Ortuzar utiliza los compromisos de Sánchez y su debilidad para lograr un estatuto vasco sin renunciar al derecho a decidir
El presidente del PNV Andoni Ortuzar ha utilizado el 'cheque' político que le otorgó el presidente Pedro Sánchez en noviembre de 2023 para advertir de que seguirá "invocando el derecho a decidir". El líder de los nacionalistas vascos pretende encarrilar la elaboración de un 'nuevo estatus' después de lograr que el Gobierno de España ceda una treintena de competencias. Un objetivo político que Ortuzar asume mientras oculta si optará a un cuarto mandato al frente del PNV.
Ortuzar ha leído ante sus miles de afiliados congregados en las campas de Foronda (Álava) parte del documento que firmó con Pedro Sánchez en noviembre de 2023. Un acuerdo que le garantizó al presidente socialista la investidura y que el PNV ondea para reforzar su protagonismo junto a la importancia de sus cinco diputados en el Congreso. Ortuzar ha cuestionado que los dirigentes socialistas vascos "se rasgan las vestiduras cada vez que invocamos el derecho a decidir". Una reivindicación que el PNV no ha incluido en el pacto de gobierno con el PSE-EE.
El PNV pretende aprovechar la debilidad de Sánchez para que el Congreso avale un "nuevo horizonte de autogobierno" que tendrá que plasmarse en un estatuto vasco que incluya el "reconocimiento nacional de Euskadi", la de la cuesti"bilateralidad" entre los gobiernos del País Vasco y de España y el blindaje de las "competencias vascas" frente a la regulación legal aprobada en el resto de España.
"La mayoría política vasca coincide con los actores mayoritarios en Madrid: aprovechemos la oportunidad y traigamos a Euskadi un nuevo horizonte de autogobierno", ha destacado Ortuzar ante su afiliación. Una apuesta por la continuidad de la legislatura y de la presidencia de Sánchez que certifica la posición del lehendakari Imanol Pradales que ha debutado como orador en el 'Alderdi Eguna' (El día del Partido, en euskera). Ortuzar ha querido deshacer un posible acercamiento al PP de Feijóo después de facilitar la aprobación del reconocimiento de Edmundo González como el "presidente legítimo" de Venezuela. "Nadie quiso ver cuál era el fondo de la cuestión y lo que estaba en juego, nada menos que la democracia en Venezuela", ha advertido para, a continuación, critica que el PP votara en contra de la transferencia de Tráfico a Navarra.
Ortuzar afronta los próximos meses envuelto en el interrogante sobre su continuidad al frente de un PNV que renovará su discurso y sus direcciones el último fin de semana de marzo. "No me preguntéis qué voy a hacer yo", ha pedido el presidente del PNV a sus afiliados con el ex lehendakari Iñigo Urkullu sentado en la primera fila de las autoridades. Los nacionalistas afrontan un largo proceso interno en el que están obligados a renovar sus direcciones provinciales y la dirección del PNV o Euzkadi Buru Batzar (EBB) pero Ortuzar mantiene el aire su posible continuidad. Ante las dudas internas, Ortuzar ha reclamado unidad interna y teatralizado la continuidad en el PNV con una "cadena" de eslabones junto a un militante de 101 años y una representante de las juventudes del partido. "Katea ez da eten" (La cadena no se rompe, en euskera), ha proclamado Ortuzar.