Última hora de las negociaciones entre Donald Trump y Vladímir Putin sobre Ucrania hoy, en directo
Albares critica que «ningún» gobierno europeo estuviera al tanto de las conversaciones entre Trump y Putin
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha criticado este viernes que ni él ni ninguno de sus homólogos europeos estuvieran al tanto y fueran informados de las conversaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, para acordar el final de la guerra en Ucrania. En una entrevista en La 1 de TVE, Albares ha matizado que si bien son encuentros bilaterales entre dos países soberanos, las negociaciones para la paz «no pueden hacerse sin Ucrania» ni sin sus socios europeos, que también tienen que «estar en la mesa».
El jefe de la diplomacia española ha avanzado que en la conferencia internacional sobre seguridad que se celebra este fin de semana en Múnich se hablará «largo y tendido», pese que en estos momentos aún no hay una mesa de negociaciones ni un documento que avale el inicio de ese proceso hacia la paz en Ucrania, que debe ser «sólida, duradera y justa». Al respecto, ha defendido que ese futuro acuerdo debe respetar unos principios que garanticen que la guerra «queda desterrada definitivamente del territorio europeo». «La posibilidad de que la guerra vuelva en un futuro próximo está ahí. Lo que queremos es terminar la guerra lo antes posible, pero sobre todo que no vuelva a Europa», ha reiterado. Informa Iuri Pereira.
El vicepresidente de EEUU amenaza a Rusia con sanciones y el envío de tropas a Ucrania si no hay acuerdo de paz
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha advertido de que Washington podría imponer sanciones a Rusia e incluso enviar militares a Ucrania en caso de que el presidente ruso, Vladimir Putin, no acepte un acuerdo de paz con Ucrania que garantice la independencia a largo plazo del país, Informa EP.
Zelenski afirma que un dron ruso «golpeó» un contenedor nuclear de Chernóbil sin aumentar la radiación
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho este viernes que un dron ruso había impactado contra una cubierta construida para contener la radiación en la central nuclear de Chernóbil, y añadió que no habían aumentado los niveles de radiación.
«Anoche, un dron de ataque ruso equipado con una ojiva altamente explosiva golpeó el recinto que protege al mundo de la radiación en el reactor nº 4 de la central nuclear de Chernóbil», declaró Zelenski en X, indicando que un incendio había sido «extinguido» y que «el nivel de radiación no ha aumentado». El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) también informó de una «explosión» en el lugar, y dijo que «los niveles de radiación dentro y fuera siguen siendo normales y estables».
El vicepresidente de EE.UU. amenaza a Rusia con sanciones y el envío de tropas a Ucrania si no hay acuerdo de paz
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha advertido de que Washington podría imponer sanciones a Rusia e incluso enviar militares a Ucrania en caso de que el presidente ruso, Vladimir Putin, no acepte un acuerdo de paz con Ucrania que garantice la independencia a largo plazo del país.
Vance ha afirmado en unas declaraciones concedidas al diario estadounidense 'The Wall Street Journal' que "hay herramientas económicas de presión y, por supuesto, hay herramientas militares de presión" que podrían ser usadas contra Moscú, antes de incidir en que Ucrania debe tener "independencia soberana" como resultado del proceso de paz.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, junto al vicepresidente de EE.UU., JD Vance. REUTERS