Angelina Jolie revive los últimos días de Maria Callas

Precisamente sobre los últimos días deMaria Callas -de cuyo nacimiento se cumplieron en diciembre de 2023 cien años- ha fantaseado el cineasta chileno Pablo Larraín en su película 'Maria' (en España le han añadido el apellido al título), que acaba de llegar a las pantallas españolas. Angelina Jolie encarna a la soprano griega, una mujer de apariencia -y de mirada- muy diferente a la actriz. Para afrontar el reto, la intérprete estudió canto durante seis o siete meses, y su voz se ha mezclado en la película con la de Maria Callas. «Quería ser capaz de interpretar al personaje -ha dicho Angelina Jolie-. La música era su vida. Su relación con su voz y su cuerpo, su habilidad de cantar, su presencia en el escenario y su comunicación con el público era su vida. Y también era la clave para sí misma».

Sobre la elección de la protagonista de películas como 'Lara Croft: Tomb Raider' o 'El intercambio' para encarnar a un mito como Maria Callas, Pablo Larrain ha justificado: «Son mujeres que tienen una presencia física en el escenario, delante de una cámara o incluso en una sala. Sientes la enorme cantidad de humanidad que traen consigo. También hay un nivel de fragilidad, sensibilidad e inteligencia que Angelina posee y que realmente la diferencia. Sientes que desaparece en el papel de un modo que puedes adentrarte en la película y olvidar rápidamente que estás viendo a Angie. Requiere un talento poderoso e inmenso, pero también alguien que tiene la dedicación, la disciplina y vulnerabilidad de hacer eso».

'Maria' arranca con la muerte de la soprano y viaja después a sus últimos días; un imaginario equipo de televisión le sigue para una entrevista en profundidad, mientras ella prueba su voz en un teatro vacío junto a un repertorista. La anécdota es casi real: la soprano trabajó en París un año antes de su muerte con el director de orquesta británico Jeffrey Tate, con el que preparaba un concierto en Londres que finalmente no llegó a producirse. «De vez en cuando se vislumbraba la gloria a través de los jirones...», contó el músico en una entrevista pocos años después.

Maria Callas vive con la compañía y el cuidado de Bruna y Ferruccio (interpretados por Alba Rohrwacher y Pierfrancesco Favino), se medica a escondidas con mandrax -una droga que le ayudaba a aliviar su dolor-y viaja por sus recuerdos, desde los días de la II Guerra Mundial en Atenas, en que cantaba para los soldados por unas monedas con las que comprar comida, hasta su romance con el millonario armador griego Aristóteles Onassis (Haluk Bilginer); éste se le aparece en sueños a Maria, y ella acude a verle en su lecho de muerte cuando él se lo pide.

«Creo que Aristóteles Onassis fue el amor de su vida -ha dicho Pablo Larraín-, y creo que tuvieron diferentes momentos a lo largo de la relación. En los 70 tuvieron una relación estrecha después de su ruptura con Jackie, pero creo que, además, de alguna manera era una relación tóxica. Ella podía desconectar del mundo y dejar todo bajo su control. Creo que hubo momentos de la relación que no fueron muy sanos. Pero también pienso que llegaron a un entendimiento pacífico de quiénes eran como individuos y como pareja en el final de sus vidas».

Cuando habla de 'Jackie', el cineasta se refiere a Jacqueline Kennedy, mujer del asesinado presidente de Estados Unidos -que también aparece en la película-, y que se casó en 1968 con Onassis, para sorpresa y disgusto de Maria Callas. La exprimera dama fue, precisamente, la protagonista de otra película de Larraín, 'Jackie' (2016), protagonizada por Natalie Portman. El cineasta chileno volvería en 2021 a firmar una biografía cinematográfica con 'Spencer', sobre Diana de Gales, interpretada por Kristen Stewart.