Page alza la voz para que en España "no hablen sólo los que quieren romper la Constitución"

  • Cataluña Pedro Sánchez rescata el consorcio tributario para negociar una "independencia fiscal"

Ha sido el cargo en activo del PSOE más crítico con las cesiones de Pedro Sánchez a los independentistas y ni en su mensaje de año nuevo Emiliano García-Page ha dejado de pasar la oportunidad de volver a manifestar su rechazo. Lo ha hecho desde la atalaya de la única mayoría absoluta que su partido conserva tras la debacle de las elecciones del pasado mes de mayo en la que perdió seis de sus nueve gobiernos autonómicos.

"Esa confianza me otorga sobre todo mucha fuerza para poder levantar la voz en nombre de Castilla-La Mancha también en el contexto nacional, para que no hablen sólo aquellos que quieren torpedear o romper nuestra Constitución, nuestro sistema de convivencias y, sobre todo, el motivo por el que estoy militando en política desde niño que es el ansia de igualdad, el deseo de una España más igual, más cohesionada", ha afirmado el presidente regional durante su intervención televisiva.

En ella, García-Page se ha comprometido a "defender con fuerza" los derechos de todos los ciudadanos "que algunos quieren literalmente vulnerar". Del mismo modo ha incido en alusión implícita a ERC y Junts que hay "posiciones muy radicales" y que "habrá que decir alto y claro" a quienes buscan "arañar" la Carta Magna que ésta "ampara una España plural", a lo que ha añadido la advertencia de que "la diversidad y riqueza impide por completo los privilegios".

Barbón: "No caben la insolidaridad ni la desigualdad"

Por su parte, en clave autonómica, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha puesto en valor la llegada del AVE a su comunidad que, según ha dicho, la consolidará como "una potencia turística sin dejar de ser un paraíso natural y cultural" y que también "favorecerá el crecimiento económico". Aun así, el también barón socialista ha recordado los compromisos del Ejecutivo central pendiente de cumplimiento entre los que ha destacado el plan de Cercanías, el Corredor Atlántico y el avance de la Autopista del Suroccidente.

Adrián Barbón, en Cudillero.
Adrián Barbón, en Cudillero.EFE

Además, el dirigente regional también ha hecho una advertencia sobre la condonación de 15.000 millones de euros de deuda en Cataluña aceptada por Sánchez a cambio de los votos del independentismo a su investidura: "En nuestro modelo de Estado, único y plural a un tiempo, identificado de pleno con la Constitución y los valores que la hicieron posible, no caben ni la insolidaridad ni la desigualdad. La opción de aplicar una quita de la deuda autonómica o la reforma del sistema de financiación que ahora se plantean tienen, por fuerza, que ser coherentes con esos principios".

Rueda: "La igualdad entre ciudadanos no debería estar en negociación"

Alfonso Rueda ha querido remontarse hasta los inicios de la autonomía gallega y, desde el Pazo de Xelmírez de Santiago de Compostela en el que se reunió por primera vez el Parlamento de Galicia, ha enviado un mensaje de Fin de Año marcado por la inminente cita electoral autonómica del 18 de febrero y por la situación política estatal que también salpica a Galicia. "Existen riesgos que amenazan el marco constitucional que durante todo este tiempo amparó el progreso de Galicia", ha querido alertar.

En gallego, e intercalando el Pazo de Xelmírez con imágenes del resultado de alguno de los proyectos estrella de Galicia en 2023, el presidente de la Xunta ha recordado que la autonomía gallega ha sido el resultado del "compromiso" de muchas gallegas y gallegos y "hace falta defenderlo cada día".

En aquellos inicios de la autonomía, cuando en 1981 se aprobó el Estatuto de Autonomía y se eligió por vez primera a una presidente por elección popular, también había riesgos que amenazaban la entonces joven Constitución y, mirando a aquellos primeros años, ha recordado que "la igualdad entre los ciudadanos, los lazos de fraternidad que nos unen y la credibilidad del marco legal que nos protege no deberían estar jamás en negociación".

"Hoy, como de aquella, debemos reforzar unidos unas instituciones que canalicen y amplifiquen la voz de nuestro pueblo", ha pedido Rueda, reconociendo que las estructuras construidas necesitan un "mantenimiento constante" para adaptarse a la evolución de los tiempos, y para ser capaces de "dar respuesta a los nuevos retos".

El 18 de febrero los gallegos están llamados a las urnas, para escoger "en libertad y con plena autonomía" su camino para los próximos años y, de cara a esa cita, el deseo de Rueda es que "el debate sea siempre constructivo" y "que no se añada ruido al día a día de las gallegas y gallegos". Así, quiso comparar la realidad política de Galicia con la del resto de España y recordar que "aunque en otros lugares parezca algo excepcional, la política en Galicia no tiene por qué ser una fuente de nuevos conflictos, sino que debería ejercerse siempre como herramienta para encontrar soluciones".

A los gallegos le dice en este mensaje que hay "muchos" motivos para sentirse orgullosos de la Galicia actual, una "tierra abierta", que recibe más visitantes que nunca y a la que vuelven para vivir tanto los que algún día marcharon como sus hijos y nietos, emigrantes de segunda y tercera generación a los que aprovechó para dar un mensaje de bienvenida. En 2022, los emigrantes retornados fueron 8.000.

Entre los motivos de orgullo que enumera figuran logros de 2023 como haber captado nuevas inversiones para crear riqueza y puestos de trabajo, batir de récords de exportaciones "en un mundo muy competitivo o ser líder en energías limpias, "que son sinónimo de futuro".

También saca pecho Rueda de que Galicia tiene un calendario de vacunación infantil "más completo que el de ningún otro país", educación gratuita "desde que se llega gateando hasta que se sale con el primer título bajo el brazo", la Universidad más económica que en ninguna otra parte y una Formación Profesional que gana en fortaleza cada día.

No se olvida el presidente gallego de que "aún nos queda mucho por hacer" y entre los retos para 2024 destaca mejorar la Sanidad pública, incorporar nueva tecnología y reducir los tiempos de espera; redoblar la apuesta por la I+D+i y por todos los elementos que fortalezcan los cimientos del crecimiento económicos y eliminar las situaciones cotidianas en las que aún perviven el machismo y las desigualdades.

"Galicia no tiene más límites que los que nosotros mismos nos queramos imponer", presume el presidente autonómico y, de cara a 2024, confía en que traiga certezas a las personas que en este año padecieron los rigores de la situación económica, tanto en sus hogares como en sus negocios. "La Xunta seguirá trabajando para que las incógnitas se transformen en esperanza", promete.