El nuevo baremo de la discapacidad retrasa hasta tres años su valoración
El mayor retraso se produce en Canarias y Extremadura, según el comité Cermi
La mejora responde a una orden publicada ayer por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), cuyo objetivo es que este procedimiento gane en «agilidad» y se evite «multiplicar el trabajo». El paso dado facilitará también la tarea a los profesionales de los Servicios Sociales a la hora de realizar las valoraciones, ya que tendrán acceso a un modelo de informe sanitario «único y normalizado». Hasta ahora, estos tenían que trabajar con múltiples documentos que les hacían llegar los ciudadanos donde se reflejaban sus dolencias y patologías, diagnósticos clínicos cuya interpretación no era tarea sencilla para estos equipos.
Asimismo, la orden da un impulso definitivo a la historia social clínica. Es decir, los valoradores de los Servicios Sociales «podrán acceder, durante el proceso de reconocimiento y valoración del grado de dependencia, a toda la información previa existente del usuario en cuestión», recoge en un comunicado la Consejería.- En él se apunta también que todos los informes estarán a disposición de los profesionales en el sistema informático «para así evitar desplazamientos de personas que, en muchas ocasiones, tienen movilidad reducida».