La policía incauta 1.800 kilos de metanfetamina del cartel de Sinaloa, el mayor alijo en España

Un sospechoso envío de lavadoras desde la Península hacia Tenerife ha permitido a la Policía Nacional dar uno de los mayores golpes contra las drogas sintéticas de los últimos años. Agentes de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) han intervenido en la Comunidad Valenciana 1.800 kilos de metanfetamina, la mayor aprehensión de esta sustancia en España y la segunda en toda Europa, cuando estaba a punto de ser distribuida hacia el norte y el centro del continente, según han explicado este jueves en rueda de prensa varios responsables policiales. En la operación, que sigue abierta, fueron detenidas el pasado 6 de mayo cinco personas en Villena (Alicante) y Puçol (Valencia).

Entre los arrestados se encuentra un presunto integrante del cartel de Sinaloa, la peligrosa organización mexicana de narcotráfico cuyo máximo cabecilla fue Joaquín El Chapo Guzmán y a la que se considera propietaria de la droga aprehendida. Según la Policía Nacional, este ciudadano mexicano había sido enviado a España como emisario para confirmar la llegada y posterior distribución de la metanfetamina ―también conocida como meta o cristal― a Alemania, Países Bajos, Reino Unido y Polonia. Los investigadores consideran que en España solo iba a quedar una mínima parte porque el consumo de esta sustancia no está extendido. La investigación se ha desarrollado entre Tenerife, Madrid y Valencia.

La operación, bautizada como Saga, ha logrado evitar que una gran cantidad de esta sustancia “tan peligrosa” llegue a las calles, ha explicado el comisario Antonio Martínez Duarte, responsable de la Udyco Central. La droga había entrado en España por una vía que los responsables policiales no han querido detallar ya que la investigación sigue abierta, y ha sido intervenida cuando iba a comenzar a distribuirse una primera partida de 224 kilos. Además del emisario del cartel de Sinaloa hay otros cuatro detenidos, de nacionalidad española o rumana, cuya función era la de “narcotransportistas”, según ha recalcado Martínez Duarte.

El comisario Alberto Benavente, jefe de brigada de la Policía Judicial de Tenerife, ha señalado que una importación de lavadoras desde la Península hacia la isla canaria de Tenerife, donde hay tipos impositivos más bajos y resulta más económico adquirir estos electrodomésticos, llamó la atención de los agentes. La pista de las lavadoras, en las que se ocultaban envíos de cocaína, condujo a los investigadores hasta Valencia. Los narcotransportistas, a los que se les intervino 24 kilos de cocaína en Canarias, adoptaban grandes medidas de seguridad, pero en uno de sus movimientos los investigadores detectaron lo que parecía un primer envío de otra droga, que resultó ser metanfetamina. El comisario Marcelino Fernández, jefe de la Policía Judicial de Valencia, ha explicado que los narcotransportistas trabajaban “subcontratados” por varias organizaciones, entre ellas el cartel de Sinaloa.

La Policía considera que ninguna de las facciones en las que se dividió el cartel de Sinaloa tras la detención del célebre narco mexicano Joaquín El Chapo Guzmán en 2015 han logrado crear aún una infraestructura permanente en España. Hasta ahora, envían de manera puntual a personas de su máxima confianza para confirmar que determinado alijo ha llegado a la Península y que luego es distribuido hacia terceros países, principalmente del norte de Europa, a través de narcotransportistas contratados para ello.

Ese papel de emisario era, precisamente, el que ejercía el ciudadano mexicano ahora detenido, un individuo del que no constan antecedentes en España y que se desplazó a la Península en una fecha que los responsables policiales han evitado concretar. “Había venido hace tiempo y se había asentado en Villena (Alicante, 34.000 habitantes), pero la información que tenemos es que en cuanto, hubiera dado salida a todo el cargamento de metanfetamina, habría regresado a su país”, ha señalado el comisario Martínez Duarte. Su vinculación con el cartel de Sinaloa fue establecido tras su arresto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los mandos han participado en una conferencia de prensa en la que se ha expuesto parte de la droga intervenida, tanto cocaína como metanfetamina, y también las máquinas compresoras en las que los detenidos habían escondido parte de la sustancia, además de en el doble fondo de la furgoneta en la que iban a distribuir una parte de la droga. Para garantizar que la metanfetamina se entregaba a la persona correcta, iban a utilizar un billete de cinco euros con determinadas marcas ―la fecha y la cantidad a entregar― que hacía las funciones de token o señal. La investigación continúa con el análisis de documentos, teléfonos y ordenadores intervenidos.

Billete de 5 euros utilizado como señal o Token para una operación de entrega de metanfetamina en la operación Saga de la Policía Nacional.
Billete de 5 euros utilizado como señal o Token para una operación de entrega de metanfetamina en la operación Saga de la Policía Nacional.

La metanfetamina es considerada por los expertos una de las drogas más peligrosas y destructivas, solo por detrás de la heroína y el crack. Es un estimulante sintético muy potente que puede generar altos niveles de dependencia y graves cuadros cardíacos y psicóticos. Un informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA, por sus siglas en inglés) alertaba en 2022 de que “el mercado de usuarios de Europa es relativamente pequeño, pero puede estar creciendo”. El pasado febrero, la Armada mexicana informó del hallazgo de un enorme laboratorio de metanfetamina en el sur del Estado de Sonora, en el noroeste del país. El lugar del hallazgo señalaba al cartel de Sinaloa o a las organizaciones criminales que ocupan su espacio. Desde hace años, Naciones Unidas sitúa a México como uno de los principales productores de metanfetamina del mundo.

El último informe de la DEA, la agencia de Estados Unidos dedicada a la lucha contra el contrabando y el consumo de drogas, concluye que el cartel de Sinaloa no tiene un solo líder, sino que se ha dividido en cuatro facciones que comparten recursos sin tener que dividir las ganancias o responder “a una cadena de comando principal”. La organización criminal fue fundada por El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada junto a otros capos, pero se ha dividido desde que Guzmán fue condenado a cadena perpetua en julio de 2019 por un tribunal de Nueva York. Actualmente permanece encarcelado en EE UU.

Hace apenas unos días, el pasado sábado, la Policía informó del desmantelamiento de un complejo laboratorio en Sevilla, comparable a una planta piloto de cualquier importante empresa química, en el que se intervinieron 15 kilos de metanfetamina. Este laboratorio operaba desde hacía dos años en una nave industrial de Morón de la Frontera y las investigaciones lo vinculan a una organización criminal formada por miembros de Europa del Este.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_