La Sociedad de Oncología investigará las prácticas de Atrys por su «máxima relevancia para los pacientes»

En un comunicado, el presidente de la SEOM, el doctor César A. Rodríguez, explica que se ha abierto una investigación cuyo «objetivo final es contribuir a la solución de un problema de máxima relevancia para los pacientes que se están viendo afectados por estas decisiones»

Según explica, «todo lo relacionado con estas informaciones preocupa, como es lógico, de manera importante a SEOM y a todo el colectivo de oncólogos médicos que ejercen la especialidad en España y, en particular, a aquellos que la ejercen en el ámbito de la medicina privada».

Por eso, ya en 2021, la SEOM creó un Grupo de Trabajo de Medicina Privada y «entre sus tareas prioritarias se ha situado el análisis de esta situación». Asimismo reconocen que han mantenido encuentros «con las partes implicadas y se está realizando una recogida de toda la información necesaria y relevante para su análisis». El plan es establecer las acciones que correspondan en cada caso.

Aunque la SEOM aún no tiene conclusiones en relación a la información que se está recopilando, «dada la relevancia social y profesional del asunto es nuestro compromiso responder lo antes posible a la demanda de información que se nos solicite y mostrarnos a disposición de las partes interesadas para establecer soluciones rápidas y eficaces que eviten que pacientes con cáncer no se vean perjudicados, por no recibir el tratamiento más adecuado».

Por tanto, desde SEOM reiteran que se está trabajando «de manera activa con un grupo de trabajo específico» y «esperan que en breve podamos tener toda la información necesaria al respecto que permita conocer la dimensión actual del problema y los puntos en los que como sociedad científica podamos contribuir para la solución de un problema de especial magnitud y por el que estamos profundamente preocupados».