Doce días y siete vuelos en el viaje del Papa a Asia y Oceanía, el mas largo de su pontificado
A lo largo de doce días, tendrá un discurso en la mezquita más importante de Indonesia, se reunirá con niños de la calle en Papúa Nueva Guinea, irá a una zona selvática en Oceanía, celebrará misa en una explanada de Timor Oriental donde soldados indonesios ejecutaban y enterraban a la población, y visitará a ancianos y enfermos en Singapur.
El avión del Papa despegará de Roma por la tarde del lunes 2 de septiembre, y aterrizará en Yakarta (Indonesia) trece horas más tarde, el martes 3 de septiembre, a las 11:30 de la mañana. Ese día, en principio, no tiene previsto ningún encuentro público, y lo utilizará para recuperarse en la nunciatura en Indonesia de las cinco horas de jet lag.
El miércoles se reunirá con el presidente Joko Widodo, quien ha decretado trasladar la capital a Nusantara para mitigar el daño climático que el calentamiento global está provocando en Yakarta. También Francisco mantendrá encuentro con líderes políticos y representantes de la sociedad civil, y con obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos y catequistas en la catedral.
Como Indonesia es del país con más musulmanes del mundo, un 99% de sus 279 millones de habitantes son suníes, el jueves Francisco entrará en la Mezquita Istiqlal, «de la independencia», la novena más grande del mundo. Allí tendrá un importante discurso sobre las relaciones con el Islam. Por la tarde, celebrará una misa multitudinaria en el Estadio «Gelora Bung Karno», el más importante del país, en cuyas gradas hay asientos para unas 77.000 personas.
Primera visita a Oceanía
El viernes 6 de septiembre Francisco viaja a Papúa Nueva Guinea, y será su primera visita a Oceanía. Tras seis horas de vuelo llegará a Port Moresby, adonde aterrizará al filo de las siete de la tarde y se trasladará directamente a su residencia.
El sábado, además de los encuentros oficiales en la espectacular «APEC Haus», donde se reúnen los líderes de los pueblos de este país, visitará a niños de la calle y a discapacitados en un centro de la Iglesia católica. También ha invitado a Port Moresby a obispos, sacerdotes, religiosas y religiosos de las islas Salomón, con quienes se reunirá en un santuario.
Para celebrar la misa se desplazará el domingo 8 de septiembre a tierra de misión, a Vánimo, en plena selva húmeda tropical, una población aislada de 10.000 personas en el norte del país, donde vive un misionero argentino de 35 años, Martín Prado con el que Francisco mantiene contacto. Se trata de una zona extrema, a la que es imposible acceder por carretera. El Papa se reunirá a solas con la pequeña comunidad de misioneros del Verbo Encarnado que atienden a la población.
Misa en la explanada de las ejecuciones
El lunes 9 de septiembre, el Papa se trasladará a Dili, Timor Oriental, donde permanecerá dos días. Además de un encuentro con niños con discapacidad, celebrará misa en la imponente explanada de Tasi-Tolu, zona protegida con tres lagos salados en las afueras de la capital. Es un lugar simbólico pues fue escenario de ejecuciones y enterramientos de timorenses, por parte de soldados indonesios, desde 1975. Además, cuando Juan Pablo II celebró allí misa en 1989, y aún Timor Oriental era un territorio ocupado por Indonesia, después de la ceremonia, unas 20 personas corrieron hacia el altar con pancartas que solicitaban la autodeterminación y denunciaban la violación de derechos humanos, y fueron duramente reprimidos por la policía.
El miércoles 11 de septiembre el Papa aterrizará en Singapur para la última parte de esta extenuante gira. Allí el jueves dedicará la mañana a los encuentros oficiales, y por la tarde celebrará una misa en el estadio nacional.
El viernes 13, antes de regresar a Roma, se despedirá de Asia con un encuentro con jóvenes de varias religiones y con una visita a ancianos y enfermos. Francisco, de 87 años, tiene previsto aterrizar en la Ciudad Eterna ese mismo día, a última hora de la tarde, después de doce horas y media de vuelo. Concluirá así el viaje más largo de su pontificado.
- El Vaticano excomulga a Carlo Maria Viganò, uno de los críticos más duros contra el Papa Francisco
- El Vaticano prohíbe a los empleados de la basílica de San Pedro llevar piercings o tatuajes «a la vista»
- Cardenal O'Malley solicita al Vaticano que no use obras de Rupnik ni en su web ni en sus documentos
Su último viaje a Asia fue en 2017, cuando estuvo en Myanmar y Bangladés. La última vez que viajó fuera de Italia fue en septiembre de 2023, cuando viajó a Marsella (Francia).