El juez Peinado imputa a Begoña Gómez un delito de apropiación indebida por el software de la Complutense y la cita de nuevo a declarar
El juez Juan Carlos Peinado ha ampliado este martes la investigación abierta a Begoña Gómez y le imputa un nuevo delito de apropiación indebida e intrusismo profesional en relación con el software de la Universidad Complutense de Madrid.
En un auto, conocido por EL MUNDO, el instructor acuerda además citar a Gómez el próximo 18 de noviembre a las 13:30 horas. El magistrado de Plaza de Castilla (Madrid) ordena a la Unidad Adscrita de la Policía Judicial que la citación se haga de forma personal, en el complejo del Palacio de la Moncloa.
Por otro lado, el juez, que admite a trámite la querella interpuesta por la asociación Hazte Oír, rechaza investigar a Gómez por malversación de caudales públicos y administración desleal.
En la resolución, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid considera que los hechos relatados por Hazte Oír tiene conexidad con los ya investigados en su juzgado. Hasta ahora, la esposa de Pedro Sánchez se encontraba imputada por los delitos de tráfico de influencias y corrupción en el sector privado, a los que este martes se suman la apropiación indebida e intrusismo.
La citada querella recayó en el Juzgado 48 el pasado 14 de junio, pero su titular decidió inhibirse a favor del instructor Peinado al entender que ya estaba investigando a la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, por hechos conexos. Su titular acordó la inhibición al entender que el magistrado Juan Carlos Peinado ya investiga hechos que pueden ser constitutivos de un delito de tráfico de influencias, "desarrollándose tales supuestos hechos como consecuencia de la condición de la querellada de directora de una cátedra de la Universidad Complutense de Madrid, así como la relación con la mercantil Transforma TSC SL" mientras en la querella de Hazte Oír se plantea la cuestión de si Gómez "habría patrimonializado como particular, y uso a título personal, el nombre de una Cátedra en la Universidad Complutense de Madrid, así como programas informáticos elaborados para la referida Universidad; se entiende que los hechos tienen relación entre sí, y son de la misma naturaleza".
El pasado 24 de septiembre, la Audiencia Provincial de Madrid rechazó el recurso de la Fiscalía contra esta inhbición y abrió la puerta a que el magistrado Juan Carlos Peinado asumiera la investigación por la presunta apropiación del software de la Complutense.