El Gobierno pone en marcha la tramitación de los Presupuestos de 2024 para aprobarlos "lo antes posible"
El nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez ha iniciado, ya en su primer Consejo de Ministros, la orden con la que comienza en proceso de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2024. La nueva portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha puesto énfasis en que ésta haya sido la primera actuación del Gobierno, y ha señalado que el objetivo es tener las nuevas cuentas "lo antes posible".
"La determinación es clara, y la determinación se demuestra con el trabajo. Es la primera reunión del Consejo, y la primera es la aprobación de la orden ministerio para avanzar en los PGE de 2024", ha señalado Alegría que, además, ha hecho referencia directa a la valoración que ayer hizo la Comisión Europea del Plan Presupuestario español.
La también ministra de Educación ha destacado que Bruselas "ha aprobado las cuentas presupuestarias del Gobierno, el proyecto de Presupuestos del Gobierno de España", algo que efectivamente es cierto. Sin embargo, Alegría ha añadido que el Ejecutivo ha recibido obtenido el "visto bueno por parte de la UE que da un sentir positivo en la reducción de la deuda y el déficit". Y este punto no es correcto, porque Bruselas dejó muy claro que la situación fiscal de España es "muy mala" y exigió un plan "creíble" de reducción de deuda a medio plazo.
En este mismo sentido, en la propia orden de la elaboración de Presupuestos se "ratifica que la política fiscal mantiene el compromiso con la estabilidad presupuestaria y el objetivo de reducir el déficit al 3% en 2024". La Comisión, en cambio, señaló ayer que el dato que prevé para el año que viene es del 3,2%, con lo que España incumpliría el límite precisamente del 3% del PIB que se establecen en las reglas fiscales que volverán a estar activas el próximo año. Y, en cualquier caso, de lo que no hay rastro ni en la orden ni en las palabras de Alegría y tampoco en Hacienda es que se vaya a abordar el plan "creíble" que exige Europa.