Israel pone en alerta a los reservistas mientras la tregua en Gaza pende de un hilo
El ejército de Israel ha pedido a los reservistas a que se preparen para una posible reanudación de los combates en Gaza si Hamás no cumple con la fecha límite del sábado para liberar a más rehenes israelíes y se rompe un alto el fuego que dura casi un mes.
Según el acuerdo de alto el fuego en vigor desde el 19 de enero, el grupo militante palestino acordó liberar a tres rehenes más el sábado. Sin embargo, esta semana declaró que suspendería la entrega debido a lo que consideró violaciones israelíes de los términos del acuerdo.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, respondió diciendo que todos los rehenes debían ser liberados antes del mediodía del sábado o él «desataría el infierno». El primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió el martes que Israel reanudaría «combates intensos» si Hamás no cumplía con la fecha límite, aunque no especificó cuántos rehenes debían ser liberados.
Netanyahu dijo que había ordenado al ejército reunir fuerzas dentro y alrededor de Gaza, y poco después, las fuerzas armadas anunciaron el despliegue de tropas adicionales en el sur de Israel, incluyendo la movilización de reservistas.
El estancamiento amenaza con reavivar un conflicto que ha devastado la Franja de Gaza, desplazado internamente a la mayoría de su población y causado escasez de alimentos, agua potable y refugio, además de haber empujado a Medio Oriente al borde de una guerra regional más amplia.
Funcionarios israelíes dijeron que los ministros del gobierno respaldaban la amenaza de Trump de «cancelar» el alto el fuego a menos que todos los rehenes israelíes restantes sean liberados el sábado.
Hamás ha dicho que sigue comprometido con el acuerdo, pero no ha aceptado liberar a los rehenes el sábado.
Un funcionario palestino cercano a las negociaciones indicó que los mediadores han intensificado su intervención «para evitar que la situación derive en una crisis real».
Al ser consultado sobre el estado de las negociaciones, otro funcionario de Hamás dijo a Reuters, sin dar detalles: «Se están llevando a cabo contactos».
La inestabilidad aumenta en la zona
Hasta el momento, Hamás ha liberado a 16 rehenes israelíes de un grupo inicial de 33 niños, mujeres y ancianos a cambio de la liberación de cientos de prisioneros y detenidos palestinos en la primera fase del acuerdo de alto el fuego. Además, también ha entregado a cinco rehenes tailandeses en una liberación no programada.
Las negociaciones sobre una segunda fase del acuerdo, que los mediadores esperaban incluyera la liberación de los rehenes restantes y la retirada total de las tropas israelíes de Gaza, debían continuar en Doha, pero un equipo israelí regresó a su país el lunes, dos días después de haber llegado.
Miles de manifestantes en Israel han exigido al gobierno que continúe con el acuerdo de alto el fuego para traer de vuelta a los rehenes restantes.
Un plan anunciado por Trump para tomar el control de Gaza, expulsar a sus más de 2 millones de habitantes palestinos y convertir el territorio en un centro turístico internacional podría alimentar aún más la inestabilidad regional, advirtieron altos funcionarios árabes el miércoles.
El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, declaró en una cumbre en Dubái que la visión de Trump para Gaza podría llevar a Medio Oriente a un nuevo ciclo de crisis con un «efecto perjudicial para la paz y la estabilidad».
Los palestinos temen una repetición de la 'Nakba', o catástrofe, cuando casi 800.000 personas huyeron o fueron expulsadas durante la guerra de 1948 que condujo a la creación de Israel. Israel niega que hayan sido expulsados por la fuerza. Trump ha dicho que los palestinos de Gaza no tendrían derecho a regresar según su plan.
Trump ha sugerido que los palestinos en Gaza podrían reasentarse en países como Jordania, que ya alberga una gran población palestina, y Egipto, el país árabe más poblado. Ambos han rechazado la propuesta.
Egipto organizará una cumbre árabe de emergencia el 27 de febrero para discutir los «graves» acontecimientos que afectan a los palestinos.
Aboul Gheit afirmó que se reintroducirá la Iniciativa de Paz Árabe, elaborada por Arabia Saudí en 2002, en la que las naciones árabes ofrecían a Israel la normalización de relaciones a cambio de un acuerdo de Estado con los palestinos y la retirada total de los territorios ocupados en 1967.
Trump busca que Arabia Saudí normalice sus relaciones con Israel. Tal normalización sería un logro estratégico y diplomático para Israel, ya que Arabia Saudí alberga los lugares más sagrados del islam y tiene una gran influencia en otros países árabes y musulmanes.
Durante su primera administración, Trump negoció los llamados Acuerdos de Abraham, que normalizaron relaciones entre Israel y algunos estados árabes, incluidos los Emiratos Árabes Unidos, un centro regional de negocios y finanzas.
En su declaración más reciente sobre el tema, Arabia Saudita dijo que no establecerá lazos con Israel sin la creación de un Estado palestino.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete