Una americana afincada en Madrid aplaude tres cosas «con sentido» de nuestros supermercados: «EE.UU. necesita tomar nota»>
Una de las caras que se ha popularizado por este tipo de contenido es Danielle Grobman, una 'tiktoker' americana que está afincada en España. Ahora precisamente acaba de publicar un vídeo, que en un día ha sumado ya casi 75.000 visualizaciones, para explicar «tres cosas de los supermercados españoles que tienen sentido».
Danni, que es nacida en Pennsylvania y que lleva más de medio año viviendo en Madrid y que trabaja como emprendedora, avisa, en los comentarios del vídeo, que «Estados Unidos necesita tomar notas de lo que están haciendo aquí« y expone en su vídeo, de casi un minuto y grabado entre los pasillos de un popular supermercado que no es especialmente barato, tres aspectos en concreto que le han llamado la atención.
Precio, opciones de compra...
«Número 1: la comida es asequible«, empieza Danni, antes de poner algunos ejemplos. Un pack de cuatro yogures (en oferta) por un euro, una pizza por dos euros, una tarrina de helado premium de medio kilo por cuatro euros o una bolsa de pan de molde por menos de un euro son algunos de los ejemplos que pone. Además, pone especial énfasis en el precio del queso loncheado después de encontrar una oferta y destaca que en Estados Unidos puede llegar a costar hasta «cinco veces más».
@daniellegrobman The USA NEEDS to take notes on what theyre doing out here 😮💨 #groceryshopping #supermercado #spain #madrid #traveldiaries #american #honesty #cultureshock #spanishculture ♬ original sound - Danni G
Además, Danni destaca que los productos alimentarios tienen un código de etiquetas, entre la A y la E «para que sepas cómo de bueno es este producto para ti». Se refiere así a la clasificación Nutriscore, que desde hace unos años deben llevar los productos que se venden así para facilitar la información sobre la calidad nutricional que tienen. La joven también pone, en este caso, algunos ejemplos.
Finalmente, la estadounidense aplaude especialmente el «precio unitario». «Te dan la opción de tener un precio unitario», detalla mientras señala un estante con packs de un popular refresco sin gas y en el que también se muestra el precio por lata. «Puedes coger solo uno del pack. Si estuviera en los Estados Unidos tendría que haber pagado el precio por el pack entero de ocho latas», añade.
«Por lo tanto si no os he dado suficientes razones para visitar España, considerad estas otras», acaba el vídeo Danny, insistiendo en que a ella lo que más le choca es el «precio unitario». Las respuestas, con todo, no se han hecho esperar, y las hay de todo tipo: algunos usuarios le aconsejan no guiarse por la clasificación Nustriscore, mientras que otros le preguntan por dónde ha encontrado esas ofertas o le recuerdan que «si esto te parece barato, antes de la inflación flipas« o que cuando visite otros supermercados más económicos va a alucinar.