Abascal reconoce que no habría apoyado la investidura de Feijóo si hubiera pactado con Junts

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha tirado este jueves por tierra el argumento de su homólogo del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que él podría haber llegado a La Moncloa si hubiera aceptado las condiciones de Junts para favorecer su investidura, como hizo Pedro Sánchez. “Yo apoyé la investidura del señor Feijóo”, ha dicho Abascal durante una entrevista en Telecinco. “Yo he escuchado al señor Feijóo decirle al señor Sánchez ‘yo podría haber sido presidente si hubiera pactado con Junts’ y no he salido a decirle ‘usted no sería presidente porque Vox impediría que usted fuera presidente si hubiera pactado con Junts’ porque entiendo que era una expresión retórica”.

Antes de reconocer que la investidura de Feijóo era imposible, porque los votos de Vox y Junts eran incompatibles, Abascal no ha ocultado su disgusto con el líder del PP por haber condenado sus declaraciones en Argentina, donde dijo que el pueblo español acabaría queriendo ver a Pedro Sánchez colgado de los pies. “Las palabras que dije las mantengo punto por punto”, ha asegurado al líder de Vox. No obstante, Abascal ha negado, como ha hecho en los últimos días, que esta frase fuera una amenaza y ha asegurado que se trataba de “una expresión coloquial”.

Abascal ha asegurado que, al contrario que Feijóo, él no pide perdón a la izquierda, pero ha matizado que no desea que el presidente del Gobierno sea linchado, como sugería su frase, sino “que tenga un juicio justo y sea condenado por lo que está haciendo”.

Además de la censura del PP a las palabras de Abascal, el Gobierno consideró de “extrema gravedad” sus manifestaciones. De hecho, el PSOE registró este miércoles una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra el diputado y presidente de Vox por lo que consideran un presunto delito de odio, según informaron fuentes del ministerio fiscal. Al ser Abascal una persona aforada, por su condición de diputado del Congreso, la competencia para analizar el contenido de la denuncia e incoar diligencias de investigación corresponde a la Fiscalía del Tribunal Supremo. Si, tras analizar el contenido de la denuncia, la Fiscalía entiende que hay indicios de delito, practicará las diligencias para comprobar los hechos y determinar la responsabilidad penal. Una vez concluidas las diligencias de investigación, la Fiscalía decidirá si formula denuncia o querella ante el Tribunal Supremo o si, por el contrario, archiva las diligencias incoadas, en el caso de que entienda que no hay indicios de delito.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_