La Fiscalía de Medio Ambiente abre diligencias por los vertidos de ‘pellets’ de plástico en las playas de Galicia
La unidad especializada de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado ha abierto diligencias por el vertido de pellets de plástico en las costas gallegas, que ya ha llegado a Asturias, según ha adelantado la Cadena SER. Fuentes de este organismo explican que el 4 de enero se abrió un expediente de seguimiento y que ahora se han abierto diligencias para comprobar el alcance de este vertido, el origen del mismo y determinar si puede haber responsabilidad penal por el mismo. El objetivo es dilucidar si se ha cometido algún delito y, en su caso, quién es el responsable.
Los pellets comenzaron a llegar desde el pasado 13 de diciembre en bolsas de unos 15 kilogramos, dispersos en la comarca de Rías Baixas, especialmente en la ría de Muros y Noia. Según denuncia la asociación Noia Limpa, las bolsas están rotuladas con el nombre de la empresa Bedeko Europe, y el material proviene de un barco carguero que a inicios del mes de diciembre transportaba esos productos y perdió al menos seis contenedores de mercancía en aguas de Portugal. Miembros del grupo relatan que fue el día 13 cuando una vecina descubrió el primer saco en la playa de Espiñeirido (Ribeira) y ella misma puso en alerta a la Guardia Civil y a la empresa polaca de productos químicos, cuyo nombre aparecía rotulado en la bolsa.
El producto químico que ensucia las playas gallega ha despertado estos días un movimiento de solidaridad y voluntarios similar a Nunca Máis. Con la diferencia de que esta vez, y salvando las distancias con la catástrofe del Prestige hace 21 años, las redes sociales existen y ayudan a aunar a los voluntarios a organizarse. Cientos de particulares armados con coladores de cocina, cedazos e improvisadas rejillas fabricadas con cajas de fruta o cestas de freidora se han lanzado desde el sábado a los arenales gallegos para cribar la arena, colar el agua de la orilla, para limpiarla de los millones de diminutas bolitas de un compuesto todavía desconocido y cuya toxicidad se ignora, destinado a la fabricación de infinidad de objetos de plástico.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal