Sánchez se abre a limitar los plazos de instrucción para convencer a Junts sin tocar la ley de amnistía

Pedro Sánchez ya ha puesto encima de la mesa una posible solución creativa de las que le reclamaba durante el fin de semana Junts para intentar desbloquear la negociación de la ley de amnistía. El presidente insiste en que él no tiene intenciones de cambiar la ley, más allá de algún retoque técnico, porque cree que ir más lejos supone poner en riesgo la norma ante el Tribunal Constitucional o la justicia europea. Pero plantea a Junts una salida alternativa sin tocar el corazón de la amnistía: cambiar la ley de enjuiciamiento criminal (lecrim) para poner más límites máximos a la instrucción de delitos. El caso del Tsunami democràtic es el que más preocupa a Junts, porque es ahí donde el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón quiere implicar a Carles Puigdemont, su líder, y Marta Rovira, secretaria general de ERC, en posibles delitos de terrorismo. Es una causa que lleva cuatro años y medio de instrucción y el magistrado ha pedido seis meses más. Junts teme que la instrucción se dilate indefinidamente y que Puigdemont no pueda acceder a la amnistía durante mucho tiempo, por eso insiste en que no ha pactado “una amnistía en diferido”, en que la quiere ya. Pero si se cambia la Lecrim, de forma rápida, eso estaría limitado.

En una entrevista en La Sexta, Sánchez ha dejado claro que no están pensando en cambiar el delito de terrorismo en el Código Penal, pero sí está encima de la mesa la posibilidad de cambiar la Lecrim como fórmula de contentar a los independentistas. “Hemos visto instrucciones que se prolongan mucho en el tiempo. Son elementos que se incardinan en la reforma de la eficiencia de la justicia. Hay elementos que podemos incorporar de mejora que pueden subsanar dudas que tengan estas formaciones políticas”, ha señalado el presidente. Fuentes del Gobierno señalan que el cambio de la Lecrim es una de las posibilidades que está encima de la mesa “para mejorar la eficiencia de la justicia”. Estos plazos ya se han limitado varias veces en el pasado, tanto con gobiernos del PP como del PSOE, pero siempre hay excepciones a las que se acogen los jueces, como ha hecho García-Castellón en el caso Tsunami, para alargar los plazos. Esto es lo que podría reformarse ahora, y tendría que hacerse de manera muy rápida para que se pudiera aplicar en estos casos.

Sánchez está convencido de que conseguirá llegar a un acuerdo para la ley de amnistía, pero insiste en que aunque no fuera así, la legislatura seguiría. El único que puede adelantar las elecciones es él, no hay una mayoría alternativa posibles para una moción de censura (el PNV o Junts tendrían que sumar sus votos a Vox para hacer presidente al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, algo impensable ahora mismo- y puede seguir con los Presupuestos prorrogados. “La ley de amnistía va a salir, por supuesto que la voy a sacar”, ha dicho Pedro Sánchez durante una entrevista en el programa Al rojo vivo de La Sexta.

El también líder del PSOE ha insistido en que el texto que ya ha sido pactado y rechazado en el Congreso es “un buen texto plenamente constitucional, al cien por cien”, pero también “una cortina de humo” que el PP emplea para tapar su rechazo a medidas sociales, ha dicho. Sánchez ha anunciado que va a retomar la negociación con Junts “negociar es complejo, pero con estos actores es mucho más” y ha subrayado que “el independentismo no es terrorismo”. No obstante, ha insistido en que ahora no está en sus planes modificar la forma en la que la amnistía trata el delito de terrorismo para buscar que los de Carles Puigdemont voten ya sí al texto al que votaron no el pasado día 30. De hecho, ha recordado que el PSOE ya rechazó incluir en la amnistía toda forma de terrorismo cuando votó en contra de las enmiendas de Junts de la semana pasada, y asegura que esa posición se mantiene.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del Gobierno ha hecho un repaso general a la situación política general, aunque la entrevista ha estado centrada en su primer tramo en la amnistía (que lastra las expectativas de voto al PSOE), su negociación y las consecuencias del rechazo de Junts. “Es tiempo de templanza y negociación y de darse cuenta de que hemos alcanzado un acuerdo plenamente constitucional”, ha dicho. Sánchez ha apuntado que va a negociar con Junts “en los próximos días” cuando ha sido preguntado sobre si ha tenido algún contacto privado con Puigdemont. “Creemos que es un buen texto, pero, ahora bien; entre todas, las formaciones tendremos que encontrar una solución para que salga a delante; hay muchas elucubraciones, pero no se va a modificar el terrorismo; el terrorismo, que lo vencimos hace 13 años con los instrumentos de la democracia, no es equiparable al independentismo”, ha insistido.

Sánchez tiene claro que la ley de amnistía “va a salir”, que la va a sacar, que ya es “cien por cien constitucional“ y que en los disturbios de 2019 tras la sentencia del procés no hubo terrorismo, un fenómeno que, ha insistido, “no hay que banalizar ni tergiversar”. “Lo que ocurre es que el PP sistemáticamente judicializa la política. De hecho, lo que hacemos con la amnistía es dar carpetazo a una situación que llevamos siete años sufriendo por una crisis política que yo no cree… y ahora resulta que el PP se manifiesta en la calle cuando deberían ser corresponsables y solidarios”, ha remachado.

El presidente, además, ha dado una explicación a lo que considera la fachosfera: “Es esa conjunción de políticas mediáticas de la ultraderecha para crear odio, crispar, polarizar...”; medios y periodistas que ha rehusado mencionar. “Los ciudadanos son maduros y lo saben; y saben que la fachosfera existe y huele a naftalina. Usé un galicismo para referirme a que son medios y estrategias que generan polarización, odio y resentimiento para tapar con su negativa a seguir avanzando con derechos sociales. No pensaba en nadie. Seguro que usted no se ha dado por aludido”, le ha dicho a Antonio García Ferreras. Preguntado sobre el tema que España va a mandar a Eurovisión, Zorra, Sánchez ha bromeado sobre el rechazo que genera en sectores ultras: “Seguro que la fachosfera hubiera preferido que mandásemos el cara al sol”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_