El CGPJ multa al juez del caso Juana Rivas por revelar detalles del sumario sobre un menor
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha sancionado al juez del caso Juana Rivas con una multa de 1.500 euros por revelar detalles del sumario sobre la supuesta agresión sexual que había sufrido uno de los hijos menor de edad de la mujer.
Según la resolución de la Comisión Disciplinaria del CGPJ, el magistrado Manuel Piñar Díaz tendrá que hacer frente a una sanción de 1.500 euros por una sanción grave, tras considerarse probado que remitió un comunicado al diario Abc donde daba explicaciones sobre su negativa a que el Gobierno le concediera el indulto a Juana Rivas, condenada a prisión por retener ilegalmente en Granada a sus dos hijos menores de edad para que no regresaran con su padre a Italia.
En ese comunicado el juez explicaba que, a lo largo de la instrucción de la causa contra Juana Rivas, se había tenido conocimiento de que el menor había declarado haber sido víctima de abusos sexuales por parte de un miembro del entorno de la familia. Esa circunstancia había pesado en el magistrado a la hora de tomar sus decisiones, aclaraba.
En la noticia publicada el 20 de diciembre de 2021 por Abc, el magistrado se defendía de las acusaciones recibidas tras oponerse a que Juana Rivas saliera en libertad mediante la suspensión de los 10 meses de condena que le quedaban por cumplir. E incluía detalles del sumario tales como la declaración supuestamente realizada por uno de los hijos de Juana Rivas, menor de edad, quien, durante una revisión médica, habría hablado de que alguien le había hecho daño en sus genitales, pese a lo cual el niño no había posteriormente explorado.
El juez, en su defensa, ha alegado ante la comisión disciplinaria que esa información ya había sido difundida por los medios, pese a lo cual el CGPJ considera que esto "no habilita al magistrado que conoce de la causa para divulgar hechos o datos concretos obrantes en ella. Su deber de reserva no desaparece por el conocimiento previo de los hechos en tanto que divulgados por otras vías".
"Yo me permití enviar al Ministerio de Justicia la información de que disponía (...) tirando literalmente de las expresiones que el médico tomó del menor, precisamente para que se valoraran e interpretaran a la hora de conceder cualquier medida de gracia, sin tergiversar el sentido de nada, y así poner en primer plano los elementos de juicio en su expresión literal. Alguien me ha hecho daño en el... significa lo que significa. Era un hecho que obraba en la causa desde principio, y se mantuvo silenciado por respeto a la intimidad del menor. Solo se usó en el momento en que se vio que la integridad de este podía estar en peligro por la vuelta al lugar donde pudiera estar el presunto autor. No ha sido por tanto este Juzgado el que lo ha dado a conocer públicamente", explicó en ese comunicado enviado a Abc el magistrado.
La resolución del CGPJ considera que la información publicada por el diario a partir de la carta remitida por el juez permite conocer "datos obrantes en la causa judicial que afectaban directamente a una persona menor de edad; concretamente, el magistrado revela "la expresión recogida a un menor por el médico que le hacía una revisión", que "no consta que fuera explorado", la "credibilidad de un niño que en abril de 2017 dijo alguien me ha hecho daño en el..." o "la del forense que dijo no es descartable que eso sea resultado de...".
Y continúa la resolución: "Como ya hemos indicado, los hechos narrados no perderían su carácter ilícito por la circunstancia de haber sido ya publicada la información de la causa, pero es que, además, la nota remitida por el magistrado al referido medio de comunicación para defender su actuación contenía aspectos que eran desconocidos, aspectos en los que hemos incidido al valorar la conducta objeto del presente expediente disciplinario". Por último, el instructor del expediente considera que "en ningún caso, el proceder del magistrado tendría amparo en su derecho a la libertad de expresión". Esta resolución ha sido hoy remitida a los medios de comunicación a través del despacho Aránguez Abogados, que ha intervenido en el procedimiento en defensa de Juana Rivas.