejecutivo. “Me ha explicado que en estos momentos el Gobierno sigue en funciones, que se mantendrá así durante un tiempo, y hemos intercambiado puntos de vista sobre la situación en estos momentos en Gaza y Cisjordania”, ha señalado Albares.

El ministro español, que ha mantenido este tipo de encuentros con su homólogo palestino regularmente desde el inicio del conflicto, ha trasmitido además a Al Maliki la voluntad española de seguir apoyando la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), pese a que otros países han suspendido su ayuda en las últimas semanas entre acusaciones israelíes de colaboración de ese organismo con Hamás. Tanto él como representantes de Naciones Unidas para los derechos humanos, entre ellos el secretario general, António Guterres, “han destacado el papel ejemplar que está desempeñando España en la protección de los civiles de Gaza, en defensa del Estado palestino y en la financiación de UNRWA”, ha señaado Albares en declaraciones a la agencia EFE.

“Muchos colegas, especialmente de los países árabes, han afirmado que España está salvando la dignidad de todos los europeos”, ha dicho Albares. (EFE) 

Isabel Ferrer
Isabel FerrerLa Haya

España defiende ante el tribunal de la ONU que los asentamientos son un “grave obstáculo” para crear un Estado palestino

El Gobierno español ha sostenido este lunes que el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) tiene jurisdicción para ocuparse del caso sobre la ocupación de los territorios palestinos y el derecho de sus habitantes a la autodeterminación. 
El diplomático Emilio Pin ha señalado que “los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados, incluido Jerusalén Este, no tienen validez legal, constituyen una violación flagrante del Derecho Internacional y un grave obstáculo para la consecución de la solución de dos Estados”. Pin ha recordado que las detenciones administrativas de ciudadanos palestinos llevadas a cabo por Israel, “generan fragmentación y discriminación”. Pin ha hecho hincapié en que “también se detiene a menores”. El catedrático de Derecho Internacional Público Santiago Ripol Carulla ha indicado, por su parte, que todos los Estados “están obligados a no cooperar en el reconocimiento de la situación ilegal [la ocupación de Palestina] y tampoco prestar ayuda para que se mantenga”. Ambos portavoces son miembros de la asesoría jurídica internacional del Ministerio de Exteriores de España y los representantes del Gobierno español en este foro.

La ocupación israelí de Gaza ha sido diseccionada a lo largo de una semana en el TIJ.  Entre el 19 y el 26 de febrero, 52 países y tres organizaciones internacionales han dado su parecer sobre la situación. Si bien todos han abogado por una solución con dos estados independientes y contiguos —uno palestino y otro israelí—, hay diferencias en el papel que debe jugar el tribunal en un asunto llevado al TIJ en 2022 a instancias de la Asamblea General de la ONU. 

Los 15 jueces del TIJ deben emitir una opinión consultiva, que no es vinculante. Sin embargo, debido al peso legal de sus recomendaciones, la Liga Árabe —que agrupa a los estados de Oriente Próximo y el Magreb— sostiene que solo la ley, “pero no como esta le venga bien a alguien, sino como es, marcará la ruta de la paz en la región”.  Así lo ha dicho este lunes Abdel Hakim el Rifai, su representante, ante el tribunal.

Estados Unidos y Reino Unido, por el contrario, prefieren que el tribunal se abstenga de emitir aquí dictámenes legales. Ambos países son miembros del Consejo de Seguridad, y el estadounidense Richard Visek, asesor legal del Departamento de Estado, ha insistido en que los jueces deben tener en cuenta las necesidades de seguridad de Israel a la hora de hablar de “obligaciones legales para una posible retirada de la Franja”. Turquía, por otro lado, dice que la ocupación es la causa fundamental del conflicto árabe-israelí.  Por eso fracasa, según Ahmed Yildiz, viceministro turco de Exteriores, “la aplicación de la visión de dos estados”.

China ha ido tal vez más lejos que nadie en estas audiencias. Ha defendido “el uso de la fuerza” por parte del pueblo palestino. Es una violencia “que no debe confundirse con el terrorismo”, porque sirve para resistir “la opresión israelí”. Lo dijo Más Ximin, enviado chino del Ministerio de Exteriores. 
Israel, que no participa en este caso, ha lamentado que la postura china pueda interpretarse “como un apoyo al ataque terrorista de Hamás del pasado 7 de octubre”. 
Rusia, por su parte, atribuye a la “política errática de Estados Unidos promoviendo la visión solo de una parte”, la actual “ola violenta” registrada en Gaza, según Vladímir Tarabrin, embajador ruso en La Haya, sede del tribunal.

Concluidas las sesiones, se espera que los jueces decidan si tienen competencia en este caso. Se prevé que hagan pública su opinión en un  plazo aproximado de seis meses.

El País

Muere el militar de EE UU que se quemó a lo bonzo frente a la Embajada de Israel en Washington

El militar de la fuerza aérea de Estados Unidos que se quemó a lo bonzo el domingo frente a la Embajada de Israel en Washington en una protesta contra el “genocidio” de Israel contra los palestinos ha muerto en el hospital en el que fue ingresado, según han confirmado las autoridades de Estados Unidos. El portavoz de la Policía del Distrito de Columbia, Paris Lebwel, ha señalado que el hombre, identificado como Aaron Bushnell, de 25 años y residente en San Antonio, falleció horas después de su ingreso en estado crítico a causa de las quemaduras sufridas, tal y como ha confirmado el diario The Washington Post.

Ann Stefanek, una portavoz de la fuerza aérea de Estados Unidos, ha señalado que el hombre era un militar en activo, mientras que la Embajada de Israel en Washington ha manifestado que el suceso se ha saldado sin víctimas entre el personal de la legación. Bushnell grabó su protesta y la retransmitió en directo a través de la plataforma Twich, donde se le pudo ver caminando hacia la puerta del edificio. “No seguiré siendo cómplice de un genocidio”, afirmaba. “Estoy a punto de iniciar un acto extremo de protesta”, agregaba, antes de colocar su teléfono en el suelo, rociarse con líquido inflamable y prenderse fuego al grito de “Palestina libre”.

El suceso tuvo lugar más de dos meses después de que un manifestante que portaba una bandera palestina se inmolara a lo bonzo frente al consulado de Israel en la ciudad de Atlanta.

El País

Una delegación israelí llega a Qatar para negociar una tregua en Gaza que permita liberar a los rehenes, según Reuters

Una delegación israelí ha llegado este lunes a Qatar, donde Hamás tiene su oficina política, para participar en las negociaciones de cara a una tregua en Gaza que permita la liberación de los rehenes en manos de la milicia islamista, según ha confirmado una fuente conocedora de las conversaciones a Reuters.

Israel está bajo la presión de su principal aliado, Estados Unidos, para que pacte una tregua en Gaza que al menos postergue la ofensiva sobre Rafah, la última ciudad en el extremo sur de la Franja, donde se refugian más de la mitad de los 2,3 millones de habitantes del enclave. ALa mayoría de ellos ya había huido antes del norte, una zona que ha quedado totalmente devastada por la ofensiva del ejército de Israel.

Según la fuente de Reuters, la delegación israelí está compuesta por personal del ejército y de la agencia del Mossad, los servicios secretos israelíes. Su misión incluye examinar a los militantes palestinos propuestos que Hamás quiere liberar como parte del acuerdo para recuperar a los rehenes.

La misión israelí sugiere que las conversaciones de paz en la guerra de Gaza están más avanzadas que en cualquier otro momento. A principios de febrero, Israel rechazó una contraoferta de Hamás para una tregua de cuatro meses y medio.

La semana pasada, funcionarios israelíes negociaron los términos de un acuerdo que permita liberar a los rehenes en París con delegaciones de Estados Unidos, Egipto y Qatar, aunque no con Hamás.

La Casa Blanca ha afirmado que las partes habían llegado a “un entendimiento” sobre las líneas maestras del pacto que permita la liberación de los secuestrados, aunque las negociaciones aún están en curso.

Fuentes de seguridad egipcias han afirmado que esta semana se van a celebrar conversaciones indirectas en las que van a participar delegaciones de Israel y Hamás, que se reunirían a través de mediadores en la misma ciudad —pero no cara a cara—, primero en Qatar y luego en El Cairo. Israel no ha comentado de forma oficial las negociaciones.

Las partes siguen públicamente muy distanciadas en cuanto a sus objetivos finales. Hamás, que gobierna de facto Gaza desde 2007 y precipitó la guerra al atacar el sur de Israel el 7 de octubre, dice que no liberará a más de 100 rehenes a menos que Israel prometa retirarse de Gaza y poner fin a la guerra. Israel dice que negociará solo una pausa temporal en las hostilidades para liberar a los rehenes, que no detendrá completamente su invasión hasta que Hamás sea erradicado y que quiere un control general de la seguridad de Gaza por tiempo indefinido.