Este es el importe máximo que te pueden subir el alquiler en 2024>
Si nos centramos en la provincia de Sevilla, el precio del metro cuadrado de los alquileres está a 10,4 euros, una cifra superior a hace un año (con un coste del 7% menos) y, por supuesto, a hace quince (el precio era de 7,2 euros el metro cuadrado). En lo que respecta a la capital, encontramos un coste actual de 11,5 euros el metro cuadrado, una cifra que supone el máximo histórico en lo alquileres en Sevilla, según el portal especializado Idealista.
¿Cuánto pueden subir como máximo los alquileres en 2024?
El precio de un alquiler depende de varios factores, principalmente la ubicación del inmueble, la demanda y oferta en la zona, y la calidad y estado de la vivienda. En el caso de la ciudad de Sevilla, difícilmente pueden encontrarse alquileres decentes por menos de 700 euros, una cifra que dista del coste mensual de los arrendamientos años atrás. Ahora bien, con la nueva Ley de la Vivienda que entró en vigor hace un año, se pusieron en marcha una serie de regulaciones que, principalmente, afectaban a los alquileres. Una de ellas es eliminar el IPC (a partir de enero de 2025) para establecer un nuevo índice de referencia, lo cual contempla nuevos límites a la hora de subir el precio de los alquileres. Para este año 2024,el incremento máximo que contempla esta Ley de la Vivienda es del 3%. Es decir, que si se paga por un alquiler unos 700 euros al mes, el nuevo coste podría ser, como máximo, de 721 euros.
2023: se mantuvo el límite anterior del 2%.
2024: límite del 3%.
2025: se eliminará el IPC y se creará un nuevo límite de referencia (aún se desconoce, aunque presumiblemente será más estable e inferior al IPC).
Este incremento máximo del 3% puede ser aplicable desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de este 2024. Esta sería la subida límite que podría aplicar el arrendador a su arrendatario, en caso de no alcanzar un acuerdo. Asimismo, este incremento es aplicable tanto a grandes como a pequeños propietarios de inmuebles, independientemente de si la vivienda está situada en una zona de alta tensión o no.
Por otra parte, hay que recalcar que, si en 2023 el arrendador no actualizó el precio del alquiler de la vivienda que tiene arrendada, podría aplicar un aumento acumulativo este 2024. Según el Código Civil, se trata de una subida del 5%, sumando el 2% correspondiente al límite del año pasado y el 3% de este. Sin embargo, el propietario no podría reclamar en ningún caso los atrasos que hubiesen surgido por no haber aplicado las actualizaciones en su momento.