Puente de Vallecas, Latina, Salamanca y Carabanchel pierden más de 3.000 viviendas de uso familiar por los pisos turísticos en la última década
Mientras los portales inmobiliarios se llenan de pisos turísticos, languidece el crecimiento de la vivienda familiar. La capital solo ha sumado 2.272 viviendas en la última década (entre 2011 y 2021), una cifra que revela la suma de nuevos pisos construidos, a los que se resta el número de los hogares que han sido destinados a Viviendas de Uso Turístico (VUT) o los bloques convertidos en hospedajes u oficinas. Los datos están tomados del informe Madrid ciudad tensionada, presentado este jueves por Más Madrid a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ayuntamiento y portales inmobiliarios.
El texto señala que “las zonas con mayor pérdida de vivienda y población se corresponden con las que están padeciendo una mayor intensidad en el proceso de turistificación y, por tanto, donde se registra un alto número de VUT”. Pero si el número de viviendas se estancan, los precios se disparan: más del 77% de las familias madrileñas destinan más del 30% de sus ingresos a pagar la hipoteca o el alquiler, según el estudio.
Los distritos que más han perdido viviendas para uso familiar en la última década son Puente de Vallecas, con 6.685; Latina, con 5.379; Salamanca, con 3.769; y Carabanchel, con 3.730. Aunque el distrito Centro no figura entre los punteros de los últimos 10 años, ya que solo perdió 395 hogares, sí lideró el periodo de 2001 a 2011, en el que restó 4.391. El informe precisa que esos inmuebles se transformaron en “edificios terciarios [oficinas], hospedaje y viviendas de uso turístico”.
Por contra, las zonas que han sumado más viviendas son Hortaleza, con 9.373; Villa de Vallecas, con 7.267; y Fuencarral-El Pardo, con 5.800. Más Madrid precisa que “los únicos distritos que están incrementando el número de viviendas son los periféricos que cuentan con nuevos desarrollos, siendo los más significativos donde existen PAUs urbanizados”.
El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento, Borja Carabante, ha precisado este lunes en la Comisión de Urbanismo que “unas 243 viviendas VUT en Madrid han vuelto a su uso original”. Al dirigirse a Más Madrid señaló: “Le pueden parecer pocas, pero es que ustedes no regularizaron ninguna. No convirtieron VUT en vivienda residencial”. La Comunidad de Madrid maneja en la región otras cifras de VUT que se han dado de baja y que, por tanto, han vuelto a su uso residencial. Entre 2018 y 2023, se han registrado 3.024 expedientes de baja en toda la región madrileña. El año 2023 fue el que tuvo más expedientes de baja, 835, según cifras aportadas por la Comunidad de Madrid a través del portal de Transparencia.
El estudio, de 72 páginas, detalla que “el 77% de los madrileños destina más del 30% de sus ingresos para el pago de la hipoteca o el alquiler” e incluso cuatro de cada 10 destinan más del 40%. Esta cifra no solo es desaconsejada por los expertos para mantener unas finanzas sanas en el hogar, sino que es límite fijado por la ley de vivienda para que un distrito sea considerado como una zona tensionada.
Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, ha resaltado del informe que “16 de los 21 distritos son zonas tensionadas”, así que ha exigido a las administraciones “que se aplique la ley de vivienda para limitar el precio del alquiler, que se cumpla la normativa de viviendas turísticas, que el suelo público se destine a garantizar el derecho a la vivienda y no al negocio fácil de los fondos”.
Fuentes de Más Madrid, han señalado que están trabajando con Sumar para “llevar al Congreso una propuesta para que los ayuntamientos puedan solicitar la declaración de zonas tensionadas —que ya no las comunidades autónomas— frente al Gobierno central y sortear así el boicot a la ley de vivienda de comunidades autónomas como la de Madrid”, en alusión a la negativa de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de declarar estas zonas en la región. Aunque este proyecto no cambiaría mucho las cosas en la capital, ya que el primer edil, José Luis Martínez Almeida, seguiría previsiblemente la estela de la líder regional, sí cambiaría la situación para municipios como Getafe o Fuenlabrada, que ya han pedido a Ayuso, de moneto en vano, la declaración de zonas tensionadas.
Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.