El Ibex obvia el ruido político y alcanza máximos de nueve años
La campaña de resultados ayudó a que las Bolsas se sobrepusieran a la desaceleración de la economía de EE UU, al repunte de las rentabilidades de la deuda, la resistencia de los precios y, en el caso de España, a la incertidumbre política. Como ya se pudo comprobar el jueves, el ruido generado por la posible dimisión de Pedro Sánchez tiene un impacto nulo en los mercados. Por si a alguien le quedaba alguna duda, el Ibex 35 avanzó un 1,56% el viernes, ganancias que en la semana se amplían al 3,96%, la mejor racha desde noviembre. Con el tirón de los bancos, el selectivo repunta hasta los 11.154,6 máximos de 2015.
“Los mercados no están reflejando el riesgo político en España. En realidad, están mucho más pendientes de los datos de inflación, de crecimiento o de las políticas de los bancos centrales”, subraya Pedro de Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad. El experto se suma a la idea defendida por José Ramón Iturriaga, gestor de Abante, y señala que para que los mercados descontaran algo de riesgo político en España, deberíamos ver la conformación de un gobierno con políticas contrarias a las directrices de Europa. Esta idea está sobre la mesa pues las dos formaciones que podrían llegar el Gobierno en caso de que tuvieran que celebrarse elecciones tienen un marcado perfil europeísta.
Todavía quedan por presentar sus cuentas la mayor parte de los bancos cotizados, pero los resultados dados a conocer por Sabadell esta semana, y por Bankinter, la anterior, están dejando un buen sabor de boca. La mejora de las valoraciones que ha seguido a la presentación de las cifras del primer trimestre contribuyen a que Sabadell se anote un 13,91% en la semana. Los analistas se muestran optimistas con el futuro de la entidad que carece de consejos de venta y para la que el consenso consultado arroja un potencial del 10%, hasta los 1,86 euros por acción. Es decir, la valoración más alta desde 2016. “En los últimos dos años los incrementos de tipos han permitido al sector mejorar sus márgenes y, de este modo, sus resultados y sus rentabilidades, en un entorno de negocio positivo”, señala Juan José Fernández Figares, director de gestión de Link Securities.
La buena acogida que tuvieron las cuentas de Sabadell sirvieron de impulso al resto. BBVA se anota un 7,64% semanal; Santander, un 7,5%; CaixaBank, un 6,4%; Unicaja, un 4,6%. En el lado opuesto se situaron Redeia (-2,3%), Endesa (-2,1%) y Repsol (-1,5%).
Cotizaciones
BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días