Sánchez cierra el paso a Puigdemont y lo compara con Feijóo: "Tiene que asumir la realidad"

Pedro Sánchez ha descartado que el PSC vaya a respaldar en ningún caso una investidura de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat. El presidente del Gobierno, durante una entrevista en La Sexta, ha recordado al líder de Junts que "no le dan los números" y ha reiterado: "Tiene que asumir la realidad, no hay una mayoría parlamentaria independentista".

En relación con el resultado de las elecciones en Cataluña y la formación del Gobierno de la Generalitat, el presidente ha insistido en que "la opción progresista es mayoritaria, en tanto que la derecha y la ultraderecha siguen siendo minoritarios". Así ha recordado que Puigdemont se encuentra en una posición "muy parecida a la de Feijóo el 23-J": "No le dan los números", ha dicho antes de añadir irónicamente que el líder de Junts en todo caso puede hacer como el líder del PP, esto es, "considerarse presidente legítimo de España".

"Puigdemont se encuentra en una situación muy parecida, él quería ganar las elecciones, quería sumar una mayoría parlamentaria independentista en el Parlament de Cataluña y no ha logrado ni una cosa ni la otra. Le costará más o menos pero al final la realidad es la realidad, y es que no le dan los números para ser elegido presidente", ha comentado Sánchez.

Pese a todo, Sánchez ha evitado pronunciarse acerca de la posibilidad de que Junts deje de apoyarle en el Congreso de los Diputados y ha insistido, en alusión a ERC, en que ahora hay que "dejar que los partidos hagan sus procesos internos porque hay tiempo".

También ha hecho hincapié en que su Gobierno ha conseguido, "afrontando los problemas de frente", buenos resultados y ha citado en concreto "la superación de una grave crisis constitucional, pese a la oposición furibunda del PP". En este punto ha dicho contemplar con "ironía" como los populares "añoran el procés" al tiempo que "se apuntan al discurso xenófobo de la ultraderecha".

"Creo", ha añadido, "que los catalanes han dicho, se acabó. Hay que abrir un nuevo tiempo por la convivencia y la gestión para recuperar los diez años perdidos de gobiernos independentistas".

Además, cuando se le ha preguntado acerca de su cambio de opinión en relación con la amnistía, Sánchez ha asegurado que tuvo "dudas". Pero acto seguido ha afirmado: "Creo que son dudas legítimas. Creo que hoy los ciudadanos entienden mejor esa apuesta arriesgada que hicimos". Sánchez ha confirmado que el próximo día 30, el Congreso de los Diputados dará luz verde a la medida de gracia que borrará todos los delitos de los encausados por el proceso independentista catalán y ha aprovechado para acusar a los populares de querer que "el independentismo sumara" porque "viven muy bien de la confrontación".

"Nosotros nos la hemos jugado porque creíamos que merecía la pena. Y ha dado resultado", ha dicho en relación con la amnistía, una medida con la que, en su opinión, "España demuestra su fuerza para resolver un conflicto político de enorme envergadura". A ello ha añadido que el 155 "se tomó por el problema que había en Cataluña y porque había un Gobierno que rehuyó y cronificó lo que estaba pasando". Y ha sentenciado: "Sin convivencia en Cataluña hoy no tendríamos los resultados económicos que tenemos".

Respecto a la situación económica del país que, según él, va "como un cohete", ha asegurado que se demuestra que su Gobierno "está sacando a adelante a España con matrícula de honor".