Guerra entre Israel y Gaza, en directo | La UE incluye en su lista negra de terroristas al líder de Hamás en Gaza, uno de los cerebros del atentado del 7 de octubre

Israel celebra las sanciones de la UE al líder de Hamás en Gaza por el ataque del 7 de octubre
Israel ha celebrado este martes la decisión de la UE de imponer sanciones contra el líder de Hamás en Gaza, Yahia Sinwar, considerado el cerebro de los atentados del 7 de octubre en suelo israelí, que causaron más de 1.100 muertos y unos 250 secuestrados. “Es una decisión justa y moral. Agradezco a todos nuestros amigos que apoyaron esta decisión”, ha afirmado en un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz. El ministro ha indicado que la medida europea es también “resultado de los esfuerzos diplomáticos para estrangular los recursos de Hamás, deslegitimarlos y privarles de apoyos”. “Continuaremos erradicando la raíz del mal, en Gaza y donde quiera que levante su cabeza”, ha agregado.
La Unión Europea ha anunciado las sanciones contra Sinwar, lo que implica la prohibición de que el líder de Hamás entre en la UE y que se le congelen sus bienes y activos en las entidades europeas. Además, ninguna empresa o individuo de la UE podrá proporcionarle fondos. En paralelo, la UE, que considera a Hamás una organización terrorista —como Estados Unidos—, está ultimando sanciones contra aquellas personas o entidades que proporcionan fondos a la organización islamista palestina, que gobierna de facto en Gaza desde 2007. Al mismo tiempo, se está discutiendo la posibilidad de aplicar medidas restrictivas contra los colonos israelíes que han llevado a cabo ataques en los asentamientos de Cisjordania —un territorio ocupado por Israel desde 1967—, que vive su mayor pico de violencia desde la Segunda Intifada. (Agencias)
El ejército israelí afirma que está “más preparado que nunca para una ofensiva en Líbano”
El jefe del comando norte del ejército de israelí, Ori Gordin, ha afirmado este martes que Israel está “más preparado que nunca” para una ofensiva militar en el sur de Líbano contra la milicia chií Hezbolá, considerada la organización paramilitar más importante de Oriente Próximo, con la que se reanudaron las hostilidades hace más de tres meses con un intercambio de fuego de baja intensidad diario en la frontera. “Estamos más preparados que nunca, para esta noche si es necesario, y continuaremos fortaleciendo nuestros preparativos para seguir adelante”, ha dicho hoy Gordin en una visita a un entrenamiento de la 228º brigada del ejército, que opera en la frontera norte, donde Israel tiene desplegados a más de 200.000 efectivos.
De hecho, la maniobra se basó en una supuesta incursión terrestre en el sur de Líbano, lo que supondría abrir un segundo frente para Israel en paralelo a la guerra contra Hamás en Gaza. Las hostilidades en la frontera norte se reavivaron el pasado 8 de octubre, al día siguiente del estallido de la guerra en el enclave, aunque hasta ahora tanto Israel como Hezbolá han dado muestras de no querer escalar el conflicto. “Hemos atacado muchos escuadrones al otro lado de la frontera, más de 150 escuadrones han sido atacados y muchas capacidades militares han sido eliminadas”, ha afirmado el comandante sobre la actividad militar de Israel en la frontera con Líbano. “Estamos determinados en eliminar las capacidades de Hezbolá y hacerla retroceder, pero todavía queda mucho trabajo por hacer para lograr una mayor seguridad, y que las comunidades del norte puedan regresar a sus casas”, ha agregado Gordin sobre los más de 80.000 israelíes que han sido evacuados de sus casas en esa zona hace más de tres meses.
El ejército israelí ha informado este martes de que había atacado intensamente por aire y de artillería contra infraestructura de Hezbolá, incluyendo puestos de observación, almacenes de armas y cuarteles militares, en el valle de Wadi Saluki, desde donde alegan que el grupo ha lanzado numerosos ataques hacia Israel. Además, durante la noche aviones de combate israelíes atacaron un lanzador de misiles antitanque de Hezbolá en la ciudad libanesa de Kfarkela; y “eliminó una amenaza” en Ayta ash Shab.
El domingo, dos civiles israelíes, una anciana y su hijo, murieron por el impacto de un misil antitanque lanzado por Hezbolá hacia la comunidad israelí de Yuval, lo que elevó aún más la tensión en la zona. Desde ayer, Hezbolá ha reivindicado nueve ataques contra Israel, la mayoría de ellos con misiles.
La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006 con un intenso intercambio de fuego durante tres meses que se ha cobrado la vida de al menos 225 personas, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hezbolá, que ha confirmado unas 160 bajas en sus filas, algunas de ellas en Siria. La tensión llegó a su punto álgido cuando Israel atacó a principios de enero un barrio de Beirut, bastión de Hezbolá, para matar al número dos de Hamás, Saleh al Arouri, y otros comandantes del grupo. (Efe)


Los servicios de emergencias trabajan en la casa del empresario kurdo fallecido en el ataque iraní en Erbil, al norte de Irak, este lunes. / Julia Zimmermann / AP
Ampliación | Irán ataca con misiles la capital del Kurdistán iraquí y mata a cuatro civiles
Irán lanzó en la noche del lunes al martes una decena de misiles balísticos sobre Erbil, capital del Kurdistán iraquí, mató a cuatro civiles e hirió al menos a otros seis. La Guardia Revolucionaria iraní afirmó en un comunicado que su objetivo eran centros del espionaje israelí, pero las autoridades kurdas de Irak han tachado la justificación iraní de “excusas infundadas”, ya que los muertos son un destacado empresario kurdo y sus allegados, que se habían reunido para una celebración familiar. También Estados Unidos ha condenado el “imprudente e impreciso” ataque iraní, en un contexto de incremento de tensión en la región.
La Guardia Revolucionaria explicó primero que su ataque en Erbil se dirigió contra “grupos antiiraníes” y, horas más tarde, afirmó en otro comunicado que el objetivo era “una de las principales sedes de la agencia de espionaje israelí Mosad en el Kurdistán iraquí”. Y que el ataque se ha llevado a cabo en respuesta al bombardeo israelí que mató el pasado diciembre al comandante iraní de la Guardia Revolucionaria Razi Musavi, cuando se encontraba en Damasco, la capital siria, según publicó la agencia de noticias estatal IRNA.

La UE incluye en su lista negra de terroristas al líder de Hamás en Gaza, uno de los cerebros del atentado del 7 de octubre
Los Veintisiete han acordado este martes agregar al líder de Hamás en Gaza, Yahia Sinwar, a la lista negra de terroristas de la Unión Europea, en la que ya figuran desde el mes pasado otros dos altos responsables de la formación calificada de terrorista por la UE, incluido Mohamed Deif, jefe militar de la milicia. La decisión forma parte de la “respuesta de la UE a la amenaza que supone Hamás y a su ataque terrorista brutal e indiscriminado” contra Israel el pasado 7 de octubre, del que Israel ha señalado precisamente a Sinwar y Deif como los principales cerebros.
La inclusión de Sinwar en la lista negra terrorista de la UE implica la congelación de todos los fondos y activos que pueda tener el dirigente de Hamás en territorio europeo, además de la prohibición de que operadores europeos le faciliten fondos o cualquier otro recurso económico. Es el tercer miembro de Hamás que entra en esta lista europea desde el 7 de octubre. En diciembre, el Consejo de la UE anunció las primeras sanciones de este tipo relacionadas con el ataque terrorista: además de Deif, comandante general desde 2002 del ala militar de Hamás, las Brigadas Izedín al Qasam, también incluyó a su lugarteniente Marwan Issa.
El conflicto en Gaza ha puesto a prueba la política exterior europea, que en este extremo no ha logrado la unidad política sí manifestada en el otro gran conflicto del momento, la guerra de Ucrania, como ha lamentado reiteradamente el alto representante para Política Exterior de la UE, Josep Borrell. El jefe de la diplomacia europea reconocía de hecho hace un mes que no había logrado aún la unidad de los Veintisiete para actuar también, mediante sanciones, contra los colonos “extremistas” violentos en Cisjordania, como propuso a comienzos de diciembre.
Ampliación | Grecia confirma que un barco mercante ha sido golpeado por un misil de los hutíes, pero no hay heridos
Dos fuentes del Gobierno griego han confirmado a la agencia de noticias Reuters que un misil lanzado por los rebeldes hutíes de Yemen ha golpeado el barco carguero griego MT Zografia en el mar Rojo. El navío contaba con 24 tripulantes, pero ninguno de ellos ha resultado herido en el incidente, según estas fuentes. El buque estaba navegando vacío desde las costas de Vietnam a Israel cuando ha recibido el impacto del cohete este martes.
Antes de la confirmación de Atenas, la firma de seguridad marítima británica Ambrey afirmó que un barco griego con bandera de Malta había sido alcanzado por un misil mientras navegaba en dirección norte por el mar Rojo, a 76 millas náuticas del puerto yemení de Saleef.
Tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre y la represalia israelí en forma de una operación militar sin precedentes en Gaza, los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán, han atacado varios barcos comerciales que navegan por las aguas del mar Rojo, en apoyo, sostienen, de la lucha palestina. Con ello, están poniendo en riesgo una ruta marítima por la que pasa el 15% del comercio mundial, usada sobre todo por los buques que realizan la ruta entre Asia y Europa. Algunas navieras, entre ellas algunas de las más importantes del mundo, han anunciado que dejan de operar por esa ruta y envían sus barcos por el cabo de Buena Esperanza, al sur de África, para sortear el riesgo de ataques en el mar Rojo.
Una empresa británica de seguridad marítima informa de que un barco ha sido alcanzado por un misil en la costa de Yemen
La firma de seguridad marítima británica Ambrey ha afirmado que un barco griego con bandera de Malta ha sido alcanzado por un misil mientras navegaba en dirección norte por el mar Rojo, a 76 millas náuticas del puerto yemení de Saleef. La agencia británica de Transporte Marítimo (UKMTO, por sus siglas en inglés) ha informado por su parte de haber recibido de un “incidente” en la zona, aunque lo sitúa a 100 millas náuticas de Saleef.
Tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre y la represalia israelí en forma de una operación militar sin precedentes en Gaza, los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán, han atacado a varios barcos comerciales que navegan por las aguas del mar Rojo, en apoyo, sostienen, de la lucha palestina. Con ello, están poniendo en riesgo una ruta marítima por la que pasa el 15% del comercio mundial, usada sobre todo por los buques que realizan la ruta entre Asia y Europa. Algunas navieras, entre ellas algunas de las más importantes del mundo, han anunciado que dejan de operar por esa ruta y envían sus barcos por el cabo de Buena Esperanza, al sur de África, para sortear el riesgo de ataques en el mar Rojo. (Reuters)
EE UU anuncia que se ha incautado de armas iraníes destinadas a los rebeldes hutíes de Yemen
El Comando Central de Estados Unidos ha anunciado en un comunicado este martes que el 11 de enero se incautó de armas convencionales avanzadas iraníes destinadas a los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Teherán. Se trata de la primera incautación de “armas convencionales avanzadas letales suministradas por Irán” a los hutíes desde que comenzaron los ataques de los insurgentes contra buques mercantes en noviembre, según el comunicado.
Además de la incautación de armas, Estados Unidos lanzó en la madrugada del pasado sábado (hora española) un segundo ataque contra la milicia hutí en Yemen en respuesta a los bombardeos de los rebeldes contra el transporte marítimo comercial. Un día antes, el viernes, el ataque fue lanzado de forma conjunta por Washington y Londres, y se trató del primer bombardeo coordinado contra posiciones de los insurgentes.
Los hutíes hostigan a los buques mercantes en el mar Rojo como respuesta, según afirman, a la guerra de Israel en Gaza. Los rebeldes apoyados por Irán controlan aproximadamente el 30% del territorio de Yemen, donde han impuesto un régimen fundamentalista y represor, acusado de graves violaciones de derechos humanos. En 2015 se hicieron con el control de la capital del país, Saná. Desde 2016, un año después, la milicia yemení está en guerra con una coalición internacional liderada por Arabia Saudí, aunque en 2022 ambos bandos acordaron una tregua que, de facto, sigue en vigor. (Agencias)
El líder del Kurdistán iraquí desdeña la excusa iraní de que el ataque en Erbil era contra el espionaje israelí
El primer ministro de la región autónoma del Kurdistán iraquí, Masrur Barzani, ha acusado a Irán de matar a civiles con su ataque con misiles en la ciudad de Erbil, y ha desdeñado como carentes de fundamento las explicaciones iraníes de que habían atacado un “cuartel general del espionaje israelí” en la ciudad.
En el Foro Económico de Davos, Barzani, que gobierna esta región semiautónoma del Gobierno de Bagdad, ha sido preguntado sobre cuál era el objetivo del ataque iraní de la madrugada, que ha matado a un empresario kurdo y a tres de sus allegados. “Hasta ahora, lo que hemos visto no es más que el asesinato de civiles inocentes”, ha respondido, afirmando que “no tienen base” las explicaciones iraníes de que el objetivo era una instalación del espionaje israelí. “Lo que sorprende es que nosotros no somos parte de este conflicto”, ha dicho, en referencia a la guerra en Gaza, “no sabemos por qué Irán toma represalias contra los civiles de Erbil”.
Tras anunciar que espera que el Gobierno de Bagdad “tome todas las medidas necesarias para evitar que estos ataques se repitan en el futuro”, ha afirmado que aún no es momento para que EE UU retire a sus tropas desplegadas en Irak. “No creo que el terrorismo haya terminado y la estabilidad aún está en juego”, ha dicho. (Reuters)
Estado en que ha quedado la casa del empresario muerto por el ataque iraní en Erbil. / AZAD LASHKARI / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes sobre la ofensiva militar de Israel en Gaza y la escalada en Oriente Próximo a las 12.00 de este martes, 16 de enero:
- Irán ataca con misiles balísticos la capital del Kurdistán iraquí. Irán lanzó en la noche del lunes al martes una decena de misiles balísticos sobre Erbil, capital del Kurdistán iraquí, matando a cuatro civiles e hiriendo al menos a media docena. La Guardia Revolucionaria iraní afirmó en un comunicado que su objetivo eran centros del espionaje israelí, pero las autoridades kurdas de Irak han tachado la justificación iraní de “excusas infundadas”, ya que los muertos son un destacado empresario kurdo y sus allegados, que se habían reunido para una celebración familiar.
- Irán defiende el ataque a Erbil como un acto en defensa de su soberanía nacional. El Gobierno de Irán ha defendido este martes el ataque de la madrugada en Erbil, afirmando que se realizó en defensa de su soberanía y contra el terrorismo. Irán, ha dicho un portavoz, hacía uso de su “legítimo derecho legal a detener las amenazas contra la seguridad nacional”.
- Irak condena la “agresión” iraní y llama a consultas al embajador. El Gobierno de Irak ha condenado la “agresión” que supone el ataque de misiles lanzado en la noche del lunes por Irán en la ciudad de Erbil, capital del Kurdistán iraquí, al norte del país, y ha convocado a su embajador en Teherán. Además, ha anunciado que tomará todas las medidas legales oportunas, incluyendo una queja al Consejo de Seguridad de la ONU.
- EE UU y Francia condenan el ataque iraní. El departamento de Estado de EE UU ha condenado el ataque iraní lanzado en la noche del lunes en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, contra objetivos “antiiraníes”. Sostiene Washington que el ataque, que tacha de “imprudente”, “socava la estabilidad de Irak”. Francia, por su parte, ha afirmado que el ataque iraní contribuye a una “escalada de la tensión” en Oriente Próximo, ademas de suponer una “violación de la soberanía” de Irak.
- La ONU advierte de que el corte de comunicaciones en Gaza impide saber la cifra real de víctimas. Gaza se enfrenta este martes a su tercer día consecutivo de cortes en las telecomunicaciones, lo que impide conocer el número actualizado de víctimas de los bombardeos israelíes, y es además la séptima vez que el territorio gazatí queda incomunicado, según ha advertido Naciones Unidas en su informe diario de su Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en sus siglas en inglés). En su último balance, el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, afirma que los ataques israelíes han matado a 24.285 personas en Gaza, 185 fallecidos más que el lunes.
- Hamás reivindica el lanzamiento de medio centenar de cohetes contra Israel. El brazo armado de Hamás, las Brigadas de Ezedín al Qassam, ha lanzado este martes más de 50 cohetes desde Gaza contra la ciudad israelí de Netivot (sur), sin causar víctimas. Es uno de los mayores ataques con cohetes de las últimas semanas.
- Qatar pide a Israel que acepte un camino obligatorio y con plazos para la solución de los dos Estados. El primer ministro de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, ha pedido este martes a Israel en el Foro Económico Mundial de Davos que acepte un camino con plazos y obligatorio hacia la solución de los dos Estados, que ha considerado clave para la estabilidad del propio Estado hebreo y de los territorios palestinos. Al Thani ha defendido que deben ser los propios ciudadanos palestinos quienes decidan si Hamás, una organización considerada terrorista por la UE y Estados Unidos, debe seguir desempeñando un papel político en el futuro de Gaza.
Irak convoca a su embajador en Irán tras el ataque con misiles en Erbil
Irak ha convocado a su embajador en Teherán a raíz del ataque iraní de esta madrugada contra la ciudad iraquí de Erbil, en la región autónoma del Kurdistán, según ha anunciado el Gobierno iraquí en un comunicado. La Guardia Revolucionaria iraní, el brazo armado y ejército ideológico del régimen de los ayatolás, ha reivindicado la autoría del ataque, lanzado en teoría contra un “cuartel general del espionaje israelí” en la ciudad, pero que ha matado a un empresario kurdo y varios de sus allegados. (Reuters)
La ONU advierte de que el corte de comunicaciones en Gaza impide saber la cifra real de víctimas
Gaza se enfrenta este martes a su tercer día consecutivo de cortes en las telecomunicaciones, lo que impide conocer el número actualizado de víctimas de los bombardeos israelíes, y es además la séptima vez que el territorio gazatí queda incomunicado, según ha advertido Naciones Unidas en su informe diario de su Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en sus siglas en inglés).
El texto también recoge un ataque contra un vehículo de una empresa de telecomunicaciones que se encontraba en una misión de reparación en el centro de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, donde se intensifican los ataques. Mientras, en la zona norte de la Franja, solo el 24 % de las misiones humanitarias para entregar alimentos, medicinas, agua y otros suministros vitales han llegado con éxito a sus destinos desde el comienzo de enero, lo que aumenta los riesgos de hambruna y brotes de enfermedades mortales.
Según informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la falta de medicamentos ha debilitado la operatividad de los seis hospitales principales del norte de la Franja que funcionan de forma parcial para ofrecer servicios limitados de maternidad, traumatología y atención de emergencia. (Efe)

Cohetes interceptados en el cielo sobre Israel tras ser lanzados dese Gaza este martes. / TYRONE SIU / REUTERS
Hamás reivindica el lanzamiento de medio centenar de cohetes contra Israel
El brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas de Ezedín al Qassam, ha lanzado este martes más de 50 cohetes desde Gaza contra la ciudad israelí de Netivot (sur), uno de los cuales ha impactado en una tienda, sin que por el momento haya informaciones sobre víctimas.
El sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro ha interceptado al menos 20 de los proyectiles, tal y como ha informado el diario The Times of Israel, en el que supone el lanzamiento de cohetes a mayor escala desde Gaza en las últimas semanas.
“Hemos atacado la ciudad ocupada de Netivot con una descarga de proyectiles”, ha afirmado en una nota la rama armada de hamás, según ha recogido el diario Filastin, vinculado al grupo islamista palestino. (EP)
Qatar pide a Israel que acepte un camino obligatorio y con plazos para la solución de los dos Estados
El primer ministro de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, ha pedido este martes a Israel en el Foro Económico Mundial de Davos que acepte un camino con plazos y obligatorio hacia la solución de los dos Estados, que ha considerado clave para la estabilidad del propio Estado hebreo y de los territorios palestinos. Al Thani ha defendido que deben ser los propios ciudadanos palestinos quienes decidan si Hamás, una organización considerada terrorista por la UE y Estados Unidos, debe seguir desempeñando un papel político en el futuro de Gaza.
Desde que comenzó la guerra en Gaza tras el ataque de Hamás contra territorio israelí, Qatar ha desempeñado un papel destacado en la mediación entre las partes en conflicto. Fue uno de los negociadores clave —junto a EE UU y Egipto— para la consecución de un alto el fuego —la única tregua hasta el momento— que permitió la liberación de 105 rehenes en manos de la milicia islamista a cambio de la puesta en libertad de 240 presos palestinos.
Qatar, con una inmensa riqueza gracias a sus reservas de gas y petróleo, mantiene buenas relaciones tanto con Hamás —su líder vive en el país— como con EE UU —acoge cuarteles del mando central norteamericano y compra miles de millones anuales en equipos de defensa— e Israel. (Agencias)