Mercadona dispara el beneficio un 40% en 2023, hasta un récord de 1.000 millones: “Ha sido el mejor año”

Mercadona, la mayor cadena de supermercados de España, cerró el año pasado con un beneficio neto de 1.009 millones de euros, un 40% más. Las ventas brutas crecieron un 15%, hasta 35.500 millones, según los resultados presentados este martes en Valencia por el presidente y principal accionista de la empresa, Juan Roig. “Ha sido el mejor año”, ha dicho el empresario. El ejercicio se vio impulsado entre otras cosas por el buen momento del turismo y el crecimiento del negocio en Portugal, que el año pasado fue rentable por primera vez.

“Lo de tener beneficios está ahora muy denostado, pero tener beneficios es una cosa muy buena”, ha afirmado Roig, que también ha puntualizado que siempre hay que contar con proveedores y empleados para sacar adelante a las empresas. “Somos los que generamos la riqueza y el bienestar de la sociedad depende del número de empresarios honrados que tenga”, ha añadido.

“Los resultados del año pasado se han logrado a veces tomando decisiones valientes, y a veces impopulares y molestas para cumplir con el modelo de Mercadona, para satisfacer al cliente”, ha añadido. Entre otras medidas, ha puesto como ejemplo la organización en el departamento de compras, que ahora cuenta con dos responsables en lugar de siete. Y “una decisión impopular”: “Hemos cambiado de ubicación 400 tiendas y hemos cerrado 130 tiendas”. Así, la empresa cuenta ahora con 1.681 tiendas en total, de ellas 49 en Portugal. “Hemos cerrado las tiendas que no son rentables”, ha añadido.

La empresa, que acometió en 2022 una subida media de los precios, ha llevado a cabo dos reducciones de precio en los últimos meses: una de abril de 2023 y otra en febrero pasado, que han afectado a un total de 1.000 productos. “Pero como todo el mundo queremos más: hemos mejorado los productos y hay que continuar”, ha dicho.

Sobre la repercusión de la bajada de algunos productos del IVA, Roig ha dicho que se han trasladado al consumidor las reducciones: “Cuando el IVA baja, nosotros bajamos los precios y al revés, nunca lo hemos utilizado como una herramienta comercial”.

La cadena valenciana se afianzó el año pasado como el primer empleador tras superar a barrera de los 100.000 trabajadores (98.700 en España y 5.300 en Portugal), por encima de El Corte Inglés (81.000) y Correos (78.000). Desde 2016, Mercadona ha creado 25.000 nuevos empleos. El pasado diciembre la empresa firmó un nuevo convenio colectivo, en vigor desde 2024 a 2028) con los representantes sindicales, por el que se acordó vincular al IPC hasta un 2,5% del incremento del salario base anual, y hasta un 6% según el cumplimiento de objetivos.

Mercadona es la cadena de alimentación que, junto a la alemana Lidl, ha salido en mejor posición de la crisis de los precios de los alimentos que arrancó a mediados de 2021. Estas dos empresas han sido las que más cuota de mercado han ganado, hasta un 26,2% Mercadona y un 6,4% su rival, según los datos de la consultora Kantar a cierre de 2023. En general todos los supermercados han ampliado su dominio en el mercado, a expensas del comercio tradicional: la cuota conjunta de las cadenas cerró 2023 en el 74,9%, 1,3 puntos más que el ejercicio anterior y 12,8 puntos más que hace una década.

Mercadona actualmente tiene tres accionistas: Juan Roig posee el 50,66%, su mujer Hortensia Herrero atesora el 27,71% mientras que Fernando Roig controla el 9%. Además, hay un 6,3% de las acciones de la compañía que se encuentra en autocartera.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO