La tragedia de Elsa y Eduardo, los instructores de la prestigiosa escuela de pilotos Aerotec fallecidos en el accidente aéreo junto al pantano de San Juan

La tragedia sacudió el pasado viernes al sector aeronáutico en la Comunidad de Madrid cuando Eduardo (27) y Elsa (26) perdieron la vida a los mandos de un avión Tecnam P-Mentor que se estrelló en una colina situada junto al pantano de San Juan.

Eduardo y Elsa eran instructores de vuelo. Según puede leerse en los currículums vitae de este español y de esta hispanosuiza, ambos tenían años de experiencia a los mandos de este tipo de aparatos equipados con sistemas de navegación Garmin y motores de 100 caballos de potencia, que se emplean habitualmente como aviones escuela para la instrucción de nuevos pilotos.

Ambos trabajaban para la empresa Aerotec, la escuela de pilotos más antigua de España y una de las más prestigiosas entre las que operan en el Aeródromo de Cuatro Vientos, que fue fundada en 1993 por un antiguo comandante del Ejército del Aire.

"Queremos dar nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos de Eduardo y Elsa, nuestros dos instructores de vuelo fallecidos este pasado viernes 31 de mayo al estrellarse su aeronave en las inmediaciones del pantano de San Juan. Todavía se desconocen las causas del accidente, que será investigado por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), quien tiene las competencias para determinarlas con exactitud, rigor y veracidad. Hasta que conozcamos los detalles completos de la investigación, tan solo nos queda estar al lado de sus allegados y transmitirles todo el apoyo de nuestra dirección y trabajadores", reza el comunicado oficial de Aerotec.

Un accidente que, según la versión facilitada al servicio de Emergencias 112 por un testigo que se encontraba navegando en el embalse, la aeronave se encontraba realizando un looping, una maniobra acrobática que consiste en describir una trayectoria de vuelo casi circular y cerrada en un plano vertical, que pasa por las posiciones de ascenso, vuelo invertido y picado, antes de estrellarse contra la frondosa ladera de una colina situada junto al embalse de San Juan.

Mandos del avión accidentado
Mandos del avión accidentadoAerotec

Una primera versión a falta de una investigación exhaustiva por parte de la CIAIAC con la que compañeros de profesión de los fallecidos no se encuentran de acuerdo. En conversaciones con GRAN MADRID, pilotos privados manifiestan que es "muy improbable", ya que el modelo de avión escuela en el que volaban tiene poca potencia para llevar a cabo este tipo de acrobacias. "Nadie en su sano juicio, por valiente que sea, se atrevería a realizar acrobacias con este tipo de avión y en esta zona", señalan.

Asimismo, señalan que es posible que la persona que llamó a emergencias observase a la aeronave cayendo boca abajo y que confundiese la pérdida de control antes del impacto con una maniobra acrobática. Además, aunque todos se muestran muy cautos en lo que respecta al accidente, hacen hincapié en que el avión en el que volaban era "muy nuevo" y temen que los pilotos pudieran haber colisionado con un ave de gran envergadura causando así una incidencia en la que resulta mucho más difícil salvar la vida que en un fallo de motor.

En este sentido, los pilotos aluden a un comunicado de advertencia emitido hace unos días por el Real Aero Club de España que advierte de "impactos de aeronaves con buitres".

En ese sentido, el comunicado señala la existencia de reportes sobre cuatro impactos con este ave: "dos sin daños materiales, uno con daños considerables y otro con la pérdida del piloto y la destrucción de la aeronave". Asimismo, el comunicado manifiesta que "El avistamiento de buitres este arranque de temporada está siendo muy numeroso, muy por encima de los anteriores", buscando "poner en alerta a las autoridades sobre la necesidad de gestionar el crecimiento desproporcionado que esta especie está sufriendo en España".