La española Anastasya Dmytriv destroza La Défense con un oro para el recuerdo
Estudia en la ESO pero aspira a ser una nadadora de época. Nacida en Leópolis, Ucrania, se vino a vivir cuando tenía solo dos años a España, concretamente a El Ejido, Almería. Allí, desde muy jóven, comenzó a hacer natación a modo de rehabilitación, ya que nació sin el antebrazo derecho. Fue entonces cuando unos entrenadores se percataron de que la joven se desenvolvía como una anguila en el agua. Y, de la nada, se convirtió en campeona del Mundo con solo 13 años. Ahora, es una de las grandes estrellas de la natación nacional. Así lo corrobora su oro en La Défense.
Es quizás La Défense la sede más espectacular de París 2024, capaz de igualar en intensidad la faraónica piscina al más bravo de los estadios de baloncesto de los Balcanes. Parece derrumbarse la estructura cuando un atleta francés sale en el videomarcador, y da igual si su paisano queda último, la grada siempre ruge cuando la prueba finiquita. Muchos periodistas ni intentan disimular su nacionalidad, enloquecidos los redactores y locutores cuando uno de los suyos sobrepasa los límites del esfuerzo humano y consigue colarse en el podio.
👑OROOOOOOOO
— Teledeporte (@teledeporte) August 30, 2024
🔥Llega el primer ORO en estos Juegos Paralímpicos para España
Lo ha conseguido Tasy Dmytriv en los 100 metros braza SB8
Lo hace con apenas 16 años... ¡Ha nacido una ESTRELLA! #ParísRTVE30a #París2024 https://t.co/n97RnQplWf pic.twitter.com/glv1GWxkS2
En medio de ese irrepetible ambiente, bendecido para siempre el que lo haya podido disfrutar en directo, se lanzó la delegación española a proseguir su buen hacer sobre las aguas galas. Si el jueves se habían logrado dos medallas de bronce en ocho finales, obra del veterano Miguel Luque y del novato al Enrique Alhambra, hoy eran cinco las pruebas que podían reportar algún metal más. Fue el mismo Alhambra el que hizo el primer intento en la categoría de los 100 metros a espalda y, aunque realizó un espectacular conato de remontada en el tramo final, solo pudo alcanzar el quinto puesto.
Peor desenlace sufrieron Marian Polo y Emma Feliu, que finalizaron los 100 metros a espalda femeninos en sexta y séptima posición. Parecía gafada la armada española. Óscar Salguero sucumbió ante la alta competencia en los 100 braza y quedó quinto. Pero los héroes, en este caso heroína, aparecen cuando la situación resulta más complicada y Anastasya Dmytriv firmó una obra maestra en los 100 metros braza para dar el primer oro a España en París 2024.