Última hora de la actualidad política, en directo | PSOE y PP se reúnen esta tarde en Bruselas con la Comisión Europea para cerrar el pacto sobre el Poder Judicial

Carlos E. CuéJosé Marcos

PSOE y PP se reúnen esta tarde en Bruselas para cerrar el pacto sobre el Poder Judicial

El PSOE y el PP se reunirán a las 16.30 en Bruselas con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, para cerrar un acuerdo para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según fuentes de la negociación. “El objetivo de la reunion es avanzar en la renovación del CGPJ y en la mejora de la independencia de la Justicia en nuestro país”, han avanzado los socialistas. 

El pacto, según estas fuentes, está ya muy avanzado entre los dos partidos. La vicepresidenta se halla en Luxemburgo, donde se celebra un Consejo de la UE de Exteriores, y está previsto que los negociadores, Félix Bolaños y Esteban González Pons, se desplacen allí para culminar el pacto, que, sin embargo, no estará absolutamente cerrado hasta que no lo anuncien oficialmente.

El País
El País

El Gobierno de Asturias avisa que no aceptará “privilegios” en la reforma de la financiación autonómica

El consejero de Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez (PSOE), ha reiterado este martes que el Ejecutivo regional no aceptará “privilegios” en la reforma del modelo de financiación autonómica. Peláez, además, ha pedido al PP que no haga “partidismo” con este asunto en el pleno de la Junta General del Principado de Asturias, después de que el diputado del PP Andrés Ruiz le interpelase acerca de los efectos que tendría en Asturias diferenciar a Cataluña en su financiación.

“Le pido que no sienta la tentación de hacer de esto una cuestión partidista, vamos a aprovechar esa unidad que tenemos para arrimar el hombro y conseguir la mejora de la financiación para Asturias porque estoy convencido de que la necesidad de todos los territorios será el catalizador que permitirá llevar adelante esta reforma”, ha dicho el dirigente asturiano al parlamentario del PP. (EP)

El País

Feijóo acusa al Gobierno de tener como objetivo “generar pobreza”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha clausurado este martes la Asamblea General de la Confederación Empresarial de Madrid. “Esto no va como cohete”, ha dicho en referencia a la expresión utilizada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para describir la situación de la economía española. 

“Los datos de la economía española corroboran que el triunfalismo del Gobierno es un insulto a la inteligencia y a los ciudadanos. España tiene un Gobierno que no gobierna, sino que produce eslóganes. Lo que funciona bien en la economía española no es gracias al Gobierno, sino a pesar del Gobierno”, ha asegurado Feijóo. 

Feijóo ha acusado al Gobierno de tener como objetivo “generar pobreza o, dicho de otra forma, acabar con la riqueza”.

El País

Podemos avisa al PSOE que cambiará su relación con el Gobierno si pacta con el PP que los jueces elijan el CGPJ

El coportavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha manifestado su rechazo frontal a un pacto entre PSOE y PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que implique la posibilidad de dejar en manos de los propios jueces la elección de vocales en el organismo. Y en caso de que ese sea el hipotético acuerdo, ha advertido a los socialistas que revaluará su relación y futuros apoyos al Ejecutivo. Caso distinto sería que se alcanzara un pacto sin asumir esa exigencia del PP, dado que entonces el partido morado estudiará su posición.

En rueda de prensa en el Congreso, Sánchez Serna ha demandado al PSOE de que no acepte que las asociaciones judiciales tenga la potestad de elegir a los miembros del CGPJ, dado que asumir esa tesis sería “premiar” el bloqueo de la derecha en el organismo, avalar el lawfare y entrañaría un “movimiento tectónico de legislatura” al implicar el “abandono” del bloque de investidura para gestar una “gran coalición” del bipartidismo.

Frente a ello, el dirigente de Podemos exhorta a los socialistas a aplicar una reforma del órgano de gobierno de los jueces desde la mayoría progresista y plurinacional, abriendo así la vía de renovar la institución abriendo la vía de la mayoría absoluta con el concurso de la mitad de los grupos parlamentarios de la cámara cuando no fuera posible el consenso de dos tercios de las Cortes Generales. (EP)

El País

El PSOE ofrece sus votos al PP para echar a Vox de la presidencia del Parlament balear

La secretaria general del PSOE balear, Francina Armengol, ha ofrecido a la líder del PP, Marga Prohens, los votos del grupo socialista para echar a Gabriel Le Senne (Vox) de la presidencia del Parlament y reemplazarle por un diputado popular.

Ante la situación “de emergencia democrática” generada por la actuación de Le Senne, que el 18 de junio rompió desde la Presidencia una foto de republicanas fusiladas en 1937, Armengol ha puesto los votos de su grupo a disposición de la presidenta del Govern balear para destituir al presidente de la cámara legislativa.

El PSOE balear ha reunido de urgencia a su comisión ejecutiva permanente para plantear al PP, que no cuenta con mayoría en el Parlament, una opción que permita superar la crisis por el “comportamiento inasumible” de Le Senne. Según informan los socialistas en un comunicado, sus diputados votarían a favor del candidato a presidente del Parlament que propusiera el PP en sustitución del presidente actual.

A juicio de Armengol, al expulsar con gestos violentos a las socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa durante el debate de la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Baleares, Le Senne actuó “en contra del respeto democrático, de las víctimas del franquismo, de la tolerancia”. Por ello, el PSOE plantea a la líder del PP y presidenta del Govern una solución alternativa “ante un momento absolutamente extraordinario”.

“Como vemos que la derecha no está actuando como corresponde, estamos dispuestos a ceder los votos necesarios al grupo popular para que una persona de su grupo pueda devolver la dignidad democrática al Parlament y que el señor Le Senne haga efectiva su dimisión de forma inmediata”, recalca la presidenta del Congreso.

Además, el PSOE señala que mantiene su solicitud de que la Mesa del Parlament se reúna de forma urgente para tramitar la petición conjunta de la oposición de iniciar el proceso de remoción del presidente del Parlament, una iniciativa que ha quedado pendiente por decisión del propio Le Senne. (Efe)

El País

Pradales se compromete a gobernar para todos en una Euskadi “plural y diversa” y a profundizar en el autogobierno

El lehendakari, Imanol Pradales, ha asegurado que su nuevo Ejecutivo se compromete a gobernar para todos “en una Euskadi plural y diversa”, y con el objetivo de profundizar en el autogobierno vasco y alcanzar un nuevo pacto estatutario que ensanche el consenso alcanzado en el Estatuto de Gernika en 1979. Además, ha pedido a sus consejeros “autoexigencia y ambición” para tomar medidas “valientes y arriesgadas” que mejoren el bienestar de Euskadi y de sus ciudadanos.

Estas han sido las primeras palabras que ha dirigido Pradales en el Palacio de Ajuria Enea, después de que los 15 consejeros de su Gobierno hayan tomado posesión de sus cargos. El nuevo lehendakari ha dado lectura de los decretos de nombramiento de los consejeros que firmó este pasado lunes y, posteriormente, cada uno de ellos ha prometido, uno a uno, su cargo.

Una vez que los consejeros han tomado posesión de sus nuevas responsabilidades, el lehendakari ha tomado la palabra para agradecerles que acepten “este apasionante reto, por querer compartir este camino a favor de Euskadi, y por comprometerse con y por Euskadi”. (EP)

El País

Turull: “La decisión de si hay nuevas elecciones será de Illa, no de nosotros”

El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha asegurado este martes que el PSC deberá hacer “una reflexión sobre si es el responsable de ir a nuevas elecciones” y ha señalado que unos nuevos comicios no serían responsabilidad de Junts sino del candidato socialista, Salvador Illa.

Así lo ha dicho Turull en declaraciones a Catalunya Ràdio cuando falta un día para que el presidente del Parlament, Josep Rull, active oficialmente la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo presidente de la Generalitat y evitar así una repetición electoral.

“JxCat no quiere ir a elecciones y no quiere que Illa sea el presidente de la Generalitat. La decisión de si se van a nuevas elecciones y hay bloqueo si logramos un acuerdo con ERC será de Salvador Illa”, ha apuntado el secretario general de Junts, que ha insistido en que su candidato, Carles Puigdemont, es capaz de lograr una mayoría “más amplia” que el socialista.

Para que Puigdemont sea elegido president en segunda vuelta por mayoría simple, JxCat debe lograr el sí de ERC y la CUP y la abstención de los 42 diputados del PSC. Por este motivo, Turull ha sostenido que “será el PSC quien se tendrá que convencer a sí mismo de si quiere ir a nuevas elecciones o facilitar una investidura que tiene más votos que la suya si se consigue el apoyo de ERC”. (Efe)

El País
El ‘lehendakari’, Imanol Pradales, a su llegada este martes al Palacio de Ajuria Enea en Vitoria para presidir el acto de toma del cargo de los consejeros del nuevo Gobierno vasco.

El ‘lehendakari’, Imanol Pradales, a su llegada este martes al Palacio de Ajuria Enea en Vitoria para presidir el acto de toma del cargo de los consejeros del nuevo Gobierno vasco. / Adrián Ruiz-Hierro / EFE

Los consejeros del nuevo Gobierno vasco prometen su cargo

Los 15 consejeros del Gobierno vasco de la XIII legislatura han llegado este martes al Palacio de Ajuria Enea, donde prometerán sus cargos. El lehendakari, Imanol Pradales, ha sido el primero en entrar a la residencia oficial de los presidentes vascos. Después, los siguientes en acceder andando han sido la titular de Educación, Begoña Pedrosa, el de Seguridad, Bingen Zupiria, la vicelehendakari primera, Ibone Bengoetxea, y el de Hacienda y Finanzas, Nöel d’Anjou Olaizola.

El de esta legislatura es el gabinete más extenso de la historia en Euskadi, con diez consejeros nacionalistas y cinco socialistas. Además de la Lehendakaritza, a la que vuelven las políticas de igualdad, en manos del PNV quedan Cultura y Política Lingüística; Hacienda y Finanzas; Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno; Seguridad; Educación; Salud ;Ciencia, Universidades e Innovación; Bienestar, Juventud y Reto Demográfico; Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca; e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad. Los socialistas gestionarán Economía, Trabajo y Empleo. También son del PSE-EE los titulares de Vivienda y Agenda Urbana, Movilidad Sostenible; Turismo, Comercio y Consumo, y Justicia y Derechos Humanos, consejería que coordinará las políticas de memoria y será el responsable de prisiones, competencias que estaban con anterioridad en el departamento dirigido por el PNV. (Efe)

El País

Patxi López: “Si hay acuerdo en el CGPJ, lo ideal sería extenderlo a otras instituciones”

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Patxi López, ha invitado a la prudencia a la hora de celebrar un posible acuerdo sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pendiente desde hace cinco años y medio. “Hay que ser muy prudentes, otras veces se ha frustrado en el último minuto. Es un imperativo constitucional que lleguemos a un entendimiento. Ya no caben excusas”, ha dicho este martes en una entrevista en La1. 

López espera que el acuerdo se produzca “en un tiempo no muy lejano”, pero ha evitado revelar ulteriores detalles. Ha explicado que las negociaciones se están desarrollando en “tono cordial, correcto y positivo”. Sin embargo, no ha explicado si hay otros asuntos encima de la mesa. “La gran urgencia es la renovación del CGPJ. Si hay acuerdo en el Consejo, lo ideal sería extenderlo a otras instituciones”, ha dicho. 

El País
El Consejo de Ministros aprueba la mayor Oferta Pública de Empleo: más de 40.000 plazas nuevas

El Consejo de Ministros aprobará este martes la mayor Oferta Pública de Empleo (OPE) de la historia, con la que el Ejecutivo reforzará la plantilla de empleados públicos con 40.121 nuevas plazas, una convocatoria récord según los planes que preparaba el Ejecutivo la semana pasada. Con esta nueva llamada se busca corregir el déficit de efectivos que arrastra la plantilla pública desde hace años, y que reúne actualmente a cerca de tres millones de personas. Al tiempo que esta nueva OPE, el Consejo también rubricará el aumento salarial del 2% para los funcionarios, que tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero, como así se comprometió a llevar a cabo en el Acuerdo Marco que firmó con los sindicatos mayoritarios. Esta alza llega, sin embargo, con seis meses de retraso.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El PSOE señala que la pareja de Ayuso pagó 500.000 euros al director de Quirón Prevención tras el pelotazo de las mascarillas

El PSOE ha pedido a la jueza que indague sobre el vínculo de la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, con el presidente y director general de Quirón Prevención, Fernando Camino, y ha señalado a un extraño negocio de casi 500.000 euros como uno de los indicios de posibles nuevos delitos. En su escrito de 53 páginas, al que ha tenido acceso EL PAÍS, los socialistas señalan que Alberto González Amador ganó casi dos millones de euros al principio de la pandemia como intermediario en una compraventa de mascarillas en la que estaba involucrada una empresa sanitaria propiedad de Camino, Mape. Meses después, se produjo una operación que el PSOE, que está personado en la causa, interpreta como “alguna clase de retribución a Fernando Camino” por los favores que le debe Amador. Se trata de la compra por parte de Maxwell, la empresa de Amador, de la compañía Círculo de Belleza S. L., propiedad de María Gloria Carrasco, la esposa de Camino. En diciembre de 2020, Maxwell pagó 499.836,92 euros por esta compañía a pesar de que su capital social era de solo 3.300 euros. Círculo de Belleza solo contaba con máquinas antiguas sin valor de mercado y relacionadas con tratamientos de remodelación corporal y la depilación láser.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la actualidad política de este martes 25 de junio. El Consejo de Ministros aprobará hoy la subida salarial de los empleados públicos del 2% para este año, que se cobrará de manera inmediata en la próxima nómina.

En Euskadi, los 15 consejeros del nuevo Ejecutivo tomarán posesión de sus cargos en un acto en Ajuria Enea bajo la presidencia del lehendakari, Imanol Pradales, que firmó ayer lunes los decretos de nombramiento de todas las personas que compondrán el nuevo Gobierno. Posteriormente, se celebrará la primera reunión del primer Consejo de Gobierno de la XIII legislatura.