BBVA dice que puede «dar marcha atrás» en la opa si las condiciones de la CNMC son demasiado duras

«Tenemos la opción de dar marcha atrás en la opa», ha dicho el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, en el 31 Encuentro del Sector Financiero organizado por ABC y Deloitte, en referencia a que si los llamados 'remedies' eliminan esa creación de valor, siempre hay una salida. Esto es posible ya que la operación recoge esta posibilidad desde cuando se lanzó la opa y es, junto a la posición del Gobierno, el principal escollo a salvar en esta operación.

 

Ese, con todo, no es el escenario que maneja la entidad vasca en su operación sobre el Sabadell. «Nuestra convicción es que esperamos que la operación sea aprobada en pocos meses, manteniendo la creación de valor potencial de la transacción», ha señalado el directivo. Están en contacto permanente y colaborando tanto con la CNMC como con otras instituciones para sacar adelante cuanto antes la operación, ha indicado.

«Nuestra posición ha sido muy clara. Creemos en el valor que crea la operación para los accionistas y la sociedad en general», ha ahondado Genç, al tiempo que hacía hincapié en que la banca necesita actores más grandes, con mayor capacidad de inversión, especialmente en Europa. El CEO de BBVA ha señalado que «el racional económico de la opa es innegable» y que ganar tamaño permite a los bancos ser más eficientes, más rentables y tener mayores capacidades para invertir.

Pese a todo, el hecho de que Competencia haya decidido alargar su análisis a fase dos le complica en cierta manera las cosas al banco vasco. En primer lugar, porque extiende bastante los plazos que se habían marcado inicialmente; y en segundo lugar, porque se dará audiencia, ahora sí, en el proceso a terceros ajenos a la operación pero que desean intervenir. En este último caso, la CNMC contará con la opinión del propio Sabadell, de comunidades autónomas como Cataluña, de patronales... y del Gobierno de Pedro Sánchez, que ha mostrado abiertamente su oposición.

Más allá de la opa, Genç ha destacado que están centrados en el negocio en todas sus geografías y ha señalado su confianza en los objetivos financieros que se han marcado, mencionando especialmente la rentabilidad. Asimismo, ha dicho que su franquicia en México «es única»; de hecho, suele aportar más de la mitad del beneficio global del banco.

Preguntado sobre la necesidad de crear campeones europeos, el CEO de BBVA ha incidido en que en el Viejo Continente hay una carencia de bancos europeos de gran tamaño. «Europa necesita crecer, necesita inversiones y podemos convencer de que es bueno para las sociedades crear bancos más grandes», ha concluido.