«Imitar el éxito de las políticas de natalidad de Francia es un error»
Un estudio apunta que el aumento de nacimientos en nuestro país vecino es una excepción en el sur de Europa
Todos los datos corresponden a la Estadística Continua de Población, fechada el pasado 1 de octubre y correspondiente al tercer trimestre de este año. Según el recuento del INE, las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el tercer trimestre de 2024 fueron la colombiana (34.600 personas), la marroquí (25.500) y españoles nacidos en el extranjero (25.200). A estos les siguen los venezolanos (21.200), los peruanos (15.800), italianos (9.000), argentinos (7.300), ucranianos (7.000), rumanos (5.700) y hondureños (5.600). En total, el volumen de extranjeros que llegaron a España aumentó durante el tercer trimestre de 2024 en 101.568 personas, hasta 6.735.487, mientras que la población de nacionalidad española creció en 33.322.
Durante ese periodo, la población creció en todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos se dieron en la Comunidad Valenciana (0,54 %), Madrid (0,46 %), Cataluña (0,39 %) y Baleares (0,32 %). Todas ellas por encima de la media nacional (0,28 %). A estas comunidades les siguen Cantabria y Murcia (ambas con el 0,26), Navarra y Asturias (0,25), La Rioja (0,24), Galicia (0,20), Castilla-La Mancha (0,19), País Vasco (0,18), Ceuta (0,14), Castilla y León, Aragón y Canarias (0,13 en los tres casos), Andalucía y Melilla (0,6) y Extremadura (0,2 %).
La población residente en España creció en 134.890 personas. En términos anuales, el crecimiento poblacional durante lo que llevamos de 2024 es de 425.801.
Durante el tercer trimestre de 2024 la población creció en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos se dieron en Comunidad Valenciana (0,54%), Comunidad de Madrid (0,46%) y Cataluña (0,39%).
Por su parte, el número de hogares se situó en 19.430.660 a 1 de octubre de 2024, con un aumento de 52.913 durante el tercer trimestre de 2024.