Niño Becerra avisa de lo que puede pasar con el precio del vino en España si Trump aplica un arancel del 100%: «Pueden darse dos posibilidades»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 20% para las importaciones de la Unión Europea, del 34% para China y del 10% para varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil o Chile, como parte de su guerra comercial.
«Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica», afirmó Trump durante un gran acto en la Casa Blanca, quien bautizó la jornada como el «Día de la Liberación» de Estados Unidos.
Los aranceles entrarán en vigor en dos tramos. El arancel universal del 10% tendrá efecto a partir del 5 de abril, mientras que aquellos adicionales recíprocos, como el 20% a los países de la UE -entre ellos, España- lo harán el 9 de abril.
No obstante, en su anuncio, Trump se olvidó de algunas de sus promesas arancelarias. Y es que hace semanas el presidente de EE.UU. aseguró que iba a imponer gravámenes a otros productos como el vino español, aceite o bebidas alcohólicas procedentes de la UE.
En concreto, el presidente de EE.UU. habló de un arancel del 200% a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países representados por la UE. Sin embargo, esa promesa parece haber caído en saco roto.
No obstante, un gravamen del 100% o incluso del 200% sobre productos españoles como el vino y el aceite podría haber sido crítico para España. Así lo trasladó este miércoles, antes de conocer el anuncio de Trump, el economista Santiago Niño Becerra, quien adelantó que estas medidas podrían «cargarse el comercio internacional tal y como lo hemos conocido».
¿Qué pasaría con el precio del vino en España si Trump aplica un arancel del 100%?
Marta Flich planteó en 'Todo es mentira' cómo afectaría a los productos españoles estos gravámenes: «Si no tenemos el mercado estadounidense y tenemos una sobreoferta, si no tenemos mercados alternativos para colocar el producto, existe la posibilidad de que las empresas digan: 'Queremos mantener esos márgenes de beneficios, subo los precios'».
Niño Becerra admitió que se trataba de «un supuesto que está encima de la mesa». En este sentido, recordó que Trump dijo que «a todo el vino, cava y champagne que Europa exporte a EE.UU. le va a poner un arancel del 100%». «Si esto es así, todo el vino y el cava que España exporta a EE.UU. quedaría fuera de mercado automáticamente», aseguró el economista.
Y es que, aunque el vino español no supone un gran porcentaje de las exportaciones de España a EE.UU., en las últimas décadas ha desarrollado una creciente dependencia de la primera potencia mundial.
Santiago Niño Becerra, economista, advierte sobre los aranceles de Trump: ''Puede cargarse el comercio internacional'' #TEM2A https://t.co/TFsX3POpvf
— Todo Es Mentira (@todoesmentiratv) April 2, 2025
De este forma, el economista explicó qué sucedería si los aranceles se llevasen a cabo: «Ese vino y ese cava o bien se exporta a otro país o bien quedaría aquí dentro. Si esa oferta además sale al mercado, los precios bajarían, pero si los productores lo que quieren es mantener márgenes incluso podrían subir los precios reteniendo ellos la oferta», alertó Niño Becerra, que explicó que «podían darse las dos posibilidades».
Además, el economista ha recordado que «a nivel global, España exporta muy poco a EEUU»: «Es verdad que al que le toca le toca, pero España solo exporta 18.000 millones de dólares, lo cual es poco».
No obstante, Niño Becerra admitió que «el 40% del aceite que España exporta, lo exporta a Estados Unidos». De esta forma, dijo, «si el famoso arancel sobre el aceite se concreta, esto va a ser un hachazo para los aceiteros, que van a sufrir muchísimo. Pero en el conjunto del comercio internacional, es una cantidad ridícula».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete