Seat mantiene sus planes de penetrar en Estados Unidos con Cupra antes de 2030

En este escenario, el presidente de la firma ha querido transmitir, con todo, un mensaje de tranquilidad, señalando que más importante que la regulación o los planes del gobierno norteamericano «es adaptarse a los gustos del cliente». Griffiths ha recordado al respecto que los planes iniciales de Seat pasaban por ejemplo por desembarcar con un coche eléctrico, algo que ahora está en el aire a tenor de un mercado en EE.UU con el 90% de combustión".

El anuncio, o la confirmación de los planes se han avanzado hoy durante la presentación del balance del pasado ejercicio, cuando la compañía automovilística que fabrica bajo las marcas Seat y Cupra alcanzó un beneficio operativo récord de 633 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 1,3% en comparación con 2023. Con todo, si se analiza el resultado después de impuestos, el beneficio fue de 537 millones, 25 menos que en 2023. El volumen de negocio anual creció hasta un máximo histórico de 14.530 millones de euros, un 1,4% más que el año anterior, mientras que la rentabilidad sobre las ventas se mantiene estable en un 4,4%.

Estas cifras, en un ejercicio no fácil, consolidan a la automovilística española en la senda de la rentabilidad y refuerzan la estrategia lanzada por su president de apostar el crecimiento y la salud financiera del grupo de manera principal sobre una Cupra plenamente electrificada, con un mayor margen de beneficio por cada coche vendido. Con todo, el próximo ejercicio es incierto, como ha explicado el propio presidente de la compañía: «La desaceleración en la demanda del vehículo eléctrico, el aumento de la competencia de China y un panorama arancelario inestable. Esto nos exige más flexibilidad a medida que planificamos nuestro futuro».

«El ejercicio de 2025 es clave. Por primera vez vamos producir coches eléctricos en Martorell, un paso fundamental, también, para consolidar la electromovilidad en España. Como hemos dicho siempre, no hay un plan B alternativo a la electrificación», ha explicado Griffiths durante la presentación de resultados insistiendo en su mensaje de que las administraciones y las autoridades, estatales y europeas, deben poner más de su parte en este proceso.

«Europa debe tener coraje», ha insistido el CEO de Seat y Cupra, para dar facilidades y certidumbre al cliente y animarle a apostar por la compra de coches eléctricos, ahora en el continente un 50% por debajo del porcentaje previsto. En España, la situación es aún peor, donde solo el 5% de los coches vendidos fueron eléctricos, una cifra ridícula en un país que es el noveno productor mundial de vehículos en el mundo. «Faltan incentivos fiscales e infraestructura de recarga», ha insistido el presidente.

Uno de las amenazas que se ciernen es el de los aranceles impuestos por Europa a los coches chinos, algo que afecta directamente al Cupra Tavascan, fabricado en el país asiático. El impacto en 2024 ha sido importante, afectando directamente sobre la rentabilidad, algo que en 2025, y con los aranceles al nivel actual, sería aún pero. «El impacto sería tan grande que no lo podríamos asumir».

Por lo que respecta a las marcas del grupo, Cupra acabará 2025 con un millón de vehículos vendidos desde su nacimiento -248.000 en 2024-, con siete modelos lanzados al mercado, uno por año. Cupra, en este sentido, está siendo clave para la rentabilidad del conjunto de la compañía, aumentando el beneficio por coche en un 35% desde 2019.

Por otro lado, y con un horizonte para los vehículos de combustión más prolongado de lo que se dibujaba hace unos años, Seat sigue aportando en positivo, con un crecimiento en ventas del 7,5% en 2024, alcanzando los 310.000 coches vendidos. Lo que se descarta ahora, al menos a corto plazo, ha anunciado Griffiths, es que Seat pueda tener un vehículo propio eléctrico. «No sería rentable ahora», ha apuntado.

Ya consolidados en la senda de la rentabilidad, 2025, cuando la marca cumple 75 años, tiene que ser para Seat el año del salto adelante, no tanto por un aumento radical de ventas o producción no previsto, como por ser el ejercicio en el que se encarrilará la transformación en una compañía con el foco puesto en el coche eléctrico.

La prueba de ello es fácil comprobarla visitando por ejemplo la nueva planta de ensamblaje de baterías, 300 millones de inversión, que a partir de 2026 tiene que comenzar a suministrar en serie a la planta de Martorell, que en esa fecha tiene que comenzar a su vez la producción masiva de dos eléctricos que van a ser decisivos para su futuro: el Cupra Raval -a la venta antes de acabar la primera mitad de 2026- y el ID2 de Volkswagen, los dos eléctricos de pequeñas dimensiones y que deben transportar Martorell a su siguiente estadio.

La planta, prácticamente acabada y ahora en fase de instalación de maquinaria, fabricará esta misma semana la primera batería en fase de preserie, un hito antes de comenzar a producir de manera masiva. Por ahora, las celdas que suministran energía a estas baterías -el elemento básico que la componen- proceden de Alemania, aunque a medio plazo vendrán de la planta de Sagunto (Valencia), una de las piezas del plan FFF de 3.000 millones de electrificación lanzado por Volkswagen en nuestro país.

La planta de ensamblaje de baterías es adyacente a la de vehículos de Martorell, y ya está en construcción la galería elevada de 600 metros de longitud que unirá ambas y por la que se trasladarán las baterías de una a otra. Ya en la propia planta de producción de coches, Seat sigue adaptando sus líneas a la nueva configuración.

Por otra parte, Griffiths anunció, coincidiendo con el 75 aniversario de la firma, la creación de la Fundación Seat Cupra. «Hace 75 años pusimos a España sobre ruedas. Hoy, somos una de las compañías más importantes del país y la única automovilística que diseña, desarrolla y fabrica coches en España. A lo largo de nuestra historia, hemos impulsado el progreso generando empleo y apoyando a las comunidades. Ahora, con el lanzamiento de la fundación, reforzamos nuestro compromiso con la sociedad para construir un futuro mejor para las próximas generaciones». Patricia Such asumirá la dirección de la citada fundación, que, señalan, se dedicará a »potenciar el talento de los jóvenes y a fomentar una sociedad más dinámica y equitativa«.